MARE Popularis

Fotografies presentades per Philippe Alvaro Frotté

  • La Eivissa més propera

    La Eivissa més propera

    Philippe Alvaro Frotté

    La mayor de las pitiusas, tan cerca, tan lejos a la vez. En invierno, aparece su perfil iluminado por el sol de poniente, regalando una estampa maravillosa.

  • Tortuga verde

    Tortuga verde

    Philippe Alvaro Frotté

    Cuando me sumergí escondido detrás de la posidonia, pensaba que podría immortalizad este ejemplar de tortuga boba de frente, cogiendola por sorpresa. Al aparecer, ella me había visto y había emprendido la marcha.

Altres fotografies

  • Dos mons

    Dos mons

    Marina Bonel Quesada

    Aquesta fotografia representa els dos mons, terra i la mar però dins l'aigua, es una filosofia poetica

  • Infierno

    Infierno

    Marco

    Infierno… eso es lo que vivo yo, como el mar que me sostiene. Un anzuelo perdido me condena, y a cada instante muere conmigo un pedazo del océano. Ayúdame: salva mi vida y la de todo un mar que agoniza en silencio

  • Encanto en miniatura

    Encanto en miniatura

    Iván García Cuevas

    En la oscuridad del mar, un caballito amarillo brilla: Fragilidad que nos exige proteger lo invisible.

  • Abrazados por el azul

    Abrazados por el azul

    Xabier Artetxe

    Nadar en un mar sin plasticos es lo mas saludable. Acuerdate ,lo que se tira al suelo acabara en el mar.

  • Fradi

    Fradi

    Antoni Fiol

    Peix " fradi" territorial a les Roques de Cala Galiota a la Colonia de Sant Jordi , que cohabita amb banyistes de la platja .

  • COLORS

    COLORS

    Víctor Daniel Núñez Duarte

    La inmersión de Ullastres es una explosión de color, miles de gorgonias de distintos colores tapizan las rocas de estas maravillosas aguas.

  • Catxalots a les Balears: conèixer per conservar

    Catxalots a les Balears: conèixer per conservar

    Paula Gallego Huguet

    A les aigües profundes de les Illes Balears, el catxalot (Physeter macrocephalus) hi troba refugi, però també reptes. El projecte de Fotoidentificació de l’Associació Tursiops, dins l’estratègia “Catxalots a les Illes Balears”, té com a objectiu estimar la mida poblacional d’aquesta espècie i seguir-ne l’evolució per impulsar mesures de conservació efectives. Cada fotografia que documentem és única: ens permet reconèixer individus, estimar la mida poblacional i seguir-ne la tendència al llarg del temps. Fotografia capturada amb finalitats científiques durant les campanyes de seguiment, en el marc del Balearic Sperm Whale Project i amb autorització del #MITECO. Conservar el catxalot és protegir la biodiversitat, la salut dels ecosistemes marins i el patrimoni natural de les Balears. Amb rigor científic i compromís, avancem cap a una gestió més responsable del nostre entorn.

  • Embarcaderos punto de encuentro

    Embarcaderos punto de encuentro

    MARIA ISABEL PAJARES VIVAR

    Estos embarcaderos han sido testigos de historias silenciosas: de pescadores que han trabajado toda su vida, de viajeros que llegaban en pequeñas embarcaciones, y de generaciones que simplemente se han dejado llevar por la tranquilidad del mar. Cada tablón, cada cuerda, cada baranda cuenta algo de la relación íntima que los isleños mantienen con el Mediterráneo.

  • El guardian de los secretos marinos.

    El guardian de los secretos marinos.

    Vicente Planells Ramon

    En la quietud de una noche sin luna, un fotógrafo se sumergía entre las sombras del océano, la luz tenue de su linterna apenas rozando las olas que lo rodeaban. Entre el murmuro del agua y el silencio profundo, su cámara captaba destellos de vida marina, fantasmas fugaces en la penumbra. De pronto, algo emergió de las profundidades, sus movimientos silenciosos pero poderosos. Un calamar, se presentó ante él. Sus ojos brillaban con un fulgor extraño, casi humano, y su silueta parecía dibujar la forma de un guardián antiguo, un ser que custodiaba secretos sumergidos desde tiempos inmemoriales. El fotógrafo contuvo la respiración, maravillado y aterrorizado. Cada clic de su cámara resonaba en silencio, El calamar se movían con gracia y autoridad, demostrando que bajo la superficie del mar existían fuerzas que los hombres apenas podían imaginar.

  • Respiro del océano

    Respiro del océano

    KENZO SEGURA BARAJAS

    El océano respira a través de ellos. Estos calderones, nadando juntos, me recuerdan que la vida marina es cooperación y familia.

