MARE Popularis

En MARE existe una categoría muy especial: MARE Popularis. Una categoría abierta a todas las edades y tipos de fotografía marina.

La fotografía ganadora no la elige un jurado profesional, sino que será elegida por decisión popular a través de vuestros votos.

Votar es muy fácil. Solo necesitas una dirección de correo electrónico y verificar el correo que te enviemos. Una vez hecho esto, podrás votar hasta 5 fotografías.

Tus votos se guardan automáticamente.

El plazo de votación termina el 30 de octubre de 2025.

¡Sumérgete en MARE Popularis!

  • Tortugas del Mediterráneo

    Tortugas del Mediterráneo

    Lluís Triay Amorós

    En las aguas transparentes del Mediterráneo aún habitan criaturas tan sorprendentes como la tortuga marina Caretta caretta. Aunque es la tortuga marina más representativa de la región, sus poblaciones han disminuido drásticamente, y hoy está catalogada como una especie en peligro de extinción. Su presencia, cada vez más escasa, nos recuerda la urgente necesidad de proteger los ecosistemas marinos.

  • Infancia en el Mar

    Infancia en el Mar

    MARIA ISABEL PAJARES VIVAR

    Dos niños nacidos y criados en Formentera juegan en el mar mientras hay un velero de fondo, esta fotografía esta hecha en la playa de Migjorn.

  • Naufragio

    Naufragio

    MARILENA MATAS MINGALLON

    Tras la tormenta, cada año durante la mala mar varias embarcaciones terminan a la deriva unas con mas suerte que otras

  • Volar

    Volar

    Andrea Spinelli

    Volar… vivir el mar es como volar. Bajo el agua, sin aire, el contacto directo con el mar nos reconecta con la esencia del mar y con el latido de nuestro planeta. Cada inmersión nos recuerda que formamos parte de un mundo más grande, profundo y vital.

  • Deep Blue Fireworks

    Deep Blue Fireworks

    César Vicente-García

    Las anémonas son criaturas incomprendidas. A menudo odiadas por los bañistas, debido a sus picaduras urticantes. Sin embargo, basta poner un poco de atención para darse cuenta que en realidad, son animales de gran delicadeza y elegancia. Desprovistos de agudeza visual, extienden sus tentáculos al vacío, en la corriente, como una vela mecida por el viento. En esta foto tomada sin iluminación externa, en el bajo de La Bota de Es Vedrà, se aprecia la fluorescencia de los tentáculos, que brillan con un azul eléctrico. Siendo las anémonas como esta (Cerianthus membranaceus), seres muy sensibles a la contaminación presente en el agua, uno se siente afortunado de poder deleitarse con semejante espectáculo, presente en una zona de reserva en las aguas de Ibiza.

  • Despegar

    Despegar

    Mar Reguant

    En s'Albufera de Mallorca convive un frágil equilibrio entre flora y fauna. El Parque Natural es un basto humedal lleno de sorpresas que esperan ser descubiertas desde el respeto y la conservación.

  • EL VAMPIRILLO BALEAR

    EL VAMPIRILLO BALEAR

    Daria Wierciochowska

    Hay una zona donde estos pequeñines campan a sus anchas... ¿Será que los pescadores han obviado esta zona? Es un pescado muy cotizado y protegido el cuál solo se puede pescar con métodos artesanales, con licencia y en temporadas establecidas. Lo preocupante que todos o casi todos tenían unas manchas blancas en sus lomos, tratándose de una enfermedad vírica...

  • Contrastes

    Contrastes

    Xabier Artetxe

    Pequeñas acciones , ayudan a salvar el mediterraneo, evitemos residuos y disfrutaremos de los distintos contrastes del mar.

  • L'instant abans

    L'instant abans

    Joan Torrens Serra

    Quan surt el Sol i les platges i costes estan desertes, és aquell moment que l'harmonia de la natura es deixa sentir. Tot acaba en pocs minuts, quan els humans amb els seus renous, els seus cans, els seus egos ho inunden tot.

  • Cuevas insondables

    Cuevas insondables

    Lluís Triay Amorós

    Las cuevas marinas del Mediterráneo son mundos desconocidos, llenos de vida y misterio. Aunque alejadas de la superficie, no están libres del impacto humano. Proteger estos espacios es fundamental para conservar la biodiversidad oculta de nuestros mares y garantizar el equilibrio de todo el ecosistema marino.

