MARE Popularis

Photographs submitted by Juan Pereyra Tur

  • Cápsulas de vida

    Cápsulas de vida

    Juan Pereyra Tur

    Durante el infierno es posible observar en las hojas de posidonia pequeños cápsulas de apenas unos milímetros . Una foto detallada de dichas cápsulas revela que en su interior hay huevos de un gasterópodo marino " Rissoa auriscalpum ". Dicho caracol vive, se alimenta y se reproduce dentro de las praderas de posidonia y sus futura progenie esta segura adheridas a las hojas de la planta hasta su eclosión.

  • Gammaridos , duendes de la posidonia.

    Gammaridos , duendes de la posidonia.

    Juan Pereyra Tur

    Estos diminutos crustaceos se localizan en el nacimiento de las hojas de la posidonia , su color verde intenso y su forma aplanada los hacen invisibles a los depredadores, por la noche se activan y recorren la pradera de posidonia en busca de pequeñas presas . Su presencia en la posidonia es un buen indicador de su buen estado y fuente de alimento de multitud de pequeños depredadores , como crías de peces y cefalópodos.

Other photos

  • Resplandor marino

    Resplandor marino

    Miguel Navarro perez

    Esta anémona marina asombrosamente colorida no solo se dedica a adornar los jardines submarinos si no que tambien desempeña un papel importante en el ecosistema marino al ofrecer refugio y alimento a diversas especies. La conservación de estos ecosistemas es esencial para proteger esta joya submarina y muchas otras. La próxima vez que bucees, manten tus distancias y disfruta de la maravillosa belleza que el parazoanthus axinellae aporta al mundo submarino. Sumergete y se testigo de su magia.

  • De colonias

    De colonias

    Alex Morell

    Es importante entender y proteger nuestros mares para poder conservar y disfrutar de su biodiversidad.

  • Horitzó

    Horitzó

    Jordi Cerdá Santacreu

    Imatge analògica del moment en què un petit llaüt navega cap a aigües més profundes. On anirà? Quan tornarà? Què farà? L'imaginari que es pot desbocar en el nostre cap en un instant aturat és tan gran i fabulós que ens captiva i ens fa somiar. I l'horitzó, llarga línia infinita que ens convida a viatjar i a creure que en algun altre lloc també hi haurà un horitzó.

  • Aliadas contra los microplásticos

    Aliadas contra los microplásticos

    Bartolomé Santandreu Borrás

    Las pelotas de posidonia ayudan a barrer el Mediterráneo. Sus fibras atrapan los microplásticos, expulsándolos del mar durante las tormentas. A pesar de ello, no debemos olvidar que, el Mediterráneo es una de las áreas de todo el mundo con mayor acumulación de plásticos. Esta fotografía es una recreación para que se vea intensificada la captación de microplásticos por parte de las bolas de posidonea y así poner énfasis en el beneficio de esta planta una vez incluso muerta.

  • La Isla Mágica

    La Isla Mágica

    Bartolomé Santandreu Borrás

    La costa de Pollença esconde un lugar muy peculiar: un agujero cuya forma es idéntica al contorno de la isla de Mallorca. Al trepar unos pocos metros por el acantidlado me emocioné enormemente. Descubrí que elevando el punto de vista el mar aparecía en la parte inferior del conocido como 'Forat de Mallorca'. Allí estaba la magia, la pieza que le faltaba al puzle: no hay isla sin su mar. Esta fotografía está realizada a partir de dos fotografías. La primera es una fotografía nocturna del 'Forat de Mallorca'. Ese noche había luna llena y casi no se veían las estrellas en el cielo. Decidí, otro día, realizar una segunda fotografía sólo de las estrellas, con la misma orientación que la primera para así intentar recrear al máximo la realidad. Fusioné las dos fotografías en Photoshop con una máscara para obtener el resultado final.

