MARE Popularis

Fotografies presentades per Antoni Fiol

  • Fradi

    Fradi

    Antoni Fiol

    Peix " fradi" territorial a les Roques de Cala Galiota a la Colonia de Sant Jordi , que cohabita amb banyistes de la platja .

Altres fotografies

  • medusa azul

    medusa azul

    luis

    es un tipo de medusa muy rara en el mar de costa almeriense parece un plato de porcelana, tomada con camara nikonos analogica, todavia en estos dias hago analogico en blanco y negro

  • Ou frit espacial

    Ou frit espacial

    Antoni Gabriel Sànchez Mairata

    Una medusa nedant en aigües transparents d’una zona protegida. Aquest delicat organisme ens recorda la fragilitat dels ecosistemes marins i la importància de conservar-los. Espais com aquest són veritables refugis de vida marina; preservar-los és garantir que la natura segueixi mostrant la seva bellesa i diversitat.

  • El corazón del mar

    El corazón del mar

    Laura Fernández cervera

    En cualquier lugar de nuestro mar se esconden pequeñas ventanas que nos dejan ver la belleza del mediterráneo

  • La casa de la pradera

    La casa de la pradera

    Ismael Cerezo Aleman

    La casita de la pradera. El hogar para cientos de especies marinas, donde conviven y crean uno de los mas ricos ecosistema del mar Mediterraneo. Esta imagen intervenida fué tomada en la pradera de posidonia del Parc Natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera. La pradera presente en este lugar se cree uno de los seres vivos mas longevos del planeta, siendo hogar y refugio de muchisimos seres vivos a lo largo de su historia. Me parecía interesante unir estas dos ideas, hogar y pradera, en una imagen intervenida, para transmitir la importancia de las praderas marinas del Mediterraneo y el importante papel que cumplen en nuestra historia, y en la de los seres vivos que convivimos cerca del mar Mediterraneo.

  • Corazones de mar

    Corazones de mar

    Tony Juan

    Explorar el mundo submarino es un viaje de autodescubrimiento. Cada descenso es una inmersión en un universo de serena majestuosidad, donde la luz del sol se filtra en destellos mágicos, iluminando un paisaje de estructuras rocosas y formaciones geológicas milenarias. Es un lugar donde el tiempo se detiene y el ruido del mundo exterior se disuelve en el eco de las burbujas. ​Uno se encuentra cara a cara con la imponente belleza de las grutas ocultas, los cañones sumergidos y los campos de arena que sirven de hogar a innumerables especies. ​Pero el descubrimiento más profundo es la conexión personal con este entorno vasto y enigmático. Es una lección de humildad y de respeto por la naturaleza, recordándonos que somos guardianes de este ecosistema frágil. Cada inmersión nos enseña la importancia de proteger la biodiversidad marina. ​Al regresar a la superficie, no solo volvemos con recuerdos de paisajes impresionantes, sino con una nueva perspectiva y un profundo sentido de asombro que nos transforma por completo. Nos convertimos en embajadores del mar...en corazones de mar.

  • La caça de l'escórpora

    La caça de l'escórpora

    Antoni Gabriel Sànchez Mairata

    Habita fonamentalment fons rocosos i zones amb algues, on es camufla perfectament gràcies al seu color vermellós i la textura del cos. Tot i ser resistent, és important respectar les captures i la seva protecció, ja que la seva lenta maduració i reproducció fan que les poblacions siguin vulnerables a la sobrepesca.

  • Abraçant el futur

    Abraçant el futur

    Sebastià Pons Burguera

    Aquest nudibranqui (Felimare tricolor) s’enrosca al voltant de la seva posta com si la volgués protegir amb el propi cos. Cada espiral d’ous és una promesa de continuïtat en un mar que canvia massa ràpid. Conservar els seus hàbitats és garantir que aquest futur, tan fràgil i discret, tingui una oportunitat de créixer.

  • Ayúdame

    Ayúdame

    Marco

    Ayúdame… no estoy muerto, pero me ahogo lentamente. Esta red que otros olvidaron está robando mi aire y mi libertad. Salvarme a mí es salvar la vida del mar: cada gesto responsable, cada limpieza, cada decisión consciente devuelve esperanza a quienes compartimos este océano.

  • Abstact

    Abstact

    Alex

    Una ola capturada con obturación baja para crear una textura sedosa, un tributo visual al mar y a todo lo que nos regala, invitando a contemplar su fuerza y delicadeza al mismo tiempo.

  • CORVUS

    CORVUS

    Ismael Cerezo Aleman

    Esta imagen es una intervención digital de una fotografía a un fragmento de Posidonia oceanica. Las curvas y las particularidades de esta planta hacen que vea en ella multitud de mundos y despierte mi imaginación. Las hojas como plumas y cola, las fibras de peciolos como plumas del pecho, el rizoma como pico y las raíces que sostengo en mi mano como patas. A través de estas ilustraciones pretendo acercar el mundo marino a nuestro día a día. La estabilidad ecológica de ecosistemas como la pradera de posidonia son extremadamente importantes para la población humana (sobre todo la población costera). Estas praderas proporcionan alimento, ya que albergan a multitud de especies de peces, moluscos y crustáceos de consumo humano, regulan el clima y además amortiguan la acción de temporales en la costa. Es importante acercarnos a conocer el medio marino para poder proteger estos ecosistemas. Esta ilustración es mi pequeña aportación para comenzar este acercamiento.

