MARE Popularis

Photographs submitted by Noah D'avila Diaz Loscertales

  • Cráteres del mar

    Cráteres del mar

    Noah D'avila Diaz Loscertales

    Claros y oscuros en el fondo marino, la belleza y tranquilidad que genera su visión acompañada de esos rayos arcoiris.

  • Jugando con el mar

    Jugando con el mar

    Noah D'avila Diaz Loscertales

    Jugando con el mar, el agua, la luz, las formas, ... todo se convierte en diversión cuando estoy bajo el mar.

  • La vida

    La vida

    Noah D'avila Diaz Loscertales

    La vida se encuentra bajo el mar, es fundamental para nuestra existencia y de la de muchas especies marinas.

Other photos

  • Estrellas sobre la mar

    Estrellas sobre la mar

    Vicent Guasch Juan

    Aprovechando una noche en la que la luna aún no había salido y un cielo muy poco nuboso busqué registrar los trazos estelares sobre los islotes de s'Espartar y Ses Bledes, en la costa oeste de Ibiza. Antes con el sistema analógico no había problema en hacer una sola toma de varias horas, actualmente con los equipos digitales esto ha cambiado pero podemos hacer varias tomas más cortas y posteriormente solaparlas con procesado y obtener un archivo final con la longitud total de la suma de todos los trazos. En este caso el 21 de febrero de 2022 me dirigí a la espectacular Platges de Comte e hice trece fotografías de 15 minutos cada una, (ISO 200 f/4)lo que equivaldría a una toma de tres horas y cuarto. Viendo la majestuosidad de este espacio deberíamos tomar conciencia de la importancia de su conservación.

  • Vacances

    Vacances

    Catalina Villajos Tendero

    Després de mesos de renou, banyistes, vaixells.... Sa Calobra comença ses vacances amb la mar Mediterrànea en calma i segur que amb molts de records.9

  • Flavellina

    Flavellina

    Alex Morell

    En el mar hay infinidad de especies, muchas de ellas muy sensibles a los cambios. Si prestamos atención podemos disfrutar de su biodiversidad.

  • Fiebre del sábado noche

    Fiebre del sábado noche

    Miquel Gomila

    Una Flabellina affinis que se va de sábado noche!! foto hecha con un solo disparo, el fondo es una cartulina de lentejuelas y produce este efecto al reflejar la luz del flash.

  • Resplandor marino

    Resplandor marino

    Miguel Navarro perez

    Esta anémona marina asombrosamente colorida no solo se dedica a adornar los jardines submarinos si no que tambien desempeña un papel importante en el ecosistema marino al ofrecer refugio y alimento a diversas especies. La conservación de estos ecosistemas es esencial para proteger esta joya submarina y muchas otras. La próxima vez que bucees, manten tus distancias y disfruta de la maravillosa belleza que el parazoanthus axinellae aporta al mundo submarino. Sumergete y se testigo de su magia.

  • Apnea

    Apnea

    Lluna Mas Escandell

    La apnea es un deporte que se puede empezar a practicar desde joven. Con la apnea podemos disfrutar tanto del paisaje marino como de la vida marina.

  • Supernova submarina

    Supernova submarina

    Marcos Dario Petraroia

    Se trata de un gusano tubular muy común en nuestras aguas. Se observan los tentáculos que tienen forma de abanico.

  • Mediterraneo cremoso.

    Mediterraneo cremoso.

    Oscar González Vich

    Foto realizada en agosto del 2023,. Larga exposición de 30 segundos utilizando un filro soft inverso ( 0.6 ) y un filro de 10 pasos RW. Lugares, playas de nuestra costa ibicenca, que aunque bastante castigadas por las edificaciones turísticas, suelen tener un encanto especial, y en este caso ( Es figueral ) poco frecuentadas por embarcacioness de recreo.

  • Las olas doradas del amanecer por encima del iconico Cap des Freu

    Las olas doradas del amanecer por encima del iconico Cap des Freu

    pedro riera llompart

    Los colores dorados del amanecer tiñen las olas, que con un rápido movimiento de cámara encuadro el icónico corte del Cap des Freu. Fotografía hecha a pulso desde Cala Mesquida en un frío día de invierno.

  • Con su mirada

    Con su mirada

    María Arcos Fortes

    Dentro de cualquier roca de la cala de Illetes podías observar, hace unos años, pulpos allí refugiados. Hoy en día es más difícil encontrarlos, se cree que debido a la sobre pesca. Seamos prudentes y respetuosos con nuestro entorno, éste ya miraba desconfiado desde su agujero...

