MARE Popularis

En MARE hemos inaugurado una nueva categoría, MARE Popularis. Una categoría abierta a todas las edades y tipos de fotografía marina. La fotografía ganadora será elegida por decisión popular a través de vuestros votos.

Votar es muy fácil. Solo necesitas una dirección de correo electrónico y verificar el correo que te enviemos. Una vez hecho esto, podrás votar hasta 5 fotografías.

Tus votos se guardan automáticamente.

El plazo de votación termina el 31 de octubre de 2023.

¡Sumérgete en MARE Popularis!

  • Resplandor marino

    Resplandor marino

    Miguel Navarro perez

    Esta anémona marina asombrosamente colorida no solo se dedica a adornar los jardines submarinos si no que tambien desempeña un papel importante en el ecosistema marino al ofrecer refugio y alimento a diversas especies. La conservación de estos ecosistemas es esencial para proteger esta joya submarina y muchas otras. La próxima vez que bucees, manten tus distancias y disfruta de la maravillosa belleza que el parazoanthus axinellae aporta al mundo submarino. Sumergete y se testigo de su magia.

  • PLASTIC NOISE

    PLASTIC NOISE

    Xim Izquierdo

    PLASTIC NOISE es un discurso visual generado con AI que habla de la saturación de plásticos en el mar desde una belleza irónica y caótica del ser humano #FREE FROM PLASTICS

  • One single breath

    One single breath

    SILVIA MUS

    Una simple bocanada de aire nos separa de la relación más pura que podemos tener con el fondo marino: el buceo en apnea. Esos momentos en los que el mundo calla, la mente para, el silencio reina y el abismo espera. La conexión más profunda entre las personas y el gran azul. Una bocanada de aire, un silencio ensordecedor.

  • El mar y la camara

    El mar y la camara

    pedro riera llompart

    Fotografía única, con revelado básico. Amanece un frío día de invierno en la icónica Cala de San Vicens, cámara en mano, nos disponemos a inmortalizar estos bellos parajes llenos de vida, con aguas trasparentes y mar en calma. Esperamos poder trasmitir la alegría que sentimos al encontrar estos remansos de vida salvaje, donde en invierno casi no se nota la contaminación.

  • Mujeres del mar Balear

    Mujeres del mar Balear

    SILVIA MUS

    Las mujeres del mar Balear tienen el poder de transformar el paradigma del gremio. Crear una mayor presencia femenina. Llenas de poder, llenas de fuerza. Sujetando el equipo de fotografía subacuática en lugar de sujetar un maletín de trabajo o un bolso. Es la verdadera imagen de las mujeres del Mare Nostrum: un séquito de luchadoras que camina firmemente hacia adelante.

  • Aliadas contra los microplásticos

    Aliadas contra los microplásticos

    Bartolomé Santandreu Borrás

    Las pelotas de posidonia ayudan a barrer el Mediterráneo. Sus fibras atrapan los microplásticos, expulsándolos del mar durante las tormentas. A pesar de ello, no debemos olvidar que, el Mediterráneo es una de las áreas de todo el mundo con mayor acumulación de plásticos. Esta fotografía es una recreación para que se vea intensificada la captación de microplásticos por parte de las bolas de posidonea y así poner énfasis en el beneficio de esta planta una vez incluso muerta.

  • Caló de Sant Agustí

    Caló de Sant Agustí

    Rafel Balaguer Prunés

    De de l'aire la mar és de vidre blau i les roques són el seu marc. Una finestra que mos mostra el fons com si fos un paisatge nou. Des de l'aire, com si fossim un ocell, podem vigilar cada un dels racons i protegir aquest món de tot allò que el pugui amenaçar.

  • Jugando con el mar

    Jugando con el mar

    Noah D'avila Diaz Loscertales

    Jugando con el mar, el agua, la luz, las formas, ... todo se convierte en diversión cuando estoy bajo el mar.

  • Fiebre del sábado noche

    Fiebre del sábado noche

    Miquel Gomila

    Una Flabellina affinis que se va de sábado noche!! foto hecha con un solo disparo, el fondo es una cartulina de lentejuelas y produce este efecto al reflejar la luz del flash.

  • Con su mirada

    Con su mirada

    María Arcos Fortes

    Dentro de cualquier roca de la cala de Illetes podías observar, hace unos años, pulpos allí refugiados. Hoy en día es más difícil encontrarlos, se cree que debido a la sobre pesca. Seamos prudentes y respetuosos con nuestro entorno, éste ya miraba desconfiado desde su agujero...

  • Desastres anunciados.

    Desastres anunciados.

