MARE Popularis

Photographs submitted by Bartolomé Santandreu Borrás

  • Aliadas contra los microplásticos

    Aliadas contra los microplásticos

    Bartolomé Santandreu Borrás

    Las pelotas de posidonia ayudan a barrer el Mediterráneo. Sus fibras atrapan los microplásticos, expulsándolos del mar durante las tormentas. A pesar de ello, no debemos olvidar que, el Mediterráneo es una de las áreas de todo el mundo con mayor acumulación de plásticos. Esta fotografía es una recreación para que se vea intensificada la captación de microplásticos por parte de las bolas de posidonea y así poner énfasis en el beneficio de esta planta una vez incluso muerta.

  • La Isla Mágica

    La Isla Mágica

    Bartolomé Santandreu Borrás

    La costa de Pollença esconde un lugar muy peculiar: un agujero cuya forma es idéntica al contorno de la isla de Mallorca. Al trepar unos pocos metros por el acantidlado me emocioné enormemente. Descubrí que elevando el punto de vista el mar aparecía en la parte inferior del conocido como 'Forat de Mallorca'. Allí estaba la magia, la pieza que le faltaba al puzle: no hay isla sin su mar. Esta fotografía está realizada a partir de dos fotografías. La primera es una fotografía nocturna del 'Forat de Mallorca'. Ese noche había luna llena y casi no se veían las estrellas en el cielo. Decidí, otro día, realizar una segunda fotografía sólo de las estrellas, con la misma orientación que la primera para así intentar recrear al máximo la realidad. Fusioné las dos fotografías en Photoshop con una máscara para obtener el resultado final.

  • A-Mar

    A-Mar

    Bartolomé Santandreu Borrás

    Me siento irremediablemente atraído por ti, mar. Atrapado por tus olas, por tus formas infinitas. Sin ti no soy yo. Me liberas. Siento paz, sosiego, templanza. Veo tu luz. Ahora puedo verlo todo, diferente. Sin ti no hay inspiración. Distorsionas mi realidad. Así es como te veo, te inmortalizo, te amo. Fotografía realizada con la técnica ICM (Intentional camera Movement) moviendo la cámara con una velocidad de obturación lenta para conseguir un efecto pictórico y resaltar la formas y texturas de la posidonia.

Other photos

  • Desastres anunciados.

    Desastres anunciados.

    Javier Rebollo Ferrer

    Cuando un barco se hunde crea una dicotomía: Por un lado evoca a la aventura de explorar el misterio, el romanticismo de historias de piratas, la idea de crear un hogar para peces... Pero por el otro, está lleno de materiales contaminantes, aceites, combustible... y altera el fondo que ya estaba mucho antes que él. Son dos ideas que no se pueden separar, pero que ha de prevalecer la razón a la emoción si queremos que la vida prospere en un mar sano.

  • Esperanza

    Esperanza

    Julio Martínez

    El caballito de mar en el mar Menor está atravesando por una de sus mayores crisis al igual que el resto de la Laguna. Uno de los iconos mas característicos de este ecosistema único está desapareciendo. Este descenso se debe a la contaminación que está sufriendo la laguna costera entre otros factores. La foto está hecha bajo uno de las balnearios que hay en el mar Menor, hace unos años, aprovechando las luces que forman sus estructuras.

  • El ocaso de un barco

    El ocaso de un barco

    Javier Rebollo Ferrer

    Cuando algo termina, se acaba, muere.... vienen a nosotros muchas preguntas ¿porqué? ¿como?.... Pero al final, por más que nos preguntemos, lo que ha encontrado su final no volverá a como estaba antes. En la naturaleza todo se recicla, se reutiliza convirtiéndose en otra cosa, pero lo que crea el hombre no suele seguir ese curso y se acumula contaminando. En este punto tenemos que sumar esfuerzos para encontrar soluciones que nos permitan seguir disfrutando de este mar que nos nutre y lleva de vida.

