MARE Popularis

Photographs submitted by Marcos Dario Petraroia

  • Supernova submarina

    Supernova submarina

    Marcos Dario Petraroia

    Se trata de un gusano tubular muy común en nuestras aguas. Se observan los tentáculos que tienen forma de abanico.

  • Groc

    Groc

    Marcos Dario Petraroia

    Detalle de una gorgonia amarilla, se observan los pólipos con los cuales se alimentan. Fotografía realizada en la reserva marina del Toro.

  • Pez loro

    Pez loro

    Marcos Dario Petraroia

    Textura de un pez loro, conocido comúnmente como vieja. En los últimos años se han visto con frecuencia en Baleares.

Other photos

  • Extraterrestre

    Extraterrestre

    Alex Morell

    En el mar podemos encontrar infinidad de plantas y animales, muchos de los cuales parecen llegados de otros planetas.

  • La vida

    La vida

    Noah D'avila Diaz Loscertales

    La vida se encuentra bajo el mar, es fundamental para nuestra existencia y de la de muchas especies marinas.

  • Caló de Sant Agustí

    Caló de Sant Agustí

    Rafel Balaguer Prunés

    De de l'aire la mar és de vidre blau i les roques són el seu marc. Una finestra que mos mostra el fons com si fos un paisatge nou. Des de l'aire, com si fossim un ocell, podem vigilar cada un dels racons i protegir aquest món de tot allò que el pugui amenaçar.

  • A-Mar

    A-Mar

    Bartolomé Santandreu Borrás

    Me siento irremediablemente atraído por ti, mar. Atrapado por tus olas, por tus formas infinitas. Sin ti no soy yo. Me liberas. Siento paz, sosiego, templanza. Veo tu luz. Ahora puedo verlo todo, diferente. Sin ti no hay inspiración. Distorsionas mi realidad. Así es como te veo, te inmortalizo, te amo. Fotografía realizada con la técnica ICM (Intentional camera Movement) moviendo la cámara con una velocidad de obturación lenta para conseguir un efecto pictórico y resaltar la formas y texturas de la posidonia.

  • CEL, TERRA, MAR I PITERES AL MEDITERRANI

    CEL, TERRA, MAR I PITERES AL MEDITERRANI

    DIDAC FAUS MOMPARLER

    Agave americana, Pitera, la especie se introdujo desde México para la fabricación de fibras vegetales, pero se ha expandido mucho más allá de aquellas plantaciones originales hasta naturalizarse en toda Canarias y en la costa peninsular ibérica. Nuestro clima le es beneficioso, con lo que ha colonizado gran parte de las zonas de medianía y costa a expensas de las especies nativas, llegando incluso a lugares rocosos o acantilados gracias a su doble reproducción por semillas y rizomas subterráneos. Para la Fotografía y obtener este resultado final se optó por la exposición multiple de tres fotografías, la primera, la base, son las Piteras con la vía Láctea y el Meteoríto Rojo, la segunda sin mover el trípode y la Cámara el segundo Bólido, para la tercera el tercer Bólido.

  • Retrato de una moma

    Retrato de una moma

    María Arcos Fortes

    Seguramente todos habremos visto estos simpáticos peces que moran en las rocas a cota cero, en este caso una moma (Tripterygion tripteronotus). En el caso de esta especie, no hay que confundirla con un blénido, cada primavera, en época reproductiva, el macho cambia radicalmente sus colores para atraer a las hembras, torna su cuerpo de un rojo brillante e intenso y su cabeza totalmente negra. En el ejemplar de la fotografía resulta imposible distinguir el sexo, algo común, si no se visten de apareamiento no sabemos quién es quién. Es importante conservar los fondos rocosos de la orilla, donde apenas hay unos metros de profundidad, porque es el hábitat y allí donde encuentran alimento numerosas especies como ésta.

  • Pesca amb ombra

    Pesca amb ombra

    Yaiza Santana Bernaldo de Quirós

    A les llampugues els hi agrada s’ombra, allà on troben una s’hi fiquen sota i es beneficien d’aquest refugi, és així com els pescadors de Balears les pesquen, posant ombra a la superfície del mar. Pel setembre els pescadors de Balears surten a calar (col·locar) els capcers, element que consta d’una part flotant (en aquest cas una roda), una part d’anclatge al fons (bloc de marès de uns 80kg) i una part de branques d’arbustos o arbres que fan s’ombra tan apreciada per les llampugues. Els pescadors artesanals s’apropen al capcer durant el dia, li donen un parell de voltes per reunir les llampugues juntes i tiren una xarxa, encerclant les llampugues i pujant-les a bordo. És d’aquesta forma que podem dir que a Balears pesquem amb s’ombra. Fotos realitzades en el marc del projecte sa Dragonera Blava amb el suport de la D.G. de Pesca.

  • Jugando con el mar

    Jugando con el mar

    Noah D'avila Diaz Loscertales

    Jugando con el mar, el agua, la luz, las formas, ... todo se convierte en diversión cuando estoy bajo el mar.

  • Amanecer detrás del faro

    Amanecer detrás del faro

    Pep Aguilar Aguiló

    La belleza de un amanezer, el sol en conjunción con el mar, pinta una bella estampa de naturaleza, ajena a la saturación del turismo.