  • Burbujas

    Burbujas

    Ricardo Rueda Fernández

    Durante trabajos arqueológicos en Caló de San Agustín en Formentera, se podía observar este precioso entorno. La vida es principalmente espuma y burbujas.

  • A-Mar

    A-Mar

    Bartolomé Santandreu Borrás

    Me siento irremediablemente atraído por ti, mar. Atrapado por tus olas, por tus formas infinitas. Sin ti no soy yo. Me liberas. Siento paz, sosiego, templanza. Veo tu luz. Ahora puedo verlo todo, diferente. Sin ti no hay inspiración. Distorsionas mi realidad. Así es como te veo, te inmortalizo, te amo. Fotografía realizada con la técnica ICM (Intentional camera Movement) moviendo la cámara con una velocidad de obturación lenta para conseguir un efecto pictórico y resaltar la formas y texturas de la posidonia.

  • PLASTIC NOISE

    PLASTIC NOISE

    Xim Izquierdo

    PLASTIC NOISE es un discurso visual generado con AI que habla de la saturación de plásticos en el mar desde una belleza irónica y caótica del ser humano #FREE FROM PLASTICS

  • En un barco hundido

    En un barco hundido

    María Arcos Fortes

    En los pecios del dique del oeste podemos encontrar las barandillas de estos barcos repletas de Cratenas peregrinas. Deberíamos ir con cuidado de donde nos apoyamos o ponemos las manos para no destruir sus frágiles hábitats ni desplazarlas accidentalmente.

  • El mar y la camara

    El mar y la camara

    pedro riera llompart

    Fotografía única, con revelado básico. Amanece un frío día de invierno en la icónica Cala de San Vicens, cámara en mano, nos disponemos a inmortalizar estos bellos parajes llenos de vida, con aguas trasparentes y mar en calma. Esperamos poder trasmitir la alegría que sentimos al encontrar estos remansos de vida salvaje, donde en invierno casi no se nota la contaminación.

  • Esperanza

    Esperanza

    Julio Martínez

    El caballito de mar en el mar Menor está atravesando por una de sus mayores crisis al igual que el resto de la Laguna. Uno de los iconos mas característicos de este ecosistema único está desapareciendo. Este descenso se debe a la contaminación que está sufriendo la laguna costera entre otros factores. La foto está hecha bajo uno de las balnearios que hay en el mar Menor, hace unos años, aprovechando las luces que forman sus estructuras.

  • El descanso

    El descanso

    Manel Robert Lora

    Los mejores momentos que hay bajo el mar. Desconexión, tranquilidad, calma, paz... Yo creo que son de las mejores sensaciones que hay. Adoro el mar.

  • La Isla Mágica

    La Isla Mágica

    Bartolomé Santandreu Borrás

    La costa de Pollença esconde un lugar muy peculiar: un agujero cuya forma es idéntica al contorno de la isla de Mallorca. Al trepar unos pocos metros por el acantidlado me emocioné enormemente. Descubrí que elevando el punto de vista el mar aparecía en la parte inferior del conocido como 'Forat de Mallorca'. Allí estaba la magia, la pieza que le faltaba al puzle: no hay isla sin su mar. Esta fotografía está realizada a partir de dos fotografías. La primera es una fotografía nocturna del 'Forat de Mallorca'. Ese noche había luna llena y casi no se veían las estrellas en el cielo. Decidí, otro día, realizar una segunda fotografía sólo de las estrellas, con la misma orientación que la primera para así intentar recrear al máximo la realidad. Fusioné las dos fotografías en Photoshop con una máscara para obtener el resultado final.

  • Pez loro

    Pez loro

    Marcos Dario Petraroia

    Textura de un pez loro, conocido comúnmente como vieja. En los últimos años se han visto con frecuencia en Baleares.

  • Groc

    Groc

    Marcos Dario Petraroia

    Detalle de una gorgonia amarilla, se observan los pólipos con los cuales se alimentan. Fotografía realizada en la reserva marina del Toro.

  • Lo natural es bello

    Lo natural es bello

    Ricardo Rueda Fernández

    La naturaleza nos recuerda que debemos de cuidarla, como nosotros debemos de cuidar nuestro motor el corazón, es por ello agradecer sus mensajes y su belleza, en esta ocasión un banco de arena en forma de corazón rodeada de vida y Posidonia.