MARE Popularis

Photographs submitted by Miguel Navarro perez

  • Un muñeco estrellado

    Un muñeco estrellado

    Miguel Navarro perez

    Una foto subacuática común con una iluminación diferente y un toque artístico puede cambiar drásticamente la realidad. En este caso una estrella de mar posada da la sensación de ver un muñeco tumbado en la piedra con su característico color rojo.

  • Saludo al sol

    Saludo al sol

    Miguel Navarro perez

    Un bello ejemplar de estrella de mar captado en pleno movimiento, aunque mas bien lo definiría como un salto de piedra a piedra en busca de su siguiente aventura . Se puede apreciar unos pequeños flagelos llamados pies ambulacrales encargados de la alimentación, excreción y locomoción. Sin duda una maravilla de la naturaleza .

  • Resplandor marino

    Resplandor marino

    Miguel Navarro perez

    Esta anémona marina asombrosamente colorida no solo se dedica a adornar los jardines submarinos si no que tambien desempeña un papel importante en el ecosistema marino al ofrecer refugio y alimento a diversas especies. La conservación de estos ecosistemas es esencial para proteger esta joya submarina y muchas otras. La próxima vez que bucees, manten tus distancias y disfruta de la maravillosa belleza que el parazoanthus axinellae aporta al mundo submarino. Sumergete y se testigo de su magia.

Other photos

  • Pez loro

    Pez loro

    Marcos Dario Petraroia

    Textura de un pez loro, conocido comúnmente como vieja. En los últimos años se han visto con frecuencia en Baleares.

  • El ocaso de un barco

    El ocaso de un barco

    Javier Rebollo Ferrer

    Cuando algo termina, se acaba, muere.... vienen a nosotros muchas preguntas ¿porqué? ¿como?.... Pero al final, por más que nos preguntemos, lo que ha encontrado su final no volverá a como estaba antes. En la naturaleza todo se recicla, se reutiliza convirtiéndose en otra cosa, pero lo que crea el hombre no suele seguir ese curso y se acumula contaminando. En este punto tenemos que sumar esfuerzos para encontrar soluciones que nos permitan seguir disfrutando de este mar que nos nutre y lleva de vida.

  • Vacances

    Vacances

    Catalina Villajos Tendero

    Després de mesos de renou, banyistes, vaixells.... Sa Calobra comença ses vacances amb la mar Mediterrànea en calma i segur que amb molts de records.9

  • Llamps a Sa Foradada

    Llamps a Sa Foradada

    Marc Marco Ripoll

    Espactacular tormenta de rayos sobre el Mar Mediterráneo desde el mirador de Sa Foradada. Presento esta fotografía a la categoría de Mare Popularis porque Hay una doble exposición hecha en el ordenador. La fotografía esta compuesta por dos tomas. En una toma capté el rayo de la derecha y en la otra el de la izquierda. Posteriormente fueron fusionadas en Photoshop.

  • Apnea

    Apnea

    Lluna Mas Escandell

    La apnea es un deporte que se puede empezar a practicar desde joven. Con la apnea podemos disfrutar tanto del paisaje marino como de la vida marina.

  • Extraterrestre

    Extraterrestre

    Alex Morell

    En el mar podemos encontrar infinidad de plantas y animales, muchos de los cuales parecen llegados de otros planetas.

  • Con su mirada

    Con su mirada

    María Arcos Fortes

    Dentro de cualquier roca de la cala de Illetes podías observar, hace unos años, pulpos allí refugiados. Hoy en día es más difícil encontrarlos, se cree que debido a la sobre pesca. Seamos prudentes y respetuosos con nuestro entorno, éste ya miraba desconfiado desde su agujero...

  • Posidònia

    Posidònia

    Jordi Cerdá Santacreu

    Els colors de la Posidònia ens identifiquen clarament el seu estat. El verd ple de vida és el que trobam al fons de la mar. Un color verd, de vegades lluent, de vegades més apagat, però sempre imponent. Quan la trobam fora de l'aigua, ja arrebassada per les onades o bé pels fondejos incontrolats de persones inconscients, el seu color és marró, trist i amb dolor. Però quan la miram d'aprop, ens sorprenen els dibuixos que es formen a les seves fulles. Cada una és diferent i especial.

