MARE Popularis

Photographs submitted by David García González

  • Un mundo por descubrir

    Un mundo por descubrir

    David García González

    La conservación ambiental es un compromiso que debemos abrazar con pasión y responsabilidad. ¿Por qué? Porque para proteger nuestro entorno de manera efectiva, primero debemos entenderlo. Conocer el medio ambiente es el primer paso hacia una conservación adecuada. Cuando exploramos y aprendemos sobre los ecosistemas que nos rodean, adquirimos una apreciación más profunda por la maravillosa complejidad de la naturaleza. Este conocimiento nos conecta emocionalmente con el mundo natural, inspirando un deseo genuino de protegerlo. La educación ambiental es clave para empoderarnos como defensores del planeta. Al aprender sobre los sistemas naturales y su interconexión, nos convertimos en guardianes activos de nuestro hogar compartido. Cada uno de nosotros tiene un papel vital que desempeñar en la preservación de la Tierra. Así que, sumérgete en la exploración de nuestro planeta, cultiva tu entendimiento y comparte tu pasión.

  • Un mundo sumergido

    Un mundo sumergido

    David García González

    Las medusas son criaturas fascinantes, pero cuando una especie invasora como esta se instala en un nuevo entorno, puede tener graves consecuencias para la biodiversidad marina y la economía local.

Other photos

  • Se alimenta del Sol

    Se alimenta del Sol

    Almudena Guerrero Bermudez

    Se considera una plaga? O somos nosotros los que estamos destruyendo el equilibrio del mediterrraneo? Ellas solo evolucionan a lo que las estamos forzando y ellas estaran aqui cuando nosotros ya no estemos.

  • La pesca de la llampuga un art tradicional i sostenible

    La pesca de la llampuga un art tradicional i sostenible

    Yaiza Santana Bernaldo de Quirós

    La pesca de la llampuga és una de les arts de pesca més sostenibles que tenim a Balears, l’element essencial per fer aquest tipus de pesca es tenir una ombra a la superfície del mar, és amb l’ajuda d’un capcer es congreguen les llampugues i utilitzant una xarxa s’encercla a les llampugues. Els peixos és pugen vius a bordo i es tornen a la mar aquelles espècies que no es poden pescar i les que tenen una talla massa petita per comercialitzar. La llampuga es pot pescar des de principis de setembre a finals de desembre. Quan compris peix, mira amb quina art s’ha pescat i d’on prove, és així que estaràs donant suport a la pesca sostenible i respectuosa amb el medi marí. Fotos realitzades en el marc del projecte sa Dragonera Blava amb el suport de la D.G. de Pesca.

  • Llums de sa Dragonera

    Llums de sa Dragonera

    Yaiza Santana Bernaldo de Quirós

    El Parc Natural de Sa Dragonera és un dels pocs racons de Mallorca que han resistit a la mà urbanitzadora dels humans. Les parets, les roques, els fars guarden secrets i històries d'antany, de pirates, de guaites, de famílies, de lluita, de vida…

  • Nubes de tormenta.

    Nubes de tormenta.

    Oscar González Vich

    Foto realizada en noviembre del año 2022 en cala Benirras al noroeste de la isla de Ibiza. Esta cala en particular, Benirrás, durante el verano sufre una sobredosis de turismo con tardes de tambores ( prácticamente a diario ), puestas de sol hasta el punto que los domingos se restringe el acceso de vehículos. Si hubiese hecho esta misma foto durante la temporada turística, seguramente el islote del fondo ( Carai Bernat ) no sería visible de la cantidad de gente y embarcaciones fondeadas.

  • Con su mirada

    Con su mirada

    María Arcos Fortes

    Dentro de cualquier roca de la cala de Illetes podías observar, hace unos años, pulpos allí refugiados. Hoy en día es más difícil encontrarlos, se cree que debido a la sobre pesca. Seamos prudentes y respetuosos con nuestro entorno, éste ya miraba desconfiado desde su agujero...

  • Apnea

    Apnea

    Lluna Mas Escandell

    La apnea es un deporte que se puede empezar a practicar desde joven. Con la apnea podemos disfrutar tanto del paisaje marino como de la vida marina.

  • Colores de un amanecer.

    Colores de un amanecer.

    Oscar González Vich

    Un amanecer sin filtros, sencillamente el cielo se tió de rojo, con matices naranjas y amarillos, que fue cambiando a medida que transcurría el tiempo, y tiñendo el mar de ese rojo intenso. A veces, no sabemos lo que tenemos. Foto realizada al amanecer en Altafulla ( Tarragona ) un día de noviembre durante el amanecer.

  • Mujeres del mar Balear

    Mujeres del mar Balear

    SILVIA MUS

    Las mujeres del mar Balear tienen el poder de transformar el paradigma del gremio. Crear una mayor presencia femenina. Llenas de poder, llenas de fuerza. Sujetando el equipo de fotografía subacuática en lugar de sujetar un maletín de trabajo o un bolso. Es la verdadera imagen de las mujeres del Mare Nostrum: un séquito de luchadoras que camina firmemente hacia adelante.

  • Bob esponja

    Bob esponja

    carlos nicolas wenham martinez

    El mar mediterranio es nuestro mar y lo tenemos que proteger y cuidar como uno de nuestros mayores tesoros, para poder seguir disfrutando de bonitas estampas que nos dejan los animales, plantas... que hacen que disfrutemos tanto de el.