  • Pesca amb ombra

    Pesca amb ombra

    Yaiza Santana Bernaldo de Quirós

    A les llampugues els hi agrada s’ombra, allà on troben una s’hi fiquen sota i es beneficien d’aquest refugi, és així com els pescadors de Balears les pesquen, posant ombra a la superfície del mar. Pel setembre els pescadors de Balears surten a calar (col·locar) els capcers, element que consta d’una part flotant (en aquest cas una roda), una part d’anclatge al fons (bloc de marès de uns 80kg) i una part de branques d’arbustos o arbres que fan s’ombra tan apreciada per les llampugues. Els pescadors artesanals s’apropen al capcer durant el dia, li donen un parell de voltes per reunir les llampugues juntes i tiren una xarxa, encerclant les llampugues i pujant-les a bordo. És d’aquesta forma que podem dir que a Balears pesquem amb s’ombra. Fotos realitzades en el marc del projecte sa Dragonera Blava amb el suport de la D.G. de Pesca.

  • Las praderas en llamas

    Las praderas en llamas

    Javier Rebollo Ferrer

    Las praderas de las diferentes plantas marinas que hay en nuestras costas muchas veces se rozan y solapan, creando paisajes que parecerían sacados de un jardín más que del fondo del mar.

  • Hora azul

    Hora azul

    Julio Martínez

    El Mediterráneo nos sorprende cada verano con atardeceres mágicos. El mar, salitre, puestas de sol y amigos son las vitaminas para el resto de año. Un atardecer en cabo de Palos con una travesía en tabla de Paddle Surf con amigos en un marco incomparable rodeado de medusas Cotylorhiza tuberculata es uno de estos momentos mágicos. La foto es una doble exposición por un lado la foto mitad agua mitad superficie con las medusas pequeñas y por otro la medusa de la derecha mas grande. Todas las fotos realizadas en la misma sesión.

  • El ocaso de un barco

    El ocaso de un barco

    Javier Rebollo Ferrer

    Cuando algo termina, se acaba, muere.... vienen a nosotros muchas preguntas ¿porqué? ¿como?.... Pero al final, por más que nos preguntemos, lo que ha encontrado su final no volverá a como estaba antes. En la naturaleza todo se recicla, se reutiliza convirtiéndose en otra cosa, pero lo que crea el hombre no suele seguir ese curso y se acumula contaminando. En este punto tenemos que sumar esfuerzos para encontrar soluciones que nos permitan seguir disfrutando de este mar que nos nutre y lleva de vida.

  • Un mundo por descubrir

    Un mundo por descubrir

    David García González

    La conservación ambiental es un compromiso que debemos abrazar con pasión y responsabilidad. ¿Por qué? Porque para proteger nuestro entorno de manera efectiva, primero debemos entenderlo. Conocer el medio ambiente es el primer paso hacia una conservación adecuada. Cuando exploramos y aprendemos sobre los ecosistemas que nos rodean, adquirimos una apreciación más profunda por la maravillosa complejidad de la naturaleza. Este conocimiento nos conecta emocionalmente con el mundo natural, inspirando un deseo genuino de protegerlo. La educación ambiental es clave para empoderarnos como defensores del planeta. Al aprender sobre los sistemas naturales y su interconexión, nos convertimos en guardianes activos de nuestro hogar compartido. Cada uno de nosotros tiene un papel vital que desempeñar en la preservación de la Tierra. Así que, sumérgete en la exploración de nuestro planeta, cultiva tu entendimiento y comparte tu pasión.

  • Desastres anunciados.

    Desastres anunciados.

    Javier Rebollo Ferrer

    Cuando un barco se hunde crea una dicotomía: Por un lado evoca a la aventura de explorar el misterio, el romanticismo de historias de piratas, la idea de crear un hogar para peces... Pero por el otro, está lleno de materiales contaminantes, aceites, combustible... y altera el fondo que ya estaba mucho antes que él. Son dos ideas que no se pueden separar, pero que ha de prevalecer la razón a la emoción si queremos que la vida prospere en un mar sano.

  • Llamps a Sa Foradada

    Llamps a Sa Foradada

    Marc Marco Ripoll

    Espactacular tormenta de rayos sobre el Mar Mediterráneo desde el mirador de Sa Foradada. Presento esta fotografía a la categoría de Mare Popularis porque Hay una doble exposición hecha en el ordenador. La fotografía esta compuesta por dos tomas. En una toma capté el rayo de la derecha y en la otra el de la izquierda. Posteriormente fueron fusionadas en Photoshop.

