MARE Popularis

Fotografías presentadas por KENZO SEGURA BARAJAS

  • De vuelta a mi mundo

    De vuelta a mi mundo

    KENZO SEGURA BARAJAS

    Cola de un cachalote (Physeter macrocephalus) sumergiéndose en busca de alimento. Conectando profundidades y superficie.

  • Respiro del océano

    Respiro del océano

    KENZO SEGURA BARAJAS

    El océano respira a través de ellos. Estos calderones, nadando juntos, me recuerdan que la vida marina es cooperación y familia.

  • Cascada marina

    Cascada marina

    KENZO SEGURA BARAJAS

    El cachalote respira varias veces en superficie y justo antes de bucear a más de mil metros, arquea el lomo y levanta su cola en un solo movimiento. Ese “pique” marca el inicio de una inmersión profunda y levanta una estela de agua y parece una “cascada marina” Empieza su viaje al corazón del océano.

Otras fotografías

  • EL VAMPIRILLO BALEAR

    EL VAMPIRILLO BALEAR

    Daria Wierciochowska

    Hay una zona donde estos pequeñines campan a sus anchas... ¿Será que los pescadores han obviado esta zona? Es un pescado muy cotizado y protegido el cuál solo se puede pescar con métodos artesanales, con licencia y en temporadas establecidas. Lo preocupante que todos o casi todos tenían unas manchas blancas en sus lomos, tratándose de una enfermedad vírica...

  • Llibertat

    Llibertat

    Paula Salas Villajos

    La Mediterrànea amb les seves aigües cristal.lines ens permet gaudir d'una llibertat impressionant i única. Bucetjant es pot disfrutar de la fauna i flora tant enriquidora que posseeix,

  • El guardian de los secretos marinos.

    El guardian de los secretos marinos.

    Vicente Planells Ramon

    En la quietud de una noche sin luna, un fotógrafo se sumergía entre las sombras del océano, la luz tenue de su linterna apenas rozando las olas que lo rodeaban. Entre el murmuro del agua y el silencio profundo, su cámara captaba destellos de vida marina, fantasmas fugaces en la penumbra. De pronto, algo emergió de las profundidades, sus movimientos silenciosos pero poderosos. Un calamar, se presentó ante él. Sus ojos brillaban con un fulgor extraño, casi humano, y su silueta parecía dibujar la forma de un guardián antiguo, un ser que custodiaba secretos sumergidos desde tiempos inmemoriales. El fotógrafo contuvo la respiración, maravillado y aterrorizado. Cada clic de su cámara resonaba en silencio, El calamar se movían con gracia y autoridad, demostrando que bajo la superficie del mar existían fuerzas que los hombres apenas podían imaginar.

  • Abstact

    Abstact

    Alex

    Una ola capturada con obturación baja para crear una textura sedosa, un tributo visual al mar y a todo lo que nos regala, invitando a contemplar su fuerza y delicadeza al mismo tiempo.

  • Esperando la Muerte

    Esperando la Muerte

    Andrea Spinelli

    Lo que parece su casa es en realidad una trampa mortal. Un pulpo vive en un tubo de pulparas, creyendo refugiarse, hasta que la muerte llega a bordo del barco. Nunca será su hogar, solo un lugar oscuro donde espera su final. Una vida atrapada, víctima de la ilegalidad y de nuestra indiferencia.

  • Tortugas del Mediterráneo

    Tortugas del Mediterráneo

    Lluís Triay Amorós

    En las aguas transparentes del Mediterráneo aún habitan criaturas tan sorprendentes como la tortuga marina Caretta caretta. Aunque es la tortuga marina más representativa de la región, sus poblaciones han disminuido drásticamente, y hoy está catalogada como una especie en peligro de extinción. Su presencia, cada vez más escasa, nos recuerda la urgente necesidad de proteger los ecosistemas marinos.

  • La red y la memoria

    La red y la memoria

    Theo Belafonte

    En el Mar Menor duermen redes que ya no pescan. Son restos humanos que el agua adoptó como si fueran raíces de un bosque submarino. Sobre sus hilos crecen algas, se asientan pequeños invertebrados, y cada nudo se vuelve un cruce de caminos para nuevas vidas. La bahía somera, con su luz cambiante y sus aguas quietas, convierte el plástico en arrecife, lo inerte en arquitectura biológica. Allí donde pensábamos haber dejado un residuo, el Mediterráneo dibuja una urdimbre viva, un mapa secreto donde lo artificial se confunde con lo natural y lo mínimo se transforma en paisaje.