  • Estrellas sobre la mar

    Estrellas sobre la mar

    Vicent Guasch Juan

    Aprovechando una noche en la que la luna aún no había salido y un cielo muy poco nuboso busqué registrar los trazos estelares sobre los islotes de s'Espartar y Ses Bledes, en la costa oeste de Ibiza. Antes con el sistema analógico no había problema en hacer una sola toma de varias horas, actualmente con los equipos digitales esto ha cambiado pero podemos hacer varias tomas más cortas y posteriormente solaparlas con procesado y obtener un archivo final con la longitud total de la suma de todos los trazos. En este caso el 21 de febrero de 2022 me dirigí a la espectacular Platges de Comte e hice trece fotografías de 15 minutos cada una, (ISO 200 f/4)lo que equivaldría a una toma de tres horas y cuarto. Viendo la majestuosidad de este espacio deberíamos tomar conciencia de la importancia de su conservación.

  • Flavellina

    Flavellina

    Alex Morell

    En el mar hay infinidad de especies, muchas de ellas muy sensibles a los cambios. Si prestamos atención podemos disfrutar de su biodiversidad.

  • La pesca de la llampuga un art tradicional i sostenible

    La pesca de la llampuga un art tradicional i sostenible

    Yaiza Santana Bernaldo de Quirós

    La pesca de la llampuga és una de les arts de pesca més sostenibles que tenim a Balears, l’element essencial per fer aquest tipus de pesca es tenir una ombra a la superfície del mar, és amb l’ajuda d’un capcer es congreguen les llampugues i utilitzant una xarxa s’encercla a les llampugues. Els peixos és pugen vius a bordo i es tornen a la mar aquelles espècies que no es poden pescar i les que tenen una talla massa petita per comercialitzar. La llampuga es pot pescar des de principis de setembre a finals de desembre. Quan compris peix, mira amb quina art s’ha pescat i d’on prove, és així que estaràs donant suport a la pesca sostenible i respectuosa amb el medi marí. Fotos realitzades en el marc del projecte sa Dragonera Blava amb el suport de la D.G. de Pesca.

  • LES DOS LLUNES DIUEN BONA NIT A SES MALGRATS

    LES DOS LLUNES DIUEN BONA NIT A SES MALGRATS

    DIDAC FAUS MOMPARLER

    PUESTA DE LUNA DESDE SES MALGRATS. EN ESTA FOTO HE QUERIDO CONJUGAR EL CIELO ESTRELLADO CON EL MEDITERRÁNEO EN SES MALGRATS. SES MALGRATS FUE DECLARADO RESERVA MARINA EN 2004. SON MÁS DE 100 HECTÁREAS DE RESERVA DEDICADAS A LA EXPLOTACIÓN PESQUERA TRADICIONAL Y SOSTENIBLES POR PROFESIONALES. PODEMOS ENCONTRAR GRANDES CAMPOS DE POSIDONIAS OCEÁNICAS QUE FORMAN GRANDES PRADERAS EN EL LECHO MARINO. TAMBIÉN ES DECLARADA COMO ZEPA, ZONA ESPECIAL DE PROTECCIÓN PARA LAS AVES. PARA LA FOTO SE REALIZÓ UNA DOBLE EXPOSICIÓN SIN MOVER EL TRÍPODE NI LA CÁMARA, LA PRIMERA PARA CONGELAR LA LUNA CRECIENTE Y LA SEGUNDA UNA LARGA EXPOSICIÓN Y PODER OBSERVAR EL TRAZO QUE DEJA LA LUNA CON SU PUESTA.

  • Gammaridos , duendes de la posidonia.

    Gammaridos , duendes de la posidonia.

    Juan Pereyra Tur

    Estos diminutos crustaceos se localizan en el nacimiento de las hojas de la posidonia , su color verde intenso y su forma aplanada los hacen invisibles a los depredadores, por la noche se activan y recorren la pradera de posidonia en busca de pequeñas presas . Su presencia en la posidonia es un buen indicador de su buen estado y fuente de alimento de multitud de pequeños depredadores , como crías de peces y cefalópodos.

  • Burbujas

    Burbujas

    Ricardo Rueda Fernández

    Durante trabajos arqueológicos en Caló de San Agustín en Formentera, se podía observar este precioso entorno. La vida es principalmente espuma y burbujas.

