MARE Popularis

En MARE hemos inaugurado una nueva categoría, MARE Popularis. Una categoría abierta a todas las edades y tipos de fotografía marina. La fotografía ganadora será elegida por decisión popular a través de vuestros votos.

¡Sumérgete en MARE Popularis!

Votaciones cerradas.

  • medusa azul

    medusa azul

    luis

    es un tipo de medusa muy rara en el mar de costa almeriense parece un plato de porcelana, tomada con camara nikonos analogica, todavia en estos dias hago analogico en blanco y negro

  • Badies somes: Taques que cuiden la mar

    Badies somes: Taques que cuiden la mar

    Paula Gallego Huguet

    Des de l’aire, les taques fosques que esquitxen les aigües turqueses poden semblar imperfeccions. Però en realitat, són senyals de vida. La posidònia oceànica, sovint ignorada o rebutjada per la seva aparença, és un dels pilars ecològics més importants de les nostres platges. A la badia somera de Sa Ràpita, aquesta fotografia revela l’equilibri fràgil entre la bellesa aparent i la funció vital. Les praderies de posidònia actuen com a filtres naturals, estabilitzen l'arena, oxigenen l’aigua i acullen una biodiversitat marina extraordinària. Sense elles, les platges que estimem no serien les mateixes. Aquesta imatge ens convida a mirar amb més respecte allò que no sempre es vol veure. Perquè conservar el mar comença per entendre’n el valor real.

  • HUEVO FRITO CHILLÓN

    HUEVO FRITO CHILLÓN

    Daria Wierciochowska

    La mejor manera de convivir entre dos mundos es, entender y observar lo desconocido y mostrarlo de una manera artística. Dos bellezas como son la medusa y mi madre con la que comparto amor por el mar y su biodiversidad.

  • Naufragio

    Naufragio

    MARILENA MATAS MINGALLON

    Tras la tormenta, cada año durante la mala mar varias embarcaciones terminan a la deriva unas con mas suerte que otras

  • Sota l’aigua no portis paraigua

    Sota l’aigua no portis paraigua

    Marc Galceran Mauri

    Entre l’absurd i l’humor, neix un instant de joc. La mar s’obre com un escenari on la quotidianitat es trenca i es transforma en mirada nova i sorprenent.

  • Despegar

    Despegar

    Mar Reguant

    En s'Albufera de Mallorca convive un frágil equilibrio entre flora y fauna. El Parque Natural es un basto humedal lleno de sorpresas que esperan ser descubiertas desde el respeto y la conservación.

  • Cuevas insondables

    Cuevas insondables

    Lluís Triay Amorós

    Las cuevas marinas del Mediterráneo son mundos desconocidos, llenos de vida y misterio. Aunque alejadas de la superficie, no están libres del impacto humano. Proteger estos espacios es fundamental para conservar la biodiversidad oculta de nuestros mares y garantizar el equilibrio de todo el ecosistema marino.

  • Fiestas de la gente del Mar

    Fiestas de la gente del Mar

    MARIA ISABEL PAJARES VIVAR

    Esta fotografía es del año 2023 tomada en las fiestas del Carmen una fiesta que en Formentera reune a mucha gente tanto local como temporeros y en la que disfrutamos como piratas. En esta fotografía resaltan los colores de la vela y el azul del mar.

  • Tramuntanada

    Tramuntanada

    Andrés Quintana Puertas

    El Mediterrani copeja amb força la costa nord de l’illa de Mallorca amb tramuntanades d’hivern mostrant la seva fúria indomable.

  • Vida Robada

    Vida Robada

    Marco

    ida robada: un tiburón atrapado, víctima silenciosa de nuestra indiferencia. Cada red abandonada le quita al mar su fuerza y su belleza. Protegerlos es proteger el equilibrio del océano… y nuestro propio futuro.

  • Fradi

    Fradi

    Antoni Fiol

    Peix " fradi" territorial a les Roques de Cala Galiota a la Colonia de Sant Jordi , que cohabita amb banyistes de la platja .

  • Volar

    Volar

    Andrea Spinelli

    Volar… vivir el mar es como volar. Bajo el agua, sin aire, el contacto directo con el mar nos reconecta con la esencia del mar y con el latido de nuestro planeta. Cada inmersión nos recuerda que formamos parte de un mundo más grande, profundo y vital.

  • La gran ola... con tentáculos

    La gran ola... con tentáculos

    Joaquin Echevarría

    Dicen que el arte imita a la vida, pero a veces la vida se adelanta. Esta Rhizostoma luteum no es una obra de museo, sino una maravilla viva que flota en nuestro Mediterráneo. Como La gran ola de Kanagawa, su forma nos fascina… pero también nos recuerda la fuerza y fragilidad del océano. Conservarla es conservar un lienzo en movimiento. Menos plástico, menos vertidos, más respeto al mar. Porque si el arte te conmueve, imagina lo que puede hacer la naturaleza.

