MARE Popularis

Photographs submitted by pedro riera llompart

  • Posidonia llegando a la costa.

    Posidonia llegando a la costa.

    pedro riera llompart

    En remojo hasta la cintura, esperando la salida del sol, se cruza esta hoja de posidonia aún verde, que llega a la costa, para cumplir su función de protección contra los temporales y regenerar la arena, que es bien necesario en esta playa. Disparo único, al amanecer, con iluminación de flaches y focos.

  • El mar y la camara

    El mar y la camara

    pedro riera llompart

    Fotografía única, con revelado básico. Amanece un frío día de invierno en la icónica Cala de San Vicens, cámara en mano, nos disponemos a inmortalizar estos bellos parajes llenos de vida, con aguas trasparentes y mar en calma. Esperamos poder trasmitir la alegría que sentimos al encontrar estos remansos de vida salvaje, donde en invierno casi no se nota la contaminación.

  • Las olas doradas del amanecer por encima del iconico Cap des Freu

    Las olas doradas del amanecer por encima del iconico Cap des Freu

    pedro riera llompart

    Los colores dorados del amanecer tiñen las olas, que con un rápido movimiento de cámara encuadro el icónico corte del Cap des Freu. Fotografía hecha a pulso desde Cala Mesquida en un frío día de invierno.

Other photos

  • Amanecer detrás del faro

    Amanecer detrás del faro

    Pep Aguilar Aguiló

    La belleza de un amanezer, el sol en conjunción con el mar, pinta una bella estampa de naturaleza, ajena a la saturación del turismo.

  • Sin perder detalle

    Sin perder detalle

    Antoni

    Siempre respetando las distancias y dejando seguir su camino sobre las corrientes del mar, sin perder detalle de lo fantástico que es la naturaleza

  • Llamps a Sa Foradada

    Llamps a Sa Foradada

    Marc Marco Ripoll

    Espactacular tormenta de rayos sobre el Mar Mediterráneo desde el mirador de Sa Foradada. Presento esta fotografía a la categoría de Mare Popularis porque Hay una doble exposición hecha en el ordenador. La fotografía esta compuesta por dos tomas. En una toma capté el rayo de la derecha y en la otra el de la izquierda. Posteriormente fueron fusionadas en Photoshop.

  • El Tesoro del Mediterráneo

    El Tesoro del Mediterráneo

    Javier Atero Cano

    Aunque el Mediterráneo represente el 1% de superficie oceánica del planeta, no por ello es menos importante. Con más de 17.000 especies, es el cuarto mar en el ranking de biodiversiad del planeta. Fuente de alimento de algunas de las 150 especies de aves que migran sobre sus aguas, o hábitat de cetáceos y escualos de los que quedan pocos individuos en el mundo. Mar en el que se pueden encontrar especies endémicas como la Posidonia oceanica, que sirve de refugio y es zona de reproducción para muchos peces, cefalópodos, bivalvos, gasterópodos, equinodermos y tunicados. Aunque una de las características de más valor es su función como pulmón ya que es capaz de liberar 20 litros de oxígeno por día y por metro cuadrado de pradera. Estas y una infinidad de características más hacen del Mediterráneo un tesoro en si mismo, del que hay que cuidar y proteger de contaminación, sobreexplotación pesquera, subida de temperatura y de salinidad de sus aguas y muchas más amenazas de las cuales el ser humano es el responsable.

  • En un barco hundido

    En un barco hundido

    María Arcos Fortes

    En los pecios del dique del oeste podemos encontrar las barandillas de estos barcos repletas de Cratenas peregrinas. Deberíamos ir con cuidado de donde nos apoyamos o ponemos las manos para no destruir sus frágiles hábitats ni desplazarlas accidentalmente.

  • Resplandor marino

    Resplandor marino

    Miguel Navarro perez

    Esta anémona marina asombrosamente colorida no solo se dedica a adornar los jardines submarinos si no que tambien desempeña un papel importante en el ecosistema marino al ofrecer refugio y alimento a diversas especies. La conservación de estos ecosistemas es esencial para proteger esta joya submarina y muchas otras. La próxima vez que bucees, manten tus distancias y disfruta de la maravillosa belleza que el parazoanthus axinellae aporta al mundo submarino. Sumergete y se testigo de su magia.

  • Vía  Láctea y Es Pontàs

    Vía Láctea y Es Pontàs

    Pep Aguilar Aguiló

    Tres elementos perpetuos, el mar, la piedra y el cielo, en conjunción para motrarnos este doble arco de la naturaleza

  • Estrellas sobre la mar

    Estrellas sobre la mar

    Vicent Guasch Juan

    Aprovechando una noche en la que la luna aún no había salido y un cielo muy poco nuboso busqué registrar los trazos estelares sobre los islotes de s'Espartar y Ses Bledes, en la costa oeste de Ibiza. Antes con el sistema analógico no había problema en hacer una sola toma de varias horas, actualmente con los equipos digitales esto ha cambiado pero podemos hacer varias tomas más cortas y posteriormente solaparlas con procesado y obtener un archivo final con la longitud total de la suma de todos los trazos. En este caso el 21 de febrero de 2022 me dirigí a la espectacular Platges de Comte e hice trece fotografías de 15 minutos cada una, (ISO 200 f/4)lo que equivaldría a una toma de tres horas y cuarto. Viendo la majestuosidad de este espacio deberíamos tomar conciencia de la importancia de su conservación.