  • El Tesoro del Mediterráneo

    El Tesoro del Mediterráneo

    Javier Atero Cano

    Aunque el Mediterráneo represente el 1% de superficie oceánica del planeta, no por ello es menos importante. Con más de 17.000 especies, es el cuarto mar en el ranking de biodiversiad del planeta. Fuente de alimento de algunas de las 150 especies de aves que migran sobre sus aguas, o hábitat de cetáceos y escualos de los que quedan pocos individuos en el mundo. Mar en el que se pueden encontrar especies endémicas como la Posidonia oceanica, que sirve de refugio y es zona de reproducción para muchos peces, cefalópodos, bivalvos, gasterópodos, equinodermos y tunicados. Aunque una de las características de más valor es su función como pulmón ya que es capaz de liberar 20 litros de oxígeno por día y por metro cuadrado de pradera. Estas y una infinidad de características más hacen del Mediterráneo un tesoro en si mismo, del que hay que cuidar y proteger de contaminación, sobreexplotación pesquera, subida de temperatura y de salinidad de sus aguas y muchas más amenazas de las cuales el ser humano es el responsable.

  • Groc

    Groc

    Marcos Dario Petraroia

    Detalle de una gorgonia amarilla, se observan los pólipos con los cuales se alimentan. Fotografía realizada en la reserva marina del Toro.

  • Retrato de una moma

    Retrato de una moma

    María Arcos Fortes

    Seguramente todos habremos visto estos simpáticos peces que moran en las rocas a cota cero, en este caso una moma (Tripterygion tripteronotus). En el caso de esta especie, no hay que confundirla con un blénido, cada primavera, en época reproductiva, el macho cambia radicalmente sus colores para atraer a las hembras, torna su cuerpo de un rojo brillante e intenso y su cabeza totalmente negra. En el ejemplar de la fotografía resulta imposible distinguir el sexo, algo común, si no se visten de apareamiento no sabemos quién es quién. Es importante conservar los fondos rocosos de la orilla, donde apenas hay unos metros de profundidad, porque es el hábitat y allí donde encuentran alimento numerosas especies como ésta.

  • Cráteres del mar

    Cráteres del mar

    Noah D'avila Diaz Loscertales

    Claros y oscuros en el fondo marino, la belleza y tranquilidad que genera su visión acompañada de esos rayos arcoiris.

  • Amanecer detrás del faro

    Amanecer detrás del faro

    Pep Aguilar Aguiló

    La belleza de un amanezer, el sol en conjunción con el mar, pinta una bella estampa de naturaleza, ajena a la saturación del turismo.

  • La magica cueva

    La magica cueva

    Dan Florit Ametller

    Que bonita es la conexion entre el oceano y el ser humano. Recuerdo este momento con mucha harmonia y paz. Como si fuera una imagen soñada. Aquella que te deja sin palabras y que pasa muy lento.

  • Hora azul

    Hora azul

    Julio Martínez

    El Mediterráneo nos sorprende cada verano con atardeceres mágicos. El mar, salitre, puestas de sol y amigos son las vitaminas para el resto de año. Un atardecer en cabo de Palos con una travesía en tabla de Paddle Surf con amigos en un marco incomparable rodeado de medusas Cotylorhiza tuberculata es uno de estos momentos mágicos. La foto es una doble exposición por un lado la foto mitad agua mitad superficie con las medusas pequeñas y por otro la medusa de la derecha mas grande. Todas las fotos realizadas en la misma sesión.

  • Gammaridos , duendes de la posidonia.

    Gammaridos , duendes de la posidonia.

    Juan Pereyra Tur

    Estos diminutos crustaceos se localizan en el nacimiento de las hojas de la posidonia , su color verde intenso y su forma aplanada los hacen invisibles a los depredadores, por la noche se activan y recorren la pradera de posidonia en busca de pequeñas presas . Su presencia en la posidonia es un buen indicador de su buen estado y fuente de alimento de multitud de pequeños depredadores , como crías de peces y cefalópodos.

  • Despertar apuntando al Sol

    Despertar apuntando al Sol

    Pep Aguilar Aguiló

    La acción del tiempo y de los temporales hizo que este barco apareciera varado en una playa del norte de Mallorca, quedando como un residuo más del mar

  • Supernova submarina

    Supernova submarina

    Marcos Dario Petraroia

    Se trata de un gusano tubular muy común en nuestras aguas. Se observan los tentáculos que tienen forma de abanico.

  • Pesca amb ombra

    Pesca amb ombra

    Yaiza Santana Bernaldo de Quirós

    A les llampugues els hi agrada s’ombra, allà on troben una s’hi fiquen sota i es beneficien d’aquest refugi, és així com els pescadors de Balears les pesquen, posant ombra a la superfície del mar. Pel setembre els pescadors de Balears surten a calar (col·locar) els capcers, element que consta d’una part flotant (en aquest cas una roda), una part d’anclatge al fons (bloc de marès de uns 80kg) i una part de branques d’arbustos o arbres que fan s’ombra tan apreciada per les llampugues. Els pescadors artesanals s’apropen al capcer durant el dia, li donen un parell de voltes per reunir les llampugues juntes i tiren una xarxa, encerclant les llampugues i pujant-les a bordo. És d’aquesta forma que podem dir que a Balears pesquem amb s’ombra. Fotos realitzades en el marc del projecte sa Dragonera Blava amb el suport de la D.G. de Pesca.

  • Las praderas en llamas

    Las praderas en llamas

    Javier Rebollo Ferrer

    Las praderas de las diferentes plantas marinas que hay en nuestras costas muchas veces se rozan y solapan, creando paisajes que parecerían sacados de un jardín más que del fondo del mar.