  • Cartografía de una pupila

    Cartografía de una pupila

    Theo Belafonte

    En la Bahía de Mazarrón, un ojo nos observa desde la penumbra submarina. Es el ojo del pulpo, criatura de inteligencia sorprendente y maestra del disfraz. Su pupila horizontal parece un portal, un espejo del propio Mediterráneo: cambiante, atento, antiguo. Los científicos saben que estos invertebrados son capaces de resolver problemas, aprender y recordar; los poetas dirían que guardan en la mirada la memoria del mar. En las bahías someras, donde la luz juega entre aguas tranquilas, el pulpo se convierte en símbolo de lo secreto y lo revelado: un habitante que no se deja poseer, que se oculta y se muestra a su antojo, recordándonos que bajo la superficie hay un mundo que piensa en silencio.

  • Corazones de mar

    Corazones de mar

    Tony Juan

    Explorar el mundo submarino es un viaje de autodescubrimiento. Cada descenso es una inmersión en un universo de serena majestuosidad, donde la luz del sol se filtra en destellos mágicos, iluminando un paisaje de estructuras rocosas y formaciones geológicas milenarias. Es un lugar donde el tiempo se detiene y el ruido del mundo exterior se disuelve en el eco de las burbujas. ​Uno se encuentra cara a cara con la imponente belleza de las grutas ocultas, los cañones sumergidos y los campos de arena que sirven de hogar a innumerables especies. ​Pero el descubrimiento más profundo es la conexión personal con este entorno vasto y enigmático. Es una lección de humildad y de respeto por la naturaleza, recordándonos que somos guardianes de este ecosistema frágil. Cada inmersión nos enseña la importancia de proteger la biodiversidad marina. ​Al regresar a la superficie, no solo volvemos con recuerdos de paisajes impresionantes, sino con una nueva perspectiva y un profundo sentido de asombro que nos transforma por completo. Nos convertimos en embajadores del mar...en corazones de mar.

  • Fiebre del sábado noche

    Fiebre del sábado noche

    Alex Morell

    En las inmersiones nocturnas descubrimos el motor oculto del mar: proteger la vida pequeña es cuidar toda la cadena de vida marina.

  • "Cruce de miradas"

    "Cruce de miradas"

    Abel Miravalles Caballero

    Las aguas del Mediterráneo, cuna de civilizaciones y evolución, han sido fuente de recursos, vía de comunicación y escenario de mitos milenarios que todavía resuenan en nuestra memoria. Cada ola que rompe contra el litoral trae consigo un pedazo de historia de esa relación tan íntima entre las personas y la biodiversidad marina, una sinergia que nos ha permitido crecer, explorar y soñar. Ha sido el nacer de millones de inspiraciones artísticas, guía espiritual y apaciguador de almas, cuya belleza atraviesa y transciende todas las generaciones que ha bañado, generando un equilibrio mental vital para el ser humano. En él hemos encontrado las respuestas a las preguntas más profundas sobre nuestra propia existencia. El Mediterráneo nos ha enseñado a leer sus ciclos, a respetar la vida que palpita en su interior y a valorarla, pero esa sinergia ancestral corre el riesgo de quebrarse debido a la sobreexplotación, la contaminación y el auge del cambio climático que amenazan con borrar el delicado equilibrio que nos ha mantenido en pie. Por ello: "El abrazo más puro y arcaico surge al darte cuenta de como las aguas del Mediterráneo te envuelven en medio de una sensación de tranquilidad y serenidad tan solo con tocarte, te permiten reconectar con tu yo interior".

  • Flotando en el espacio azul

    Flotando en el espacio azul

    Carmen Villar

    Nuestras aguas transparentes atraen a estos seres maravillosos que navegan por un espacio casi infinito. Cuando admiramos esta medusa danzando en aguas azules, observamos también lo que no se ve: la amenaza de plásticos, pesca excesiva y coste ambiental. Nuestra conciencia puede marcar la diferencia."

  • Mirada a la Vida

    Mirada a la Vida

    Andrea Spinelli

    Mirada a la vida: un pulpo nos observa, entre miedo y curiosidad, sus ojos reflejados en la cámara. ¿Qué estará pensando? ¿Somos amenaza o amigos? Hemos olvidado cómo convivir con quienes habitan el planeta mucho antes que nosotros. Una mirada que dice más que mil palabras

  • L'instant abans

    L'instant abans

    Joan Torrens Serra

    Quan surt el Sol i les platges i costes estan desertes, és aquell moment que l'harmonia de la natura es deixa sentir. Tot acaba en pocs minuts, quan els humans amb els seus renous, els seus cans, els seus egos ho inunden tot.

  • Entre el silencio y la esperanza

    Entre el silencio y la esperanza

    Sandra Ribas Rehkamper

    Bajo las algas, una langosta juvenil se asoma al mundo. Pequeña, frágil, curiosa. No juega a esconderse sino que lucha por sobrevivir. Su mirada limpia nos recuerda que la vida marina también tiene infancia, y que incluso los más pequeños enfrentan un mar que ya no protege. Cada nacimiento es un milagro. Cada escondite, una esperanza. Esta imagen es un susurro del Mediterráneo: ¿Podrá crecer en paz? Si no protegemos a los más pequeños, no habrá adultos mañana.