  • La pesca de la llampuga un art tradicional i sostenible

    La pesca de la llampuga un art tradicional i sostenible

    Yaiza Santana Bernaldo de Quirós

    La pesca de la llampuga és una de les arts de pesca més sostenibles que tenim a Balears, l’element essencial per fer aquest tipus de pesca es tenir una ombra a la superfície del mar, és amb l’ajuda d’un capcer es congreguen les llampugues i utilitzant una xarxa s’encercla a les llampugues. Els peixos és pugen vius a bordo i es tornen a la mar aquelles espècies que no es poden pescar i les que tenen una talla massa petita per comercialitzar. La llampuga es pot pescar des de principis de setembre a finals de desembre. Quan compris peix, mira amb quina art s’ha pescat i d’on prove, és així que estaràs donant suport a la pesca sostenible i respectuosa amb el medi marí. Fotos realitzades en el marc del projecte sa Dragonera Blava amb el suport de la D.G. de Pesca.

  • Cápsulas de vida

    Cápsulas de vida

    Juan Pereyra Tur

    Durante el infierno es posible observar en las hojas de posidonia pequeños cápsulas de apenas unos milímetros . Una foto detallada de dichas cápsulas revela que en su interior hay huevos de un gasterópodo marino " Rissoa auriscalpum ". Dicho caracol vive, se alimenta y se reproduce dentro de las praderas de posidonia y sus futura progenie esta segura adheridas a las hojas de la planta hasta su eclosión.

  • Pez loro

    Pez loro

    Marcos Dario Petraroia

    Textura de un pez loro, conocido comúnmente como vieja. En los últimos años se han visto con frecuencia en Baleares.

  • El Tesoro del Mediterráneo

    El Tesoro del Mediterráneo

    Javier Atero Cano

    Aunque el Mediterráneo represente el 1% de superficie oceánica del planeta, no por ello es menos importante. Con más de 17.000 especies, es el cuarto mar en el ranking de biodiversiad del planeta. Fuente de alimento de algunas de las 150 especies de aves que migran sobre sus aguas, o hábitat de cetáceos y escualos de los que quedan pocos individuos en el mundo. Mar en el que se pueden encontrar especies endémicas como la Posidonia oceanica, que sirve de refugio y es zona de reproducción para muchos peces, cefalópodos, bivalvos, gasterópodos, equinodermos y tunicados. Aunque una de las características de más valor es su función como pulmón ya que es capaz de liberar 20 litros de oxígeno por día y por metro cuadrado de pradera. Estas y una infinidad de características más hacen del Mediterráneo un tesoro en si mismo, del que hay que cuidar y proteger de contaminación, sobreexplotación pesquera, subida de temperatura y de salinidad de sus aguas y muchas más amenazas de las cuales el ser humano es el responsable.

  • Pesca amb ombra

    Pesca amb ombra

    Yaiza Santana Bernaldo de Quirós

    A les llampugues els hi agrada s’ombra, allà on troben una s’hi fiquen sota i es beneficien d’aquest refugi, és així com els pescadors de Balears les pesquen, posant ombra a la superfície del mar. Pel setembre els pescadors de Balears surten a calar (col·locar) els capcers, element que consta d’una part flotant (en aquest cas una roda), una part d’anclatge al fons (bloc de marès de uns 80kg) i una part de branques d’arbustos o arbres que fan s’ombra tan apreciada per les llampugues. Els pescadors artesanals s’apropen al capcer durant el dia, li donen un parell de voltes per reunir les llampugues juntes i tiren una xarxa, encerclant les llampugues i pujant-les a bordo. És d’aquesta forma que podem dir que a Balears pesquem amb s’ombra. Fotos realitzades en el marc del projecte sa Dragonera Blava amb el suport de la D.G. de Pesca.

  • Extraterrestre

    Extraterrestre

    Alex Morell

    En el mar podemos encontrar infinidad de plantas y animales, muchos de los cuales parecen llegados de otros planetas.