  • Resplandor marino

    Resplandor marino

    Miguel Navarro perez

    Esta anémona marina asombrosamente colorida no solo se dedica a adornar los jardines submarinos si no que tambien desempeña un papel importante en el ecosistema marino al ofrecer refugio y alimento a diversas especies. La conservación de estos ecosistemas es esencial para proteger esta joya submarina y muchas otras. La próxima vez que bucees, manten tus distancias y disfruta de la maravillosa belleza que el parazoanthus axinellae aporta al mundo submarino. Sumergete y se testigo de su magia.

  • Despertar apuntando al Sol

    Despertar apuntando al Sol

    Pep Aguilar Aguiló

    La acción del tiempo y de los temporales hizo que este barco apareciera varado en una playa del norte de Mallorca, quedando como un residuo más del mar

  • Esperanza

    Esperanza

    Julio Martínez

    El caballito de mar en el mar Menor está atravesando por una de sus mayores crisis al igual que el resto de la Laguna. Uno de los iconos mas característicos de este ecosistema único está desapareciendo. Este descenso se debe a la contaminación que está sufriendo la laguna costera entre otros factores. La foto está hecha bajo uno de las balnearios que hay en el mar Menor, hace unos años, aprovechando las luces que forman sus estructuras.

  • Con su mirada

    Con su mirada

    María Arcos Fortes

    Dentro de cualquier roca de la cala de Illetes podías observar, hace unos años, pulpos allí refugiados. Hoy en día es más difícil encontrarlos, se cree que debido a la sobre pesca. Seamos prudentes y respetuosos con nuestro entorno, éste ya miraba desconfiado desde su agujero...

  • Llamps a Sa Foradada

    Llamps a Sa Foradada

    Marc Marco Ripoll

    Espactacular tormenta de rayos sobre el Mar Mediterráneo desde el mirador de Sa Foradada. Presento esta fotografía a la categoría de Mare Popularis porque Hay una doble exposición hecha en el ordenador. La fotografía esta compuesta por dos tomas. En una toma capté el rayo de la derecha y en la otra el de la izquierda. Posteriormente fueron fusionadas en Photoshop.

  • Apneista

    Apneista

    Lluna Mas Escandell

    La apnea es una forma de disfrutar el mar practicando deporte. Permite conocer rincones del fondo marino.

  • Un mundo por descubrir

    Un mundo por descubrir

    David García González

    La conservación ambiental es un compromiso que debemos abrazar con pasión y responsabilidad. ¿Por qué? Porque para proteger nuestro entorno de manera efectiva, primero debemos entenderlo. Conocer el medio ambiente es el primer paso hacia una conservación adecuada. Cuando exploramos y aprendemos sobre los ecosistemas que nos rodean, adquirimos una apreciación más profunda por la maravillosa complejidad de la naturaleza. Este conocimiento nos conecta emocionalmente con el mundo natural, inspirando un deseo genuino de protegerlo. La educación ambiental es clave para empoderarnos como defensores del planeta. Al aprender sobre los sistemas naturales y su interconexión, nos convertimos en guardianes activos de nuestro hogar compartido. Cada uno de nosotros tiene un papel vital que desempeñar en la preservación de la Tierra. Así que, sumérgete en la exploración de nuestro planeta, cultiva tu entendimiento y comparte tu pasión.

  • Un muñeco estrellado

    Un muñeco estrellado

    Miguel Navarro perez

    Una foto subacuática común con una iluminación diferente y un toque artístico puede cambiar drásticamente la realidad. En este caso una estrella de mar posada da la sensación de ver un muñeco tumbado en la piedra con su característico color rojo.

  • Apnea

    Apnea

    Lluna Mas Escandell

    La apnea es un deporte que se puede empezar a practicar desde joven. Con la apnea podemos disfrutar tanto del paisaje marino como de la vida marina.

  • Cápsulas de vida

    Cápsulas de vida

    Juan Pereyra Tur

    Durante el infierno es posible observar en las hojas de posidonia pequeños cápsulas de apenas unos milímetros . Una foto detallada de dichas cápsulas revela que en su interior hay huevos de un gasterópodo marino " Rissoa auriscalpum ". Dicho caracol vive, se alimenta y se reproduce dentro de las praderas de posidonia y sus futura progenie esta segura adheridas a las hojas de la planta hasta su eclosión.

  • PLASTIC NOISE

    PLASTIC NOISE

    Xim Izquierdo

    PLASTIC NOISE es un discurso visual generado con AI que habla de la saturación de plásticos en el mar desde una belleza irónica y caótica del ser humano #FREE FROM PLASTICS

  • Nubes de tormenta.

    Nubes de tormenta.

    Oscar González Vich

    Foto realizada en noviembre del año 2022 en cala Benirras al noroeste de la isla de Ibiza. Esta cala en particular, Benirrás, durante el verano sufre una sobredosis de turismo con tardes de tambores ( prácticamente a diario ), puestas de sol hasta el punto que los domingos se restringe el acceso de vehículos. Si hubiese hecho esta misma foto durante la temporada turística, seguramente el islote del fondo ( Carai Bernat ) no sería visible de la cantidad de gente y embarcaciones fondeadas.