  • CEL, TERRA, MAR I PITERES AL MEDITERRANI

    CEL, TERRA, MAR I PITERES AL MEDITERRANI

    DIDAC FAUS MOMPARLER

    Agave americana, Pitera, la especie se introdujo desde México para la fabricación de fibras vegetales, pero se ha expandido mucho más allá de aquellas plantaciones originales hasta naturalizarse en toda Canarias y en la costa peninsular ibérica. Nuestro clima le es beneficioso, con lo que ha colonizado gran parte de las zonas de medianía y costa a expensas de las especies nativas, llegando incluso a lugares rocosos o acantilados gracias a su doble reproducción por semillas y rizomas subterráneos. Para la Fotografía y obtener este resultado final se optó por la exposición multiple de tres fotografías, la primera, la base, son las Piteras con la vía Láctea y el Meteoríto Rojo, la segunda sin mover el trípode y la Cámara el segundo Bólido, para la tercera el tercer Bólido.

  • Un mundo por descubrir

    Un mundo por descubrir

    David García González

    La conservación ambiental es un compromiso que debemos abrazar con pasión y responsabilidad. ¿Por qué? Porque para proteger nuestro entorno de manera efectiva, primero debemos entenderlo. Conocer el medio ambiente es el primer paso hacia una conservación adecuada. Cuando exploramos y aprendemos sobre los ecosistemas que nos rodean, adquirimos una apreciación más profunda por la maravillosa complejidad de la naturaleza. Este conocimiento nos conecta emocionalmente con el mundo natural, inspirando un deseo genuino de protegerlo. La educación ambiental es clave para empoderarnos como defensores del planeta. Al aprender sobre los sistemas naturales y su interconexión, nos convertimos en guardianes activos de nuestro hogar compartido. Cada uno de nosotros tiene un papel vital que desempeñar en la preservación de la Tierra. Así que, sumérgete en la exploración de nuestro planeta, cultiva tu entendimiento y comparte tu pasión.

  • Desastres anunciados.

    Desastres anunciados.

    Javier Rebollo Ferrer

    Cuando un barco se hunde crea una dicotomía: Por un lado evoca a la aventura de explorar el misterio, el romanticismo de historias de piratas, la idea de crear un hogar para peces... Pero por el otro, está lleno de materiales contaminantes, aceites, combustible... y altera el fondo que ya estaba mucho antes que él. Son dos ideas que no se pueden separar, pero que ha de prevalecer la razón a la emoción si queremos que la vida prospere en un mar sano.

  • Desconexión

    Desconexión

    Nuria Bufort Costa

    Los océanos son más que solo agua... Son un lugar donde sanamos nuestras mentes y liberamos nuestra alma. Recordemos que, para preservar este campo de juego y disfrute, debemos proteger y conservar estos tesoros naturales.

  • El Tesoro del Mediterráneo

    El Tesoro del Mediterráneo

    Javier Atero Cano

    Aunque el Mediterráneo represente el 1% de superficie oceánica del planeta, no por ello es menos importante. Con más de 17.000 especies, es el cuarto mar en el ranking de biodiversiad del planeta. Fuente de alimento de algunas de las 150 especies de aves que migran sobre sus aguas, o hábitat de cetáceos y escualos de los que quedan pocos individuos en el mundo. Mar en el que se pueden encontrar especies endémicas como la Posidonia oceanica, que sirve de refugio y es zona de reproducción para muchos peces, cefalópodos, bivalvos, gasterópodos, equinodermos y tunicados. Aunque una de las características de más valor es su función como pulmón ya que es capaz de liberar 20 litros de oxígeno por día y por metro cuadrado de pradera. Estas y una infinidad de características más hacen del Mediterráneo un tesoro en si mismo, del que hay que cuidar y proteger de contaminación, sobreexplotación pesquera, subida de temperatura y de salinidad de sus aguas y muchas más amenazas de las cuales el ser humano es el responsable.

  • Supernova submarina

    Supernova submarina

    Marcos Dario Petraroia

    Se trata de un gusano tubular muy común en nuestras aguas. Se observan los tentáculos que tienen forma de abanico.

  • Cápsulas de vida

    Cápsulas de vida

    Juan Pereyra Tur

    Durante el infierno es posible observar en las hojas de posidonia pequeños cápsulas de apenas unos milímetros . Una foto detallada de dichas cápsulas revela que en su interior hay huevos de un gasterópodo marino " Rissoa auriscalpum ". Dicho caracol vive, se alimenta y se reproduce dentro de las praderas de posidonia y sus futura progenie esta segura adheridas a las hojas de la planta hasta su eclosión.