  • Cartografías de lo mínimo. Primer territorio

    Cartografías de lo mínimo. Primer territorio

    Theo Belafonte

    En el Mar Menor florecen colonias casi invisibles: las ascidias, diminutos organismos filtradores que transforman el agua gota a gota y sostienen el equilibrio de la bahía somera. Parecen ciudades de cristal, donde cada pólipo abre y cierra su boca como si respirara historias. En su interior, la biología esconde un secreto fascinante: moléculas que la ciencia ha convertido en medicamentos contra el cáncer, y un potencial biomédico aún apenas explorado. Estas comunidades son laboratorios vivientes, capaces de revelar claves sobre la vida, la evolución y la salud humana. Allí, en la intimidad del Mediterráneo, lo extraordinario no se muestra en lo grandioso, sino en lo frágil y diminuto, esperando que sepamos escuchar su mensaje.

  • Volar

    Volar

    Andrea Spinelli

    Volar… vivir el mar es como volar. Bajo el agua, sin aire, el contacto directo con el mar nos reconecta con la esencia del mar y con el latido de nuestro planeta. Cada inmersión nos recuerda que formamos parte de un mundo más grande, profundo y vital.

  • La silenciosa

    La silenciosa

    Alex Morell

    Temida por su picadura, Pelagia noctiluca nos recuerda que todo ser tiene un rol esencial en la vida del mar.

  • Entre el silencio y la esperanza

    Entre el silencio y la esperanza

    Sandra Ribas Rehkamper

    Bajo las algas, una langosta juvenil se asoma al mundo. Pequeña, frágil, curiosa. No juega a esconderse sino que lucha por sobrevivir. Su mirada limpia nos recuerda que la vida marina también tiene infancia, y que incluso los más pequeños enfrentan un mar que ya no protege. Cada nacimiento es un milagro. Cada escondite, una esperanza. Esta imagen es un susurro del Mediterráneo: ¿Podrá crecer en paz? Si no protegemos a los más pequeños, no habrá adultos mañana.

  • La gran ola... con tentáculos

    La gran ola... con tentáculos

    Joaquin Echevarría

    Dicen que el arte imita a la vida, pero a veces la vida se adelanta. Esta Rhizostoma luteum no es una obra de museo, sino una maravilla viva que flota en nuestro Mediterráneo. Como La gran ola de Kanagawa, su forma nos fascina… pero también nos recuerda la fuerza y fragilidad del océano. Conservarla es conservar un lienzo en movimiento. Menos plástico, menos vertidos, más respeto al mar. Porque si el arte te conmueve, imagina lo que puede hacer la naturaleza.

  • Despegar

    Despegar

    Mar Reguant

    En s'Albufera de Mallorca convive un frágil equilibrio entre flora y fauna. El Parque Natural es un basto humedal lleno de sorpresas que esperan ser descubiertas desde el respeto y la conservación.

  • Pau

    Pau

    Paula Salas Villajos

    La pesca recreativa sempre és possitiva , perquè ens permet repectar la mar i gaudir d'una pesca control.lada. Després d'una bonita jornada les barques descansen transmetent una pau i calma meravelloses.

  • Fiebre del sábado noche

    Fiebre del sábado noche

    Alex Morell

    En las inmersiones nocturnas descubrimos el motor oculto del mar: proteger la vida pequeña es cuidar toda la cadena de vida marina.

  • RAOR

    RAOR

    Bea Hercsuth

    Disfrutando de una inmersión en apnea, pasando fotografiando los raores, que son lamentablemente cada vez más difíciles de ver.

  • Retorn d'una dura jornada

    Retorn d'una dura jornada

    Andrés Quintana Puertas

    El vaixell de pesca torna al port envoltat per centenars de gavines que s’aprofiten del mar regirat i poder aconseguir el seu aliment amb mes facilitat.

  • Guardianes del Mar Balear

    Guardianes del Mar Balear

    Yaiza Santana Bernaldo de Quirós

    Els cormorans són grans bussejadors i pescadors. Poden enfonsar-se a gran profunditat i ho fan amb rapidesa, perseguint les seves preses entre les onades. Si mires bé el litoral, sempre n’hi ha algun vigilant el mar, com un petit guardià de la vida submarina.

  • Mirada al infinito

    Mirada al infinito

    Iván García Cuevas

    El océano guarda historias en sus ruinas. Cuidarlo es proteger el reflejo de quienes somos y lo que dejamos atrás.

  • Xerradeta

    Xerradeta

    Paula Salas Villajos

    Una hamaca, arena, mar , posta de sol i companyia. No fa falta res mès per arribar al sumum de la felicitat.

  • Dos mons

    Dos mons

    Marina Bonel Quesada

    Aquesta fotografia representa els dos mons, terra i la mar però dins l'aigua, es una filosofia poetica