MARE Popularis

Fotografías presentadas por Andrea Spinelli

  • Volar

    Volar

    Andrea Spinelli

    Volar… vivir el mar es como volar. Bajo el agua, sin aire, el contacto directo con el mar nos reconecta con la esencia del mar y con el latido de nuestro planeta. Cada inmersión nos recuerda que formamos parte de un mundo más grande, profundo y vital.

  • Esperando la Muerte

    Esperando la Muerte

    Andrea Spinelli

    Lo que parece su casa es en realidad una trampa mortal. Un pulpo vive en un tubo de pulparas, creyendo refugiarse, hasta que la muerte llega a bordo del barco. Nunca será su hogar, solo un lugar oscuro donde espera su final. Una vida atrapada, víctima de la ilegalidad y de nuestra indiferencia.

  • Mirada a la Vida

    Mirada a la Vida

    Andrea Spinelli

    Mirada a la vida: un pulpo nos observa, entre miedo y curiosidad, sus ojos reflejados en la cámara. ¿Qué estará pensando? ¿Somos amenaza o amigos? Hemos olvidado cómo convivir con quienes habitan el planeta mucho antes que nosotros. Una mirada que dice más que mil palabras

Otras fotografías

  • medusa azul

    medusa azul

    luis

    es un tipo de medusa muy rara en el mar de costa almeriense parece un plato de porcelana, tomada con camara nikonos analogica, todavia en estos dias hago analogico en blanco y negro

  • La casa de la pradera

    La casa de la pradera

    Ismael Cerezo Aleman

    La casita de la pradera. El hogar para cientos de especies marinas, donde conviven y crean uno de los mas ricos ecosistema del mar Mediterraneo. Esta imagen intervenida fué tomada en la pradera de posidonia del Parc Natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera. La pradera presente en este lugar se cree uno de los seres vivos mas longevos del planeta, siendo hogar y refugio de muchisimos seres vivos a lo largo de su historia. Me parecía interesante unir estas dos ideas, hogar y pradera, en una imagen intervenida, para transmitir la importancia de las praderas marinas del Mediterraneo y el importante papel que cumplen en nuestra historia, y en la de los seres vivos que convivimos cerca del mar Mediterraneo.

  • LA CARA DEL FUEGO

    LA CARA DEL FUEGO

    Daria Wierciochowska

    Aquí está la "cara" de un gusano de fuego marino, una mezcla entre sumo enfadado con cabeza de mandarina. Es poco común verlos ya que suelen estar a profundidades considerables pero es interesante saber que si tienes la suerte de toparte con uno, ni se te pase por la cabeza tocarlos ya que tienen unos "pelitos" blancos a lo largo de su cuerpo que son urticantes y podría acabar de una forma no muy agradable al contacto. Como todo o casi todo en el mar tiene su función importante en el ecosistema marino y es la descomposición de materia orgánica y oxigenación de los sedimentos de los fondos marinos.

  • Sota l’aigua no portis paraigua

    Sota l’aigua no portis paraigua

    Marc Galceran Mauri

    Entre l’absurd i l’humor, neix un instant de joc. La mar s’obre com un escenari on la quotidianitat es trenca i es transforma en mirada nova i sorprenent.

  • Buscando el Sol

    Buscando el Sol

    Tony Juan

    Sumérgete en la penumbra de las profundidades marinas y descubre las cuevas milenarias, auténticos santuarios de vida. Durante miles de años, estas catedrales submarinas han custodiado un ecosistema único, donde la oscuridad no es un final, sino el lienzo para una biodiversidad asombrosa. Aquí, la vida florece lejos del caos de la superficie. ​La conservación de estas joyas geológicas es vital. No solo por las especies que albergan, sino por el inmenso valor histórico y geológico que poseen. A medida que nos adentramos en ellas, en una búsqueda simbólica del sol que nunca llega, somos testigos de la fragilidad y la belleza del mundo subacuático. ​Sin embargo, la contaminación, la pesca descontrolada y el cambio climático amenazan este frágil equilibrio. Es nuestra responsabilidad proteger estos ecosistemas y asegurar que su misterio y belleza perduren para las futuras generaciones, garantizando que el sol siga brillando en la superficie, mientras la vida sigue prosperando en la eterna oscuridad de estas cuevas.

  • Badies somes: Taques que cuiden la mar

    Badies somes: Taques que cuiden la mar

    Paula Gallego Huguet

    Des de l’aire, les taques fosques que esquitxen les aigües turqueses poden semblar imperfeccions. Però en realitat, són senyals de vida. La posidònia oceànica, sovint ignorada o rebutjada per la seva aparença, és un dels pilars ecològics més importants de les nostres platges. A la badia somera de Sa Ràpita, aquesta fotografia revela l’equilibri fràgil entre la bellesa aparent i la funció vital. Les praderies de posidònia actuen com a filtres naturals, estabilitzen l'arena, oxigenen l’aigua i acullen una biodiversitat marina extraordinària. Sense elles, les platges que estimem no serien les mateixes. Aquesta imatge ens convida a mirar amb més respecte allò que no sempre es vol veure. Perquè conservar el mar comença per entendre’n el valor real.

  • RAOR

    RAOR

    Bea Hercsuth

    Disfrutando de una inmersión en apnea, pasando fotografiando los raores, que son lamentablemente cada vez más difíciles de ver.

