MARE Popularis

Fotografies presentades per Antoni Gabriel Sànchez Mairata

  • La caça de l'escórpora

    La caça de l'escórpora

    Antoni Gabriel Sànchez Mairata

    Habita fonamentalment fons rocosos i zones amb algues, on es camufla perfectament gràcies al seu color vermellós i la textura del cos. Tot i ser resistent, és important respectar les captures i la seva protecció, ja que la seva lenta maduració i reproducció fan que les poblacions siguin vulnerables a la sobrepesca.

  • Ou frit espacial

    Ou frit espacial

    Antoni Gabriel Sànchez Mairata

    Una medusa nedant en aigües transparents d’una zona protegida. Aquest delicat organisme ens recorda la fragilitat dels ecosistemes marins i la importància de conservar-los. Espais com aquest són veritables refugis de vida marina; preservar-los és garantir que la natura segueixi mostrant la seva bellesa i diversitat.

Altres fotografies

  • Embarcaderos punto de encuentro

    Embarcaderos punto de encuentro

    MARIA ISABEL PAJARES VIVAR

    Estos embarcaderos han sido testigos de historias silenciosas: de pescadores que han trabajado toda su vida, de viajeros que llegaban en pequeñas embarcaciones, y de generaciones que simplemente se han dejado llevar por la tranquilidad del mar. Cada tablón, cada cuerda, cada baranda cuenta algo de la relación íntima que los isleños mantienen con el Mediterráneo.

  • Silencio

    Silencio

    Manel Robert Lora

    Ese día no había olas, es más, el mar estaba como un plato. Simplemente dos amigos, una barca, una tabla de surf y mucha creatividad.

  • Naufrago

    Naufrago

    MARILENA MATAS MINGALLON

    Cada año un montón de embarcaciones terminan a la deriva, el mar y el mal tiempo no perdonan a nadie y a nada

  • Frontera entre dos mundos

    Frontera entre dos mundos

    Diego

    Sumergirse en el océano suele producir sentimientos indescriptibles, únicos y especiales en cada persona. Es como traspasar un portal entre dos mundos, en donde el ruido del mundo terrestre se transforma en silencio, y todas las preocupaciones se sienten más livianas. Es un refugio para cuerpo, mente y espíritu, un lugar donde poder escapar de la carga diaria a la que estamos sometidos.

  • Mirada

    Mirada

    LUIS AMELLER FORSTER

    Nuestras miradas pueden poner en valor las especies miradas, la mirada percibida puede humanizar al animal.

  • Esperando la Muerte

    Esperando la Muerte

    Andrea Spinelli

    Lo que parece su casa es en realidad una trampa mortal. Un pulpo vive en un tubo de pulparas, creyendo refugiarse, hasta que la muerte llega a bordo del barco. Nunca será su hogar, solo un lugar oscuro donde espera su final. Una vida atrapada, víctima de la ilegalidad y de nuestra indiferencia.

  • HUEVO FRITO CHILLÓN

    HUEVO FRITO CHILLÓN

    Daria Wierciochowska

    La mejor manera de convivir entre dos mundos es, entender y observar lo desconocido y mostrarlo de una manera artística. Dos bellezas como son la medusa y mi madre con la que comparto amor por el mar y su biodiversidad.

  • Mar de color

    Mar de color

    Diego

    Lugares privados de luz natural ofrecen un abanico extraordinario de formas y colores al recibir la iluminación artificial del ser humano. Es en ese instante, cuando el fondo marino deja de pasar desapercibido y cobra vida, revelando una diversidad insospechada en donde el sustrato queda tapizado por todo tipo de vida.

  • arriba y abajo

    arriba y abajo

    luis

    foto realizada con camara digital y carcasa sub. con una vision del mar interior con su flora y rocas saliendo de el

  • El guardian de los secretos marinos.

    El guardian de los secretos marinos.

    Vicente Planells Ramon

    En la quietud de una noche sin luna, un fotógrafo se sumergía entre las sombras del océano, la luz tenue de su linterna apenas rozando las olas que lo rodeaban. Entre el murmuro del agua y el silencio profundo, su cámara captaba destellos de vida marina, fantasmas fugaces en la penumbra. De pronto, algo emergió de las profundidades, sus movimientos silenciosos pero poderosos. Un calamar, se presentó ante él. Sus ojos brillaban con un fulgor extraño, casi humano, y su silueta parecía dibujar la forma de un guardián antiguo, un ser que custodiaba secretos sumergidos desde tiempos inmemoriales. El fotógrafo contuvo la respiración, maravillado y aterrorizado. Cada clic de su cámara resonaba en silencio, El calamar se movían con gracia y autoridad, demostrando que bajo la superficie del mar existían fuerzas que los hombres apenas podían imaginar.

  • Contrastes

    Contrastes

    Xabier Artetxe

    Pequeñas acciones , ayudan a salvar el mediterraneo, evitemos residuos y disfrutaremos de los distintos contrastes del mar.

  • Vida dins sa nacra

    Vida dins sa nacra

    Yaiza Santana Bernaldo de Quirós

    Aquest peix troba refugi dins d’una nacra (Pinna rudis), aquesta espècie de bibalve es distribueix en fons de roca, en aquest cas a la cara externa de sa Dragonera a uns 40 metres de profunditat. Les nacres són espècies essencials dels fons marins mediterranis, contribuint a la biodiversitat i a l’equilibri dels ecosistemes. Preservar-les és clau per mantenir aquests hàbitats vius i plens de vida.

  • Barriguda curiosa

    Barriguda curiosa

    Bea Hercsuth

    Delicados para encontrar, estos peqeños peces vives en fondos arenosos con algas y paredes rocosas. Son peces de tamaño pequeño muy curiosos

  • "Cruce de miradas"

    "Cruce de miradas"

    Abel Miravalles Caballero

    Las aguas del Mediterráneo, cuna de civilizaciones y evolución, han sido fuente de recursos, vía de comunicación y escenario de mitos milenarios que todavía resuenan en nuestra memoria. Cada ola que rompe contra el litoral trae consigo un pedazo de historia de esa relación tan íntima entre las personas y la biodiversidad marina, una sinergia que nos ha permitido crecer, explorar y soñar. Ha sido el nacer de millones de inspiraciones artísticas, guía espiritual y apaciguador de almas, cuya belleza atraviesa y transciende todas las generaciones que ha bañado, generando un equilibrio mental vital para el ser humano. En él hemos encontrado las respuestas a las preguntas más profundas sobre nuestra propia existencia. El Mediterráneo nos ha enseñado a leer sus ciclos, a respetar la vida que palpita en su interior y a valorarla, pero esa sinergia ancestral corre el riesgo de quebrarse debido a la sobreexplotación, la contaminación y el auge del cambio climático que amenazan con borrar el delicado equilibrio que nos ha mantenido en pie. Por ello: "El abrazo más puro y arcaico surge al darte cuenta de como las aguas del Mediterráneo te envuelven en medio de una sensación de tranquilidad y serenidad tan solo con tocarte, te permiten reconectar con tu yo interior".

  • Tortugas del Mediterráneo

    Tortugas del Mediterráneo

    Lluís Triay Amorós

    En las aguas transparentes del Mediterráneo aún habitan criaturas tan sorprendentes como la tortuga marina Caretta caretta. Aunque es la tortuga marina más representativa de la región, sus poblaciones han disminuido drásticamente, y hoy está catalogada como una especie en peligro de extinción. Su presencia, cada vez más escasa, nos recuerda la urgente necesidad de proteger los ecosistemas marinos.

  • EL VAMPIRILLO BALEAR

    EL VAMPIRILLO BALEAR

    Daria Wierciochowska

    Hay una zona donde estos pequeñines campan a sus anchas... ¿Será que los pescadores han obviado esta zona? Es un pescado muy cotizado y protegido el cuál solo se puede pescar con métodos artesanales, con licencia y en temporadas establecidas. Lo preocupante que todos o casi todos tenían unas manchas blancas en sus lomos, tratándose de una enfermedad vírica...

  • Vida entre grans de sorra

    Vida entre grans de sorra

    Yaiza Santana Bernaldo de Quirós

    El Brissus unicolor és un eriçó que habita els fons arenosos del Mediterrani, com els del canal de Sa Dragonera. S’enfonsa parcialment en la sorra per alimentar-se i protegir-se, contribuint a l’aeració i dinamisme del substrat.

  • Espejismos del mar

    Espejismos del mar

    Lluís Triay Amorós

    Lo que debería ser un santuario de vida se convierte, cada vez más, en un espacio compartido entre naturaleza y descuido. Las especies marinas, que antes nadaban libres en aguas limpias, ahora deben abrirse paso entre desechos que no les pertenecen. La imagen es clara y contundente: el mar refleja no solo su belleza, sino también nuestras acciones y la responsabilidad que tenemos para protegerlo.

  • Sota l’aigua no portis paraigua

    Sota l’aigua no portis paraigua

    Marc Galceran Mauri

    Entre l’absurd i l’humor, neix un instant de joc. La mar s’obre com un escenari on la quotidianitat es trenca i es transforma en mirada nova i sorprenent.

  • La casa de la pradera

    La casa de la pradera

    Ismael Cerezo Aleman

    La casita de la pradera. El hogar para cientos de especies marinas, donde conviven y crean uno de los mas ricos ecosistema del mar Mediterraneo. Esta imagen intervenida fué tomada en la pradera de posidonia del Parc Natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera. La pradera presente en este lugar se cree uno de los seres vivos mas longevos del planeta, siendo hogar y refugio de muchisimos seres vivos a lo largo de su historia. Me parecía interesante unir estas dos ideas, hogar y pradera, en una imagen intervenida, para transmitir la importancia de las praderas marinas del Mediterraneo y el importante papel que cumplen en nuestra historia, y en la de los seres vivos que convivimos cerca del mar Mediterraneo.

  • Cuevas insondables

    Cuevas insondables

    Lluís Triay Amorós

    Las cuevas marinas del Mediterráneo son mundos desconocidos, llenos de vida y misterio. Aunque alejadas de la superficie, no están libres del impacto humano. Proteger estos espacios es fundamental para conservar la biodiversidad oculta de nuestros mares y garantizar el equilibrio de todo el ecosistema marino.