MARE Popularis

Fotografías presentadas por Daria Wierciochowska

  • HUEVO FRITO CHILLÓN

    HUEVO FRITO CHILLÓN

    Daria Wierciochowska

    La mejor manera de convivir entre dos mundos es, entender y observar lo desconocido y mostrarlo de una manera artística. Dos bellezas como son la medusa y mi madre con la que comparto amor por el mar y su biodiversidad.

  • LA CARA DEL FUEGO

    LA CARA DEL FUEGO

    Daria Wierciochowska

    Aquí está la "cara" de un gusano de fuego marino, una mezcla entre sumo enfadado con cabeza de mandarina. Es poco común verlos ya que suelen estar a profundidades considerables pero es interesante saber que si tienes la suerte de toparte con uno, ni se te pase por la cabeza tocarlos ya que tienen unos "pelitos" blancos a lo largo de su cuerpo que son urticantes y podría acabar de una forma no muy agradable al contacto. Como todo o casi todo en el mar tiene su función importante en el ecosistema marino y es la descomposición de materia orgánica y oxigenación de los sedimentos de los fondos marinos.

  • EL VAMPIRILLO BALEAR

    EL VAMPIRILLO BALEAR

    Daria Wierciochowska

    Hay una zona donde estos pequeñines campan a sus anchas... ¿Será que los pescadores han obviado esta zona? Es un pescado muy cotizado y protegido el cuál solo se puede pescar con métodos artesanales, con licencia y en temporadas establecidas. Lo preocupante que todos o casi todos tenían unas manchas blancas en sus lomos, tratándose de una enfermedad vírica...

Otras fotografías

  • Tortugas del Mediterráneo

    Tortugas del Mediterráneo

    Lluís Triay Amorós

    En las aguas transparentes del Mediterráneo aún habitan criaturas tan sorprendentes como la tortuga marina Caretta caretta. Aunque es la tortuga marina más representativa de la región, sus poblaciones han disminuido drásticamente, y hoy está catalogada como una especie en peligro de extinción. Su presencia, cada vez más escasa, nos recuerda la urgente necesidad de proteger los ecosistemas marinos.

  • Vida Robada

    Vida Robada

    Marco

    ida robada: un tiburón atrapado, víctima silenciosa de nuestra indiferencia. Cada red abandonada le quita al mar su fuerza y su belleza. Protegerlos es proteger el equilibrio del océano… y nuestro propio futuro.

  • Cartografías de lo mínimo. Primer territorio

    Cartografías de lo mínimo. Primer territorio

    Theo Belafonte

    En el Mar Menor florecen colonias casi invisibles: las ascidias, diminutos organismos filtradores que transforman el agua gota a gota y sostienen el equilibrio de la bahía somera. Parecen ciudades de cristal, donde cada pólipo abre y cierra su boca como si respirara historias. En su interior, la biología esconde un secreto fascinante: moléculas que la ciencia ha convertido en medicamentos contra el cáncer, y un potencial biomédico aún apenas explorado. Estas comunidades son laboratorios vivientes, capaces de revelar claves sobre la vida, la evolución y la salud humana. Allí, en la intimidad del Mediterráneo, lo extraordinario no se muestra en lo grandioso, sino en lo frágil y diminuto, esperando que sepamos escuchar su mensaje.

  • Mirada a la Vida

    Mirada a la Vida

    Andrea Spinelli

    Mirada a la vida: un pulpo nos observa, entre miedo y curiosidad, sus ojos reflejados en la cámara. ¿Qué estará pensando? ¿Somos amenaza o amigos? Hemos olvidado cómo convivir con quienes habitan el planeta mucho antes que nosotros. Una mirada que dice más que mil palabras

  • Metamorfosis vegetal

    Metamorfosis vegetal

    Ismael Cerezo Aleman

    Un pajaro sacado de una planta de posidonia que quedó a la deriva. ¿Cómo llegó esta planta a flotar en medio del mar? ¿Cómo quedó desterrada del fondo marino donde anclaba sus raices? ¿Cómo pudo volar? ¿Quién la convirtió en pajaro? Por desgracia, la metamorfosis que se ilustra en la foto es un proceso que radica en la imaginación. La planta de posidonia, no puede convertirse en pajaro, y en concreto, esta pequeña planta fue arrancada por la acción del ancla de un barco que desprendió esta y multitud de plantas al levar anclas.