  • Metamorfosis vegetal

    Metamorfosis vegetal

    Ismael Cerezo Aleman

    Un pajaro sacado de una planta de posidonia que quedó a la deriva. ¿Cómo llegó esta planta a flotar en medio del mar? ¿Cómo quedó desterrada del fondo marino donde anclaba sus raices? ¿Cómo pudo volar? ¿Quién la convirtió en pajaro? Por desgracia, la metamorfosis que se ilustra en la foto es un proceso que radica en la imaginación. La planta de posidonia, no puede convertirse en pajaro, y en concreto, esta pequeña planta fue arrancada por la acción del ancla de un barco que desprendió esta y multitud de plantas al levar anclas.

  • Flotando en el espacio azul

    Flotando en el espacio azul

    Carmen Villar

    Nuestras aguas transparentes atraen a estos seres maravillosos que navegan por un espacio casi infinito. Cuando admiramos esta medusa danzando en aguas azules, observamos también lo que no se ve: la amenaza de plásticos, pesca excesiva y coste ambiental. Nuestra conciencia puede marcar la diferencia."

  • Encanto en miniatura

    Encanto en miniatura

    Iván García Cuevas

    En la oscuridad del mar, un caballito amarillo brilla: Fragilidad que nos exige proteger lo invisible.

  • Entre el silencio y la esperanza

    Entre el silencio y la esperanza

    Sandra Ribas Rehkamper

    Bajo las algas, una langosta juvenil se asoma al mundo. Pequeña, frágil, curiosa. No juega a esconderse sino que lucha por sobrevivir. Su mirada limpia nos recuerda que la vida marina también tiene infancia, y que incluso los más pequeños enfrentan un mar que ya no protege. Cada nacimiento es un milagro. Cada escondite, una esperanza. Esta imagen es un susurro del Mediterráneo: ¿Podrá crecer en paz? Si no protegemos a los más pequeños, no habrá adultos mañana.

  • Superheroe

    Superheroe

    Toni Bertran

    Defender la biodiversidad del océano y enseñar a los humanos a respetar y preservar la vida marina, demostrando que incluso los más pequeños, lentos y esquivos pueden ser héroes.

  • arriba y abajo

    arriba y abajo

    luis

    foto realizada con camara digital y carcasa sub. con una vision del mar interior con su flora y rocas saliendo de el

  • LA CARA DEL FUEGO

    LA CARA DEL FUEGO

    Daria Wierciochowska

    Aquí está la "cara" de un gusano de fuego marino, una mezcla entre sumo enfadado con cabeza de mandarina. Es poco común verlos ya que suelen estar a profundidades considerables pero es interesante saber que si tienes la suerte de toparte con uno, ni se te pase por la cabeza tocarlos ya que tienen unos "pelitos" blancos a lo largo de su cuerpo que son urticantes y podría acabar de una forma no muy agradable al contacto. Como todo o casi todo en el mar tiene su función importante en el ecosistema marino y es la descomposición de materia orgánica y oxigenación de los sedimentos de los fondos marinos.

  • A contrallum

    A contrallum

    Marina Bonel Quesada

    Paisatge del fons marins jugant amb llums naturals i els reflexes que ens donen la bellesa de la mediterranea

  • Barriguda curiosa

    Barriguda curiosa

    Bea Hercsuth

    Delicados para encontrar, estos peqeños peces vives en fondos arenosos con algas y paredes rocosas. Son peces de tamaño pequeño muy curiosos

  • Guardianes del Mar Balear

    Guardianes del Mar Balear

    Yaiza Santana Bernaldo de Quirós

    Els cormorans són grans bussejadors i pescadors. Poden enfonsar-se a gran profunditat i ho fan amb rapidesa, perseguint les seves preses entre les onades. Si mires bé el litoral, sempre n’hi ha algun vigilant el mar, com un petit guardià de la vida submarina.

  • Ayúdame

    Ayúdame

    Marco

    Ayúdame… no estoy muerto, pero me ahogo lentamente. Esta red que otros olvidaron está robando mi aire y mi libertad. Salvarme a mí es salvar la vida del mar: cada gesto responsable, cada limpieza, cada decisión consciente devuelve esperanza a quienes compartimos este océano.