MARE Popularis

Photographs submitted by Alex Morell

  • Flavellina

    Flavellina

    Alex Morell

    En el mar hay infinidad de especies, muchas de ellas muy sensibles a los cambios. Si prestamos atención podemos disfrutar de su biodiversidad.

  • De colonias

    De colonias

    Alex Morell

    Es importante entender y proteger nuestros mares para poder conservar y disfrutar de su biodiversidad.

  • Extraterrestre

    Extraterrestre

    Alex Morell

    En el mar podemos encontrar infinidad de plantas y animales, muchos de los cuales parecen llegados de otros planetas.

Other photos

  • Esperanza

    Esperanza

    Julio Martínez

    El caballito de mar en el mar Menor está atravesando por una de sus mayores crisis al igual que el resto de la Laguna. Uno de los iconos mas característicos de este ecosistema único está desapareciendo. Este descenso se debe a la contaminación que está sufriendo la laguna costera entre otros factores. La foto está hecha bajo uno de las balnearios que hay en el mar Menor, hace unos años, aprovechando las luces que forman sus estructuras.

  • A dormir

    A dormir

    Catalina Villajos Tendero

    Les barques i zodiacs no se poden endinsar a la cala del Port , han de respectar la distància de les bolles i no ancorar on hi ha posidònia.

  • Apneista

    Apneista

    Lluna Mas Escandell

    La apnea es una forma de disfrutar el mar practicando deporte. Permite conocer rincones del fondo marino.

  • La magica cueva

    La magica cueva

    Dan Florit Ametller

    Que bonita es la conexion entre el oceano y el ser humano. Recuerdo este momento con mucha harmonia y paz. Como si fuera una imagen soñada. Aquella que te deja sin palabras y que pasa muy lento.

  • Mediterraneo cremoso.

    Mediterraneo cremoso.

    Oscar González Vich

    Foto realizada en agosto del 2023,. Larga exposición de 30 segundos utilizando un filro soft inverso ( 0.6 ) y un filro de 10 pasos RW. Lugares, playas de nuestra costa ibicenca, que aunque bastante castigadas por las edificaciones turísticas, suelen tener un encanto especial, y en este caso ( Es figueral ) poco frecuentadas por embarcacioness de recreo.

  • Cráteres del mar

    Cráteres del mar

    Noah D'avila Diaz Loscertales

    Claros y oscuros en el fondo marino, la belleza y tranquilidad que genera su visión acompañada de esos rayos arcoiris.

  • PLASTIC NOISE

    PLASTIC NOISE

    Xim Izquierdo

    PLASTIC NOISE es un discurso visual generado con AI que habla de la saturación de plásticos en el mar desde una belleza irónica y caótica del ser humano #FREE FROM PLASTICS

  • La Isla Mágica

    La Isla Mágica

    Bartolomé Santandreu Borrás

    La costa de Pollença esconde un lugar muy peculiar: un agujero cuya forma es idéntica al contorno de la isla de Mallorca. Al trepar unos pocos metros por el acantidlado me emocioné enormemente. Descubrí que elevando el punto de vista el mar aparecía en la parte inferior del conocido como 'Forat de Mallorca'. Allí estaba la magia, la pieza que le faltaba al puzle: no hay isla sin su mar. Esta fotografía está realizada a partir de dos fotografías. La primera es una fotografía nocturna del 'Forat de Mallorca'. Ese noche había luna llena y casi no se veían las estrellas en el cielo. Decidí, otro día, realizar una segunda fotografía sólo de las estrellas, con la misma orientación que la primera para así intentar recrear al máximo la realidad. Fusioné las dos fotografías en Photoshop con una máscara para obtener el resultado final.