  • El tesoro de las cuevas marinas

    El tesoro de las cuevas marinas

    Tony Juan

    ​La luz, como plata y plomo, con toques de sal, penetra en la oscuridad de las cuevas, revelando un mundo de vida frágil y misteriosa. Cada rincón es un ecosistema único, una catedral de texturas del sol de mercurio alado bajo el mar, estampa divergente al prisma terrestre.. ​Al sumergirnos, debemos actuar con coraje y decisión. Cada paso debe ser firme y a la vez respetuoso. La arena que se mueve borra nuestras huellas, pero las decisiones que tomamos en este santuario submarino dejan marcas duraderas en su delicado equilibrio. ​La mente y el cuerpo deben ser uno en esta misión. Debemos serenarnos y prepararnos para proteger lo que descubrimos. Cada decisión que tomamos, la forma en que exploramos, lo que dejamos intacto, forja el destino de estas cuevas. Es nuestra responsabilidad asegurar que este "sol de mercurio alado" siga brillando para las futuras generaciones.

  • Tortugas del Mediterráneo

    Tortugas del Mediterráneo

    Lluís Triay Amorós

    En las aguas transparentes del Mediterráneo aún habitan criaturas tan sorprendentes como la tortuga marina Caretta caretta. Aunque es la tortuga marina más representativa de la región, sus poblaciones han disminuido drásticamente, y hoy está catalogada como una especie en peligro de extinción. Su presencia, cada vez más escasa, nos recuerda la urgente necesidad de proteger los ecosistemas marinos.

  • Metamorfosis vegetal

    Metamorfosis vegetal

    Ismael Cerezo Aleman

    Un pajaro sacado de una planta de posidonia que quedó a la deriva. ¿Cómo llegó esta planta a flotar en medio del mar? ¿Cómo quedó desterrada del fondo marino donde anclaba sus raices? ¿Cómo pudo volar? ¿Quién la convirtió en pajaro? Por desgracia, la metamorfosis que se ilustra en la foto es un proceso que radica en la imaginación. La planta de posidonia, no puede convertirse en pajaro, y en concreto, esta pequeña planta fue arrancada por la acción del ancla de un barco que desprendió esta y multitud de plantas al levar anclas.

  • L'instant abans

    L'instant abans

    Joan Torrens Serra

    Quan surt el Sol i les platges i costes estan desertes, és aquell moment que l'harmonia de la natura es deixa sentir. Tot acaba en pocs minuts, quan els humans amb els seus renous, els seus cans, els seus egos ho inunden tot.

  • RAOR

    RAOR

    Bea Hercsuth

    Disfrutando de una inmersión en apnea, pasando fotografiando los raores, que son lamentablemente cada vez más difíciles de ver.

  • Pareja de Amigos

    Pareja de Amigos

    Isidoro Hervalejo Martín

    Foto tomada de los Flamencos de s'Albufera de mallorca. El efecto de esta imagen es disfrazarla de su entorno. Simplemente en la edición se le ha forzado, una pizca, el color para evitar la idea del agua

  • Abstact

    Abstact

    Alex

    Una ola capturada con obturación baja para crear una textura sedosa, un tributo visual al mar y a todo lo que nos regala, invitando a contemplar su fuerza y delicadeza al mismo tiempo.

  • Deep Blue Fireworks

    Deep Blue Fireworks

    César Vicente-García

    Las anémonas son criaturas incomprendidas. A menudo odiadas por los bañistas, debido a sus picaduras urticantes. Sin embargo, basta poner un poco de atención para darse cuenta que en realidad, son animales de gran delicadeza y elegancia. Desprovistos de agudeza visual, extienden sus tentáculos al vacío, en la corriente, como una vela mecida por el viento. En esta foto tomada sin iluminación externa, en el bajo de La Bota de Es Vedrà, se aprecia la fluorescencia de los tentáculos, que brillan con un azul eléctrico. Siendo las anémonas como esta (Cerianthus membranaceus), seres muy sensibles a la contaminación presente en el agua, uno se siente afortunado de poder deleitarse con semejante espectáculo, presente en una zona de reserva en las aguas de Ibiza.

  • Cuevas insondables

    Cuevas insondables

    Lluís Triay Amorós

    Las cuevas marinas del Mediterráneo son mundos desconocidos, llenos de vida y misterio. Aunque alejadas de la superficie, no están libres del impacto humano. Proteger estos espacios es fundamental para conservar la biodiversidad oculta de nuestros mares y garantizar el equilibrio de todo el ecosistema marino.

  • Vida Robada

    Vida Robada

    Marco

    ida robada: un tiburón atrapado, víctima silenciosa de nuestra indiferencia. Cada red abandonada le quita al mar su fuerza y su belleza. Protegerlos es proteger el equilibrio del océano… y nuestro propio futuro.

  • Naufragio

    Naufragio

    MARILENA MATAS MINGALLON

    Tras la tormenta, cada año durante la mala mar varias embarcaciones terminan a la deriva unas con mas suerte que otras