    Javier Rebollo Ferrer

    Cuando un barco se hunde crea una dicotomía: Por un lado evoca a la aventura de explorar el misterio, el romanticismo de historias de piratas, la idea de crear un hogar para peces... Pero por el otro, está lleno de materiales contaminantes, aceites, combustible... y altera el fondo que ya estaba mucho antes que él. Son dos ideas que no se pueden separar, pero que ha de prevalecer la razón a la emoción si queremos que la vida prospere en un mar sano.

  • A dormir

    A dormir

    Catalina Villajos Tendero

    Les barques i zodiacs no se poden endinsar a la cala del Port , han de respectar la distància de les bolles i no ancorar on hi ha posidònia.

  • Las olas doradas del amanecer por encima del iconico Cap des Freu

    Las olas doradas del amanecer por encima del iconico Cap des Freu

    pedro riera llompart

    Los colores dorados del amanecer tiñen las olas, que con un rápido movimiento de cámara encuadro el icónico corte del Cap des Freu. Fotografía hecha a pulso desde Cala Mesquida en un frío día de invierno.

  • Las praderas en llamas

    Las praderas en llamas

    Javier Rebollo Ferrer

    Las praderas de las diferentes plantas marinas que hay en nuestras costas muchas veces se rozan y solapan, creando paisajes que parecerían sacados de un jardín más que del fondo del mar.

  • LES DOS LLUNES DIUEN BONA NIT A SES MALGRATS

    LES DOS LLUNES DIUEN BONA NIT A SES MALGRATS

    DIDAC FAUS MOMPARLER

    PUESTA DE LUNA DESDE SES MALGRATS. EN ESTA FOTO HE QUERIDO CONJUGAR EL CIELO ESTRELLADO CON EL MEDITERRÁNEO EN SES MALGRATS. SES MALGRATS FUE DECLARADO RESERVA MARINA EN 2004. SON MÁS DE 100 HECTÁREAS DE RESERVA DEDICADAS A LA EXPLOTACIÓN PESQUERA TRADICIONAL Y SOSTENIBLES POR PROFESIONALES. PODEMOS ENCONTRAR GRANDES CAMPOS DE POSIDONIAS OCEÁNICAS QUE FORMAN GRANDES PRADERAS EN EL LECHO MARINO. TAMBIÉN ES DECLARADA COMO ZEPA, ZONA ESPECIAL DE PROTECCIÓN PARA LAS AVES. PARA LA FOTO SE REALIZÓ UNA DOBLE EXPOSICIÓN SIN MOVER EL TRÍPODE NI LA CÁMARA, LA PRIMERA PARA CONGELAR LA LUNA CRECIENTE Y LA SEGUNDA UNA LARGA EXPOSICIÓN Y PODER OBSERVAR EL TRAZO QUE DEJA LA LUNA CON SU PUESTA.

  • Vacances

    Vacances

    Catalina Villajos Tendero

    Després de mesos de renou, banyistes, vaixells.... Sa Calobra comença ses vacances amb la mar Mediterrànea en calma i segur que amb molts de records.9

  • Sa Cova

    Sa Cova

    Rafel Balaguer Prunés

    De vegades miram per un foradet i trobam una nova manera de mirar el que sempre hem vist. Una ona que romp dins la cova i ens anúncia un temporal de mar vella. Però al fons hi ha un far i, per molt enfadada que estigui la mar, sabem que podem comptar amb un raig de llum que mos durà de tornada a casa. Mai hem de perdre la visió més esperançadora.

  • Vida en la Playa del Lastre

    Vida en la Playa del Lastre

    Julio Martínez

    Portman es una localidad costera en la región de Murcia donde se estima que unos 60 millones de toneladas de residuos químicos minerales fueron arrojadas al mar entre 1957 y 1990. La coloración de la arena de sus playas es negra como recuerdo de su actividad minera, sin embargo la naturaleza se abre paso como siempre para intentar arreglar los desastres cometidos por la acción del hombre. Este pulpo simboliza esa regeneración que esperamos, para que nuestros hijos disfruten de estos impresionantes hábitats costeros. La foto es una doble exposición en cámara, la primera foto es el paisaje de fondo al entrar al agua y la segunda foto es la del pulpo, en esa misma inmersión de ese mismo día.

  • Vía  Láctea y Es Pontàs

    Vía Láctea y Es Pontàs

    Pep Aguilar Aguiló

    Tres elementos perpetuos, el mar, la piedra y el cielo, en conjunción para motrarnos este doble arco de la naturaleza

  • El descanso

    El descanso

    Manel Robert Lora

    Los mejores momentos que hay bajo el mar. Desconexión, tranquilidad, calma, paz... Yo creo que son de las mejores sensaciones que hay. Adoro el mar.

  • La magica cueva

    La magica cueva

    Dan Florit Ametller

    Que bonita es la conexion entre el oceano y el ser humano. Recuerdo este momento con mucha harmonia y paz. Como si fuera una imagen soñada. Aquella que te deja sin palabras y que pasa muy lento.