  • La gran ola... con tentáculos

    La gran ola... con tentáculos

    Joaquin Echevarría

    Dicen que el arte imita a la vida, pero a veces la vida se adelanta. Esta Rhizostoma luteum no es una obra de museo, sino una maravilla viva que flota en nuestro Mediterráneo. Como La gran ola de Kanagawa, su forma nos fascina… pero también nos recuerda la fuerza y fragilidad del océano. Conservarla es conservar un lienzo en movimiento. Menos plástico, menos vertidos, más respeto al mar. Porque si el arte te conmueve, imagina lo que puede hacer la naturaleza.

  • Fiebre del sábado noche

    Fiebre del sábado noche

    Alex Morell

    En las inmersiones nocturnas descubrimos el motor oculto del mar: proteger la vida pequeña es cuidar toda la cadena de vida marina.

  • Embarcaderos punto de encuentro

    Embarcaderos punto de encuentro

    MARIA ISABEL PAJARES VIVAR

    Estos embarcaderos han sido testigos de historias silenciosas: de pescadores que han trabajado toda su vida, de viajeros que llegaban en pequeñas embarcaciones, y de generaciones que simplemente se han dejado llevar por la tranquilidad del mar. Cada tablón, cada cuerda, cada baranda cuenta algo de la relación íntima que los isleños mantienen con el Mediterráneo.

  • Despegar

    Despegar

    Mar Reguant

    En s'Albufera de Mallorca convive un frágil equilibrio entre flora y fauna. El Parque Natural es un basto humedal lleno de sorpresas que esperan ser descubiertas desde el respeto y la conservación.

  • Ommatidia

    Ommatidia

    Emma Picot

    Life finds its way into the smallest cracks. Here, sheltered in a large rock, in a hollow so narrow that it was difficult for a bipedal Homo sapiens like me to see anything, this shrimp thrived. The shrimp, meanwhile, sees light moving in the darkness thanks to the hundreds of ommatidia in its eyes, each ready to capture the slightest photon of light. Method used: photograph taken with OM - TG7 without waterproof case, microscope mode activated, using the camera's flash. Retouching carried out using basic photo gallery tools (lowering brightness, increasing contrast, adding a purple tint and increasing saturation).

  • Ou frit espacial

    Ou frit espacial

    Antoni Gabriel Sànchez Mairata

    Una medusa nedant en aigües transparents d’una zona protegida. Aquest delicat organisme ens recorda la fragilitat dels ecosistemes marins i la importància de conservar-los. Espais com aquest són veritables refugis de vida marina; preservar-los és garantir que la natura segueixi mostrant la seva bellesa i diversitat.

  • Llibertat

    Llibertat

    Paula Salas Villajos

    La Mediterrànea amb les seves aigües cristal.lines ens permet gaudir d'una llibertat impressionant i única. Bucetjant es pot disfrutar de la fauna i flora tant enriquidora que posseeix,

  • Abstact

    Abstact

    Alex

    Una ola capturada con obturación baja para crear una textura sedosa, un tributo visual al mar y a todo lo que nos regala, invitando a contemplar su fuerza y delicadeza al mismo tiempo.

  • Joyas en el Mar

    Joyas en el Mar

    Lucía Payés Armada

    Como zafiros sin pulir, estas rocas asoman entre la bruma marina captada con una larga exposición. En realidad son rocas normales en un mar agitado, pero nos recuerdan que todo lo que surge del mar es valioso. Octubre 2024.

  • Tramuntanada

    Tramuntanada

    Andrés Quintana Puertas

    El Mediterrani copeja amb força la costa nord de l’illa de Mallorca amb tramuntanades d’hivern mostrant la seva fúria indomable.

  • Frontera entre dos mundos

    Frontera entre dos mundos

    Diego

    Sumergirse en el océano suele producir sentimientos indescriptibles, únicos y especiales en cada persona. Es como traspasar un portal entre dos mundos, en donde el ruido del mundo terrestre se transforma en silencio, y todas las preocupaciones se sienten más livianas. Es un refugio para cuerpo, mente y espíritu, un lugar donde poder escapar de la carga diaria a la que estamos sometidos.

  • Abraçant el futur

    Abraçant el futur

    Sebastià Pons Burguera

    Aquest nudibranqui (Felimare tricolor) s’enrosca al voltant de la seva posta com si la volgués protegir amb el propi cos. Cada espiral d’ous és una promesa de continuïtat en un mar que canvia massa ràpid. Conservar els seus hàbitats és garantir que aquest futur, tan fràgil i discret, tingui una oportunitat de créixer.

  • De vuelta a mi mundo

    De vuelta a mi mundo

    KENZO SEGURA BARAJAS

    Cola de un cachalote (Physeter macrocephalus) sumergiéndose en busca de alimento. Conectando profundidades y superficie.

  • La caça de l'escórpora

    La caça de l'escórpora

    Antoni Gabriel Sànchez Mairata

    Habita fonamentalment fons rocosos i zones amb algues, on es camufla perfectament gràcies al seu color vermellós i la textura del cos. Tot i ser resistent, és important respectar les captures i la seva protecció, ja que la seva lenta maduració i reproducció fan que les poblacions siguin vulnerables a la sobrepesca.