  • CEL, TERRA, MAR I PITERES AL MEDITERRANI

    CEL, TERRA, MAR I PITERES AL MEDITERRANI

    DIDAC FAUS MOMPARLER

    Agave americana, Pitera, la especie se introdujo desde México para la fabricación de fibras vegetales, pero se ha expandido mucho más allá de aquellas plantaciones originales hasta naturalizarse en toda Canarias y en la costa peninsular ibérica. Nuestro clima le es beneficioso, con lo que ha colonizado gran parte de las zonas de medianía y costa a expensas de las especies nativas, llegando incluso a lugares rocosos o acantilados gracias a su doble reproducción por semillas y rizomas subterráneos. Para la Fotografía y obtener este resultado final se optó por la exposición multiple de tres fotografías, la primera, la base, son las Piteras con la vía Láctea y el Meteoríto Rojo, la segunda sin mover el trípode y la Cámara el segundo Bólido, para la tercera el tercer Bólido.

  • A-Mar

    A-Mar

    Bartolomé Santandreu Borrás

    Me siento irremediablemente atraído por ti, mar. Atrapado por tus olas, por tus formas infinitas. Sin ti no soy yo. Me liberas. Siento paz, sosiego, templanza. Veo tu luz. Ahora puedo verlo todo, diferente. Sin ti no hay inspiración. Distorsionas mi realidad. Así es como te veo, te inmortalizo, te amo. Fotografía realizada con la técnica ICM (Intentional camera Movement) moviendo la cámara con una velocidad de obturación lenta para conseguir un efecto pictórico y resaltar la formas y texturas de la posidonia.

  • Nubes de tormenta.

    Nubes de tormenta.

    Oscar González Vich

    Foto realizada en noviembre del año 2022 en cala Benirras al noroeste de la isla de Ibiza. Esta cala en particular, Benirrás, durante el verano sufre una sobredosis de turismo con tardes de tambores ( prácticamente a diario ), puestas de sol hasta el punto que los domingos se restringe el acceso de vehículos. Si hubiese hecho esta misma foto durante la temporada turística, seguramente el islote del fondo ( Carai Bernat ) no sería visible de la cantidad de gente y embarcaciones fondeadas.

  • Aquatilis canis

    Aquatilis canis

    Miquel Gomila

    A muchos perros les encanta el mar y este es uno de ellos, disfrutando del veranos en Es Port des Canonge

  • Fugint de la civilització

    Fugint de la civilització

    Margot Bosch Altimiras

    La superfície és estressant, sota la mar si respira pau. La mar és llibertat, silenci i pau. Cada cop més però, es perd aquesta seva essència i el que abans era un món silenciós sempre, ara comença ja a patir les conseqüències de la recreativitat de la superfície, a motor.

  • Un mundo por descubrir

    Un mundo por descubrir

    David García González

    La conservación ambiental es un compromiso que debemos abrazar con pasión y responsabilidad. ¿Por qué? Porque para proteger nuestro entorno de manera efectiva, primero debemos entenderlo. Conocer el medio ambiente es el primer paso hacia una conservación adecuada. Cuando exploramos y aprendemos sobre los ecosistemas que nos rodean, adquirimos una apreciación más profunda por la maravillosa complejidad de la naturaleza. Este conocimiento nos conecta emocionalmente con el mundo natural, inspirando un deseo genuino de protegerlo. La educación ambiental es clave para empoderarnos como defensores del planeta. Al aprender sobre los sistemas naturales y su interconexión, nos convertimos en guardianes activos de nuestro hogar compartido. Cada uno de nosotros tiene un papel vital que desempeñar en la preservación de la Tierra. Así que, sumérgete en la exploración de nuestro planeta, cultiva tu entendimiento y comparte tu pasión.

  • Vía  Láctea y Es Pontàs

    Vía Láctea y Es Pontàs

    Pep Aguilar Aguiló

    Tres elementos perpetuos, el mar, la piedra y el cielo, en conjunción para motrarnos este doble arco de la naturaleza

  • Se alimenta del Sol

    Se alimenta del Sol

    Almudena Guerrero Bermudez

    Se considera una plaga? O somos nosotros los que estamos destruyendo el equilibrio del mediterrraneo? Ellas solo evolucionan a lo que las estamos forzando y ellas estaran aqui cuando nosotros ya no estemos.

  • Mujeres del mar Balear

    Mujeres del mar Balear

    SILVIA MUS

    Las mujeres del mar Balear tienen el poder de transformar el paradigma del gremio. Crear una mayor presencia femenina. Llenas de poder, llenas de fuerza. Sujetando el equipo de fotografía subacