MARE Popularis

Photographs submitted by MARILENA MATAS MINGALLON

  • Naufrago

    Naufrago

    MARILENA MATAS MINGALLON

    Cada año un montón de embarcaciones terminan a la deriva, el mar y el mal tiempo no perdonan a nadie y a nada

  • Naufragio

    Naufragio

    MARILENA MATAS MINGALLON

    Tras la tormenta, cada año durante la mala mar varias embarcaciones terminan a la deriva unas con mas suerte que otras

  • Tras la tormenta

    Tras la tormenta

    MARILENA MATAS MINGALLON

    Tras la tormenta siempre sale el sol, a menudo el mar desata su furia y muchas de estas embarcaciones sufren la ira del mar

Other photos

  • LA CARA DEL FUEGO

    LA CARA DEL FUEGO

    Daria Wierciochowska

    Aquí está la "cara" de un gusano de fuego marino, una mezcla entre sumo enfadado con cabeza de mandarina. Es poco común verlos ya que suelen estar a profundidades considerables pero es interesante saber que si tienes la suerte de toparte con uno, ni se te pase por la cabeza tocarlos ya que tienen unos "pelitos" blancos a lo largo de su cuerpo que son urticantes y podría acabar de una forma no muy agradable al contacto. Como todo o casi todo en el mar tiene su función importante en el ecosistema marino y es la descomposición de materia orgánica y oxigenación de los sedimentos de los fondos marinos.

  • Barriguda curiosa

    Barriguda curiosa

    Bea Hercsuth

    Delicados para encontrar, estos peqeños peces vives en fondos arenosos con algas y paredes rocosas. Son peces de tamaño pequeño muy curiosos

  • arriba y abajo

    arriba y abajo

    luis

    foto realizada con camara digital y carcasa sub. con una vision del mar interior con su flora y rocas saliendo de el

  • La casa del sol naixent

    La casa del sol naixent

    Andrés Quintana Puertas

    Com el títol de la famosa cançó “The House of the rising sun” els primers raigs solars entren a dins una casa que pareix que aquesta sura damunt el mar com si fos un vaixell.

  • Febo engullido por MareNostrum

    Febo engullido por MareNostrum

    Isidoro Hervalejo Martín

    Una curiosidad es cómo la refracción de la luz muestra un disco del sol en una sensación de absorbido por la línea que separa el cielo del mar. Una ilusión óptica, que no real, en una imagen que no todas las tardes se puede ver

  • Observar

    Observar

    LUIS AMELLER FORSTER

    ses olles en St lluís menorca se ha convertido sin querelo en un tractivo turístico en dónde nunc aflata gente y simpre falta espacop; en verano turistas y loclaes acuden en busca de un mar rodeado de peces brillantes

  • Frontera entre dos mundos

    Frontera entre dos mundos

    Diego

    Sumergirse en el océano suele producir sentimientos indescriptibles, únicos y especiales en cada persona. Es como traspasar un portal entre dos mundos, en donde el ruido del mundo terrestre se transforma en silencio, y todas las preocupaciones se sienten más livianas. Es un refugio para cuerpo, mente y espíritu, un lugar donde poder escapar de la carga diaria a la que estamos sometidos.

  • Deep Blue Fireworks

    Deep Blue Fireworks

    César Vicente-García

    Las anémonas son criaturas incomprendidas. A menudo odiadas por los bañistas, debido a sus picaduras urticantes. Sin embargo, basta poner un poco de atención para darse cuenta que en realidad, son animales de gran delicadeza y elegancia. Desprovistos de agudeza visual, extienden sus tentáculos al vacío, en la corriente, como una vela mecida por el viento. En esta foto tomada sin iluminación externa, en el bajo de La Bota de Es Vedrà, se aprecia la fluorescencia de los tentáculos, que brillan con un azul eléctrico. Siendo las anémonas como esta (Cerianthus membranaceus), seres muy sensibles a la contaminación presente en el agua, uno se siente afortunado de poder deleitarse con semejante espectáculo, presente en una zona de reserva en las aguas de Ibiza.

  • EL VAMPIRILLO BALEAR

    EL VAMPIRILLO BALEAR

    Daria Wierciochowska

    Hay una zona donde estos pequeñines campan a sus anchas... ¿Será que los pescadores han obviado esta zona? Es un pescado muy cotizado y protegido el cuál solo se puede pescar con métodos artesanales, con licencia y en temporadas establecidas. Lo preocupante que todos o casi todos tenían unas manchas blancas en sus lomos, tratándose de una enfermedad vírica...

  • Vida Robada

    Vida Robada

    Marco

    ida robada: un tiburón atrapado, víctima silenciosa de nuestra indiferencia. Cada red abandonada le quita al mar su fuerza y su belleza. Protegerlos es proteger el equilibrio del océano… y nuestro propio futuro.