  • La pesca de la llampuga un art tradicional i sostenible

    La pesca de la llampuga un art tradicional i sostenible

    Yaiza Santana Bernaldo de Quirós

    La pesca de la llampuga és una de les arts de pesca més sostenibles que tenim a Balears, l’element essencial per fer aquest tipus de pesca es tenir una ombra a la superfície del mar, és amb l’ajuda d’un capcer es congreguen les llampugues i utilitzant una xarxa s’encercla a les llampugues. Els peixos és pugen vius a bordo i es tornen a la mar aquelles espècies que no es poden pescar i les que tenen una talla massa petita per comercialitzar. La llampuga es pot pescar des de principis de setembre a finals de desembre. Quan compris peix, mira amb quina art s’ha pescat i d’on prove, és així que estaràs donant suport a la pesca sostenible i respectuosa amb el medi marí. Fotos realitzades en el marc del projecte sa Dragonera Blava amb el suport de la D.G. de Pesca.

  • Enfrente de una aguja mula mediterranea

    Enfrente de una aguja mula mediterranea

    Bea Hercsuth

    Encuentros con peces vulnerables como el Signathus typhle, es como encontrar una aguja en un payar.

  • Burbujas

    Burbujas

    Ricardo Rueda Fernández

    Durante trabajos arqueológicos en Caló de San Agustín en Formentera, se podía observar este precioso entorno. La vida es principalmente espuma y burbujas.

  • Mujeres del mar Balear

    Mujeres del mar Balear

    SILVIA MUS

    Las mujeres del mar Balear tienen el poder de transformar el paradigma del gremio. Crear una mayor presencia femenina. Llenas de poder, llenas de fuerza. Sujetando el equipo de fotografía subacuática en lugar de sujetar un maletín de trabajo o un bolso. Es la verdadera imagen de las mujeres del Mare Nostrum: un séquito de luchadoras que camina firmemente hacia adelante.

  • Un muñeco estrellado

    Un muñeco estrellado

    Miguel Navarro perez

    Una foto subacuática común con una iluminación diferente y un toque artístico puede cambiar drásticamente la realidad. En este caso una estrella de mar posada da la sensación de ver un muñeco tumbado en la piedra con su característico color rojo.

  • El Tesoro del Mediterráneo

    El Tesoro del Mediterráneo

    Javier Atero Cano

    Aunque el Mediterráneo represente el 1% de superficie oceánica del planeta, no por ello es menos importante. Con más de 17.000 especies, es el cuarto mar en el ranking de biodiversiad del planeta. Fuente de alimento de algunas de las 150 especies de aves que migran sobre sus aguas, o hábitat de cetáceos y escualos de los que quedan pocos individuos en el mundo. Mar en el que se pueden encontrar especies endémicas como la Posidonia oceanica, que sirve de refugio y es zona de reproducción para muchos peces, cefalópodos, bivalvos, gasterópodos, equinodermos y tunicados. Aunque una de las características de más valor es su función como pulmón ya que es capaz de liberar 20 litros de oxígeno por día y por metro cuadrado de pradera. Estas y una infinidad de características más hacen del Mediterráneo un tesoro en si mismo, del que hay que cuidar y proteger de contaminación, sobreexplotación pesquera, subida de temperatura y de salinidad de sus aguas y muchas más amenazas de las cuales el ser humano es el responsable.

  • Saludo al sol

    Saludo al sol

    Miguel Navarro perez

    Un bello ejemplar de estrella de mar captado en pleno movimiento, aunque mas bien lo definiría como un salto de piedra a piedra en busca de su siguiente aventura . Se puede apreciar unos pequeños flagelos llamados pies ambulacrales encargados de la alimentación, excreción y locomoción. Sin duda una maravilla de la naturaleza .

  • Fugint de la civilització

    Fugint de la civilització

    Margot Bosch Altimiras

    La superfície és estressant, sota la mar si respira pau. La mar és llibertat, silenci i pau. Cada cop més però, es perd aquesta seva essència i el que abans era un món silenciós sempre, ara comença ja a patir les conseqüències de la recreativitat de la superfície, a motor.

  • Jugando con el mar

    Jugando con el mar

    Noah D'avila Diaz Loscertales

    Jugando con el mar, el agua, la luz, las formas, ... todo se convierte en diversión cuando estoy bajo el mar.