  • Entre el silencio y la esperanza

    Entre el silencio y la esperanza

    Sandra Ribas Rehkamper

    Bajo las algas, una langosta juvenil se asoma al mundo. Pequeña, frágil, curiosa. No juega a esconderse sino que lucha por sobrevivir. Su mirada limpia nos recuerda que la vida marina también tiene infancia, y que incluso los más pequeños enfrentan un mar que ya no protege. Cada nacimiento es un milagro. Cada escondite, una esperanza. Esta imagen es un susurro del Mediterráneo: ¿Podrá crecer en paz? Si no protegemos a los más pequeños, no habrá adultos mañana.

  • Pau

    Pau

    Paula Salas Villajos

    La pesca recreativa sempre és possitiva , perquè ens permet repectar la mar i gaudir d'una pesca control.lada. Després d'una bonita jornada les barques descansen transmetent una pau i calma meravelloses.

  • La Eivissa més propera

    La Eivissa més propera

    Philippe Alvaro Frotté

    La mayor de las pitiusas, tan cerca, tan lejos a la vez. En invierno, aparece su perfil iluminado por el sol de poniente, regalando una estampa maravillosa.

  • Un pequeño vistazo

    Un pequeño vistazo

    Diego

    Los blénidos son una familia de escurridizas criaturas, muy presentes en el Mediterráneo y que suelen habitar fondos poco profundos. De naturaleza curiosa, pueden ser vistos en zonas expuestas al oleaje, y son incluso capaces de desplazarse en áreas emergidas gracias a sus aletas pectorales. Este individuo fue detectado en el orificio de un motor hallado en el fondo marino, asomando sus grandes ojos y al parecer intrigado por nuestra presencia.

  • RAOR

    RAOR

    Bea Hercsuth

    Disfrutando de una inmersión en apnea, pasando fotografiando los raores, que son lamentablemente cada vez más difíciles de ver.

  • El guardian de los secretos marinos.

    El guardian de los secretos marinos.

    Vicente Planells Ramon

    En la quietud de una noche sin luna, un fotógrafo se sumergía entre las sombras del océano, la luz tenue de su linterna apenas rozando las olas que lo rodeaban. Entre el murmuro del agua y el silencio profundo, su cámara captaba destellos de vida marina, fantasmas fugaces en la penumbra. De pronto, algo emergió de las profundidades, sus movimientos silenciosos pero poderosos. Un calamar, se presentó ante él. Sus ojos brillaban con un fulgor extraño, casi humano, y su silueta parecía dibujar la forma de un guardián antiguo, un ser que custodiaba secretos sumergidos desde tiempos inmemoriales. El fotógrafo contuvo la respiración, maravillado y aterrorizado. Cada clic de su cámara resonaba en silencio, El calamar se movían con gracia y autoridad, demostrando que bajo la superficie del mar existían fuerzas que los hombres apenas podían imaginar.

  • Encanto en miniatura

    Encanto en miniatura

    Iván García Cuevas

    En la oscuridad del mar, un caballito amarillo brilla: Fragilidad que nos exige proteger lo invisible.

  • Corazones de mar

    Corazones de mar

    Tony Juan

    Explorar el mundo submarino es un viaje de autodescubrimiento. Cada descenso es una inmersión en un universo de serena majestuosidad, donde la luz del sol se filtra en destellos mágicos, iluminando un paisaje de estructuras rocosas y formaciones geológicas milenarias. Es un lugar donde el tiempo se detiene y el ruido del mundo exterior se disuelve en el eco de las burbujas. ​Uno se encuentra cara a cara con la imponente belleza de las grutas ocultas, los cañones sumergidos y los campos de arena que sirven de hogar a innumerables especies. ​Pero el descubrimiento más profundo es la conexión personal con este entorno vasto y enigmático. Es una lección de humildad y de respeto por la naturaleza, recordándonos que somos guardianes de este ecosistema frágil. Cada inmersión nos enseña la importancia de proteger la biodiversidad marina. ​Al regresar a la superficie, no solo volvemos con recuerdos de paisajes impresionantes, sino con una nueva perspectiva y un profundo sentido de asombro que nos transforma por completo. Nos convertimos en embajadores del mar...en corazones de mar.