  • A-Mar

    A-Mar

    Bartolomé Santandreu Borrás

    Me siento irremediablemente atraído por ti, mar. Atrapado por tus olas, por tus formas infinitas. Sin ti no soy yo. Me liberas. Siento paz, sosiego, templanza. Veo tu luz. Ahora puedo verlo todo, diferente. Sin ti no hay inspiración. Distorsionas mi realidad. Así es como te veo, te inmortalizo, te amo. Fotografía realizada con la técnica ICM (Intentional camera Movement) moviendo la cámara con una velocidad de obturación lenta para conseguir un efecto pictórico y resaltar la formas y texturas de la posidonia.

  • Fiebre del sábado noche

    Fiebre del sábado noche

    Miquel Gomila

    Una Flabellina affinis que se va de sábado noche!! foto hecha con un solo disparo, el fondo es una cartulina de lentejuelas y produce este efecto al reflejar la luz del flash.

  • Desconexión

    Desconexión

    Nuria Bufort Costa

    Los océanos son más que solo agua... Son un lugar donde sanamos nuestras mentes y liberamos nuestra alma. Recordemos que, para preservar este campo de juego y disfrute, debemos proteger y conservar estos tesoros naturales.

  • El ocaso de un barco

    El ocaso de un barco

    Javier Rebollo Ferrer

    Cuando algo termina, se acaba, muere.... vienen a nosotros muchas preguntas ¿porqué? ¿como?.... Pero al final, por más que nos preguntemos, lo que ha encontrado su final no volverá a como estaba antes. En la naturaleza todo se recicla, se reutiliza convirtiéndose en otra cosa, pero lo que crea el hombre no suele seguir ese curso y se acumula contaminando. En este punto tenemos que sumar esfuerzos para encontrar soluciones que nos permitan seguir disfrutando de este mar que nos nutre y lleva de vida.

  • Supernova submarina

    Supernova submarina

    Marcos Dario Petraroia

    Se trata de un gusano tubular muy común en nuestras aguas. Se observan los tentáculos que tienen forma de abanico.

  • Vacances

    Vacances

    Catalina Villajos Tendero

    Després de mesos de renou, banyistes, vaixells.... Sa Calobra comença ses vacances amb la mar Mediterrànea en calma i segur que amb molts de records.9

  • A dormir

    A dormir

    Catalina Villajos Tendero

    Les barques i zodiacs no se poden endinsar a la cala del Port , han de respectar la distància de les bolles i no ancorar on hi ha posidònia.

  • El Pescador

    El Pescador

    Marc Marco Ripoll

    Fotografía panorámica nocturna tomada en unas casetas de pescadores ubicadas en el sur de Mallorca. He decidido presentar esta fotografía a esta categoría porque he realizado un revelado algo más exagerado para potenciar la fotografía. He trabajado la fotografía por zonas y he trabajado también el color para intentar transmitir la belleza de ese momento.

  • Despertar apuntando al Sol

    Despertar apuntando al Sol

    Pep Aguilar Aguiló

    La acción del tiempo y de los temporales hizo que este barco apareciera varado en una playa del norte de Mallorca, quedando como un residuo más del mar

  • Fugint de la civilització

    Fugint de la civilització

    Margot Bosch Altimiras

    La superfície és estressant, sota la mar si respira pau. La mar és llibertat, silenci i pau. Cada cop més però, es perd aquesta seva essència i el que abans era un món silenciós sempre, ara comença ja a patir les conseqüències de la recreativitat de la superfície, a motor.

  • Caló de Sant Agustí

    Caló de Sant Agustí

    Rafel Balaguer Prunés

    De de l'aire la mar és de vidre blau i les roques són el seu marc. Una finestra que mos mostra el fons com si fos un paisatge nou. Des de l'aire, com si fossim un ocell, podem vigilar cada un dels racons i protegir aquest món de tot allò que el pugui amenaçar.

  • Un mundo por descubrir

    Un mundo por descubrir

    David García González

    La conservación ambiental es un compromiso que debemos abrazar con pasión y responsabilidad. ¿Por qué? Porque para proteger nuestro entorno de manera efectiva, primero debemos entenderlo. Conocer el medio ambiente es el primer paso hacia una conservación adecuada. Cuando exploramos y aprendemos sobre los ecosistemas que nos rodean, adquirimos una apreciación más profunda por la maravillosa complejidad de la naturaleza. Este conocimiento nos conecta emocionalmente con el mundo natural, inspirando un deseo genuino de protegerlo. La educación ambiental es clave para empoderarnos como defensores del planeta. Al aprender sobre los sistemas naturales y su interconexión, nos convertimos en guardianes activos de nuestro hogar compartido. Cada uno de nosotros tiene un papel vital que desempeñar en la preservación de la Tierra. Así que, sumérgete en la exploración de nuestro planeta, cultiva tu entendimiento y comparte tu pasión.

  • Jugando con el mar

    Jugando con el mar

    Noah D'avila Diaz Loscertales

    Jugando con el mar, el agua, la luz, las formas, ... todo se convierte en diversión cuando estoy bajo el mar.