  • Catxalots a les Balears: conèixer per conservar

    Catxalots a les Balears: conèixer per conservar

    Paula Gallego Huguet

    Un gest potent del catxalot, ens recorda que la seva presència és tan majestuosa com vulnerable. Fotografia capturada amb finalitats científiques durant les campanyes de seguiment, en el marc del Balearic Sperm Whale Project i amb autorització del #MITECO. El projecte de Fotoidentificació de l’Associació Tursiops, dins l’estratègia “Catxalots a les Illes Balears”, té com a objectiu estimar la mida poblacional d’aquesta espècie i seguir-ne l’evolució per impulsar mesures de conservació efectives. Cada fotografia que documentem és única: ens permet reconèixer individus, estimar la mida poblacional i seguir-ne la tendència al llarg del temps. Conservar el catxalot és protegir la biodiversitat, la salut dels ecosistemes marins i el patrimoni natural de les Balears. Amb rigor científic i compromís, avancem cap a una gestió més responsable del nostre entorn.

  • Enana y Religiosa

    Enana y Religiosa

    Isidoro Hervalejo Martín

    Esta es una Mantis enana que se localiza en enclaves muy reducidos y en una época muy corta de principios del verano. La mantis no sobrepasa los 2 cm y es dificilísimo localizarla entre la fusca seca y escasa. Su principal defensa es el mimetismo. la foto está tomada por la costa acantilada del noroeste de mallorca. Su color principal es ocre aunque aquí le he variado ligeramente una dominante púrpura

  • Respiro del océano

    Respiro del océano

    KENZO SEGURA BARAJAS

    El océano respira a través de ellos. Estos calderones, nadando juntos, me recuerdan que la vida marina es cooperación y familia.

  • Tras la tormenta

    Tras la tormenta

    MARILENA MATAS MINGALLON

    Tras la tormenta siempre sale el sol, a menudo el mar desata su furia y muchas de estas embarcaciones sufren la ira del mar

  • LA CARA DEL FUEGO

    LA CARA DEL FUEGO

    Daria Wierciochowska

    Aquí está la "cara" de un gusano de fuego marino, una mezcla entre sumo enfadado con cabeza de mandarina. Es poco común verlos ya que suelen estar a profundidades considerables pero es interesante saber que si tienes la suerte de toparte con uno, ni se te pase por la cabeza tocarlos ya que tienen unos "pelitos" blancos a lo largo de su cuerpo que son urticantes y podría acabar de una forma no muy agradable al contacto. Como todo o casi todo en el mar tiene su función importante en el ecosistema marino y es la descomposición de materia orgánica y oxigenación de los sedimentos de los fondos marinos.

  • Fiestas de la gente del Mar

    Fiestas de la gente del Mar

    MARIA ISABEL PAJARES VIVAR

    Esta fotografía es del año 2023 tomada en las fiestas del Carmen una fiesta que en Formentera reune a mucha gente tanto local como temporeros y en la que disfrutamos como piratas. En esta fotografía resaltan los colores de la vela y el azul del mar.

  • Infancia en el Mar

    Infancia en el Mar

    MARIA ISABEL PAJARES VIVAR

    Dos niños nacidos y criados en Formentera juegan en el mar mientras hay un velero de fondo, esta fotografía esta hecha en la playa de Migjorn.

  • EL VAMPIRILLO BALEAR

    EL VAMPIRILLO BALEAR

    Daria Wierciochowska

    Hay una zona donde estos pequeñines campan a sus anchas... ¿Será que los pescadores han obviado esta zona? Es un pescado muy cotizado y protegido el cuál solo se puede pescar con métodos artesanales, con licencia y en temporadas establecidas. Lo preocupante que todos o casi todos tenían unas manchas blancas en sus lomos, tratándose de una enfermedad vírica...

  • El guardian de los secretos marinos.

    El guardian de los secretos marinos.

    Vicente Planells Ramon

    En la quietud de una noche sin luna, un fotógrafo se sumergía entre las sombras del océano, la luz tenue de su linterna apenas rozando las olas que lo rodeaban. Entre el murmuro del agua y el silencio profundo, su cámara captaba destellos de vida marina, fantasmas fugaces en la penumbra. De pronto, algo emergió de las profundidades, sus movimientos silenciosos pero poderosos. Un calamar, se presentó ante él. Sus ojos brillaban con un fulgor extraño, casi humano, y su silueta parecía dibujar la forma de un guardián antiguo, un ser que custodiaba secretos sumergidos desde tiempos inmemoriales. El fotógrafo contuvo la respiración, maravillado y aterrorizado. Cada clic de su cámara resonaba en silencio, El calamar se movían con gracia y autoridad, demostrando que bajo la superficie del mar existían fuerzas que los hombres apenas podían imaginar.

  • Retorn d'una dura jornada

    Retorn d'una dura jornada

    Andrés Quintana Puertas

    El vaixell de pesca torna al port envoltat per centenars de gavines que s’aprofiten del mar regirat i poder aconseguir el seu aliment amb mes facilitat.

  • De vuelta a mi mundo

    De vuelta a mi mundo

    KENZO SEGURA BARAJAS

    Cola de un cachalote (Physeter macrocephalus) sumergiéndose en busca de alimento. Conectando profundidades y superficie.