  • Caló de Sant Agustí

    Caló de Sant Agustí

    Rafel Balaguer Prunés

    De de l'aire la mar és de vidre blau i les roques són el seu marc. Una finestra que mos mostra el fons com si fos un paisatge nou. Des de l'aire, com si fossim un ocell, podem vigilar cada un dels racons i protegir aquest món de tot allò que el pugui amenaçar.

  • Flavellina

    Flavellina

    Alex Morell

    En el mar hay infinidad de especies, muchas de ellas muy sensibles a los cambios. Si prestamos atención podemos disfrutar de su biodiversidad.

  • En un barco hundido

    En un barco hundido

    María Arcos Fortes

    En los pecios del dique del oeste podemos encontrar las barandillas de estos barcos repletas de Cratenas peregrinas. Deberíamos ir con cuidado de donde nos apoyamos o ponemos las manos para no destruir sus frágiles hábitats ni desplazarlas accidentalmente.

  • Fiebre del sábado noche

    Fiebre del sábado noche

    Miquel Gomila

    Una Flabellina affinis que se va de sábado noche!! foto hecha con un solo disparo, el fondo es una cartulina de lentejuelas y produce este efecto al reflejar la luz del flash.

  • El descanso

    El descanso

    Manel Robert Lora

    Los mejores momentos que hay bajo el mar. Desconexión, tranquilidad, calma, paz... Yo creo que son de las mejores sensaciones que hay. Adoro el mar.

  • Un mundo sumergido

    Un mundo sumergido

    David García González

    Las medusas son criaturas fascinantes, pero cuando una especie invasora como esta se instala en un nuevo entorno, puede tener graves consecuencias para la biodiversidad marina y la economía local.

  • CEL, TERRA, MAR I PITERES AL MEDITERRANI

    CEL, TERRA, MAR I PITERES AL MEDITERRANI

    DIDAC FAUS MOMPARLER

    Agave americana, Pitera, la especie se introdujo desde México para la fabricación de fibras vegetales, pero se ha expandido mucho más allá de aquellas plantaciones originales hasta naturalizarse en toda Canarias y en la costa peninsular ibérica. Nuestro clima le es beneficioso, con lo que ha colonizado gran parte de las zonas de medianía y costa a expensas de las especies nativas, llegando incluso a lugares rocosos o acantilados gracias a su doble reproducción por semillas y rizomas subterráneos. Para la Fotografía y obtener este resultado final se optó por la exposición multiple de tres fotografías, la primera, la base, son las Piteras con la vía Láctea y el Meteoríto Rojo, la segunda sin mover el trípode y la Cámara el segundo Bólido, para la tercera el tercer Bólido.

  • Posidonia llegando a la costa.

    Posidonia llegando a la costa.

    pedro riera llompart

    En remojo hasta la cintura, esperando la salida del sol, se cruza esta hoja de posidonia aún verde, que llega a la costa, para cumplir su función de protección contra los temporales y regenerar la arena, que es bien necesario en esta playa. Disparo único, al amanecer, con iluminación de flaches y focos.

  • Llums de sa Dragonera

    Llums de sa Dragonera

    Yaiza Santana Bernaldo de Quirós

    El Parc Natural de Sa Dragonera és un dels pocs racons de Mallorca que han resistit a la mà urbanitzadora dels humans. Les parets, les roques, els fars guarden secrets i històries d'antany, de pirates, de guaites, de famílies, de lluita, de vida…

  • PLASTIC NOISE

    PLASTIC NOISE

    Xim Izquierdo

    PLASTIC NOISE es un discurso visual generado con AI que habla de la saturación de plásticos en el mar desde una belleza irónica y caótica del ser humano #FREE FROM PLASTICS

  • PLASTIC NOISE

    PLASTIC NOISE

    Xim Izquierdo

    PLASTIC NOISE es un discurso visual generado con AI que habla de la saturación de plásticos en el mar desde una belleza irónica y caótica del ser humano #FREE FROM PLASTICS

  • Ojos que  te hablan

    Ojos que te hablan

    Bea Hercsuth

    La vulnerabilidad de los ecosistemas y las personas al cambio climático difiere sustancialmente entre las regiones y dentro de ellas.