  • Elegancia en la oscuridad

    Elegancia en la oscuridad

    Xabier Artetxe

    Un mar mediterraneo limpio ,para que nuestras medusas se puedan alimentar tanto de dia como en la oscuridad de la noche.

  • La caça de l'escórpora

    La caça de l'escórpora

    Antoni Gabriel Sànchez Mairata

    Habita fonamentalment fons rocosos i zones amb algues, on es camufla perfectament gràcies al seu color vermellós i la textura del cos. Tot i ser resistent, és important respectar les captures i la seva protecció, ja que la seva lenta maduració i reproducció fan que les poblacions siguin vulnerables a la sobrepesca.

  • Cartografía de una pupila

    Cartografía de una pupila

    Theo Belafonte

    En la Bahía de Mazarrón, un ojo nos observa desde la penumbra submarina. Es el ojo del pulpo, criatura de inteligencia sorprendente y maestra del disfraz. Su pupila horizontal parece un portal, un espejo del propio Mediterráneo: cambiante, atento, antiguo. Los científicos saben que estos invertebrados son capaces de resolver problemas, aprender y recordar; los poetas dirían que guardan en la mirada la memoria del mar. En las bahías someras, donde la luz juega entre aguas tranquilas, el pulpo se convierte en símbolo de lo secreto y lo revelado: un habitante que no se deja poseer, que se oculta y se muestra a su antojo, recordándonos que bajo la superficie hay un mundo que piensa en silencio.

  • Frontera entre dos mundos

    Frontera entre dos mundos

    Diego

    Sumergirse en el océano suele producir sentimientos indescriptibles, únicos y especiales en cada persona. Es como traspasar un portal entre dos mundos, en donde el ruido del mundo terrestre se transforma en silencio, y todas las preocupaciones se sienten más livianas. Es un refugio para cuerpo, mente y espíritu, un lugar donde poder escapar de la carga diaria a la que estamos sometidos.

  • Ou frit espacial

    Ou frit espacial

    Antoni Gabriel Sànchez Mairata

    Una medusa nedant en aigües transparents d’una zona protegida. Aquest delicat organisme ens recorda la fragilitat dels ecosistemes marins i la importància de conservar-los. Espais com aquest són veritables refugis de vida marina; preservar-los és garantir que la natura segueixi mostrant la seva bellesa i diversitat.

  • Mirall del temps

    Mirall del temps

    Fernando Estarellas Calderon

    El mar es converteix en un mirall de fantasia, un llenç d'aigua que, amb la seva lleugera ondulació, distorsiona la realitat del fons. A sota, en la claredat tranquil·la, les castanyoles (eriçons de mar) reposen amb les seves formes perfectament esfèriques. Però a la superfície, els seus reflexos són un quadre impressionista: les seves pues es converteixen en línies abstractes que es mouen amb el corrent, creant un diàleg màgic entre la realitat sòlida del fons i la massa etèria de la superfície. Aquesta fotografia no és només un reflex, sinó una visió poètica on el món de l'aigua es troba amb el seu propi somni distorsionat.

  • Retorn d'una dura jornada

    Retorn d'una dura jornada

    Andrés Quintana Puertas

    El vaixell de pesca torna al port envoltat per centenars de gavines que s’aprofiten del mar regirat i poder aconseguir el seu aliment amb mes facilitat.

  • El tesoro de las cuevas marinas

    El tesoro de las cuevas marinas

    Tony Juan

    ​La luz, como plata y plomo, con toques de sal, penetra en la oscuridad de las cuevas, revelando un mundo de vida frágil y misteriosa. Cada rincón es un ecosistema único, una catedral de texturas del sol de mercurio alado bajo el mar, estampa divergente al prisma terrestre.. ​Al sumergirnos, debemos actuar con coraje y decisión. Cada paso debe ser firme y a la vez respetuoso. La arena que se mueve borra nuestras huellas, pero las decisiones que tomamos en este santuario submarino dejan marcas duraderas en su delicado equilibrio. ​La mente y el cuerpo deben ser uno en esta misión. Debemos serenarnos y prepararnos para proteger lo que descubrimos. Cada decisión que tomamos, la forma en que exploramos, lo que dejamos intacto, forja el destino de estas cuevas. Es nuestra responsabilidad asegurar que este "sol de mercurio alado" siga brillando para las futuras generaciones.