  • Vida dins sa nacra

    Vida dins sa nacra

    Yaiza Santana Bernaldo de Quirós

    Aquest peix troba refugi dins d’una nacra (Pinna rudis), aquesta espècie de bibalve es distribueix en fons de roca, en aquest cas a la cara externa de sa Dragonera a uns 40 metres de profunditat. Les nacres són espècies essencials dels fons marins mediterranis, contribuint a la biodiversitat i a l’equilibri dels ecosistemes. Preservar-les és clau per mantenir aquests hàbitats vius i plens de vida.

  • Vida entre grans de sorra

    Vida entre grans de sorra

    Yaiza Santana Bernaldo de Quirós

    El Brissus unicolor és un eriçó que habita els fons arenosos del Mediterrani, com els del canal de Sa Dragonera. S’enfonsa parcialment en la sorra per alimentar-se i protegir-se, contribuint a l’aeració i dinamisme del substrat.

  • Mirada a la Vida

    Mirada a la Vida

    Andrea Spinelli

    Mirada a la vida: un pulpo nos observa, entre miedo y curiosidad, sus ojos reflejados en la cámara. ¿Qué estará pensando? ¿Somos amenaza o amigos? Hemos olvidado cómo convivir con quienes habitan el planeta mucho antes que nosotros. Una mirada que dice más que mil palabras

  • Esperando la Muerte

    Esperando la Muerte

    Andrea Spinelli

    Lo que parece su casa es en realidad una trampa mortal. Un pulpo vive en un tubo de pulparas, creyendo refugiarse, hasta que la muerte llega a bordo del barco. Nunca será su hogar, solo un lugar oscuro donde espera su final. Una vida atrapada, víctima de la ilegalidad y de nuestra indiferencia.

  • La gran ola... con tentáculos

    La gran ola... con tentáculos

    Joaquin Echevarría

    Dicen que el arte imita a la vida, pero a veces la vida se adelanta. Esta Rhizostoma luteum no es una obra de museo, sino una maravilla viva que flota en nuestro Mediterráneo. Como La gran ola de Kanagawa, su forma nos fascina… pero también nos recuerda la fuerza y fragilidad del océano. Conservarla es conservar un lienzo en movimiento. Menos plástico, menos vertidos, más respeto al mar. Porque si el arte te conmueve, imagina lo que puede hacer la naturaleza.

  • Flotando en el espacio azul

    Flotando en el espacio azul

    Carmen Villar

    Nuestras aguas transparentes atraen a estos seres maravillosos que navegan por un espacio casi infinito. Cuando admiramos esta medusa danzando en aguas azules, observamos también lo que no se ve: la amenaza de plásticos, pesca excesiva y coste ambiental. Nuestra conciencia puede marcar la diferencia."

  • Silencio

    Silencio

    Manel Robert Lora

    Ese día no había olas, es más, el mar estaba como un plato. Simplemente dos amigos, una barca, una tabla de surf y mucha creatividad.

  • La Eivissa més propera

    La Eivissa més propera

    Philippe Alvaro Frotté

    La mayor de las pitiusas, tan cerca, tan lejos a la vez. En invierno, aparece su perfil iluminado por el sol de poniente, regalando una estampa maravillosa.

  • La red y la memoria

    La red y la memoria

    Theo Belafonte

    En el Mar Menor duermen redes que ya no pescan. Son restos humanos que el agua adoptó como si fueran raíces de un bosque submarino. Sobre sus hilos crecen algas, se asientan pequeños invertebrados, y cada nudo se vuelve un cruce de caminos para nuevas vidas. La bahía somera, con su luz cambiante y sus aguas quietas, convierte el plástico en arrecife, lo inerte en arquitectura biológica. Allí donde pensábamos haber dejado un residuo, el Mediterráneo dibuja una urdimbre viva, un mapa secreto donde lo artificial se confunde con lo natural y lo mínimo se transforma en paisaje.

  • El tesoro de las cuevas marinas

    El tesoro de las cuevas marinas

    Tony Juan

    ​La luz, como plata y plomo, con toques de sal, penetra en la oscuridad de las cuevas, revelando un mundo de vida frágil y misteriosa. Cada rincón es un ecosistema único, una catedral de texturas del sol de mercurio alado bajo el mar, estampa divergente al prisma terrestre.. ​Al sumergirnos, debemos actuar con coraje y decisión. Cada paso debe ser firme y a la vez respetuoso. La arena que se mueve borra nuestras huellas, pero las decisiones que tomamos en este santuario submarino dejan marcas duraderas en su delicado equilibrio. ​La mente y el cuerpo deben ser uno en esta misión. Debemos serenarnos y prepararnos para proteger lo que descubrimos. Cada decisión que tomamos, la forma en que exploramos, lo que dejamos intacto, forja el destino de estas cuevas. Es nuestra responsabilidad asegurar que este "sol de mercurio alado" siga brillando para las futuras generaciones.

  • Retorn d'una dura jornada

    Retorn d'una dura jornada

    Andrés Quintana Puertas

    El vaixell de pesca torna al port envoltat per centenars de gavines que s’aprofiten del mar regirat i poder aconseguir el seu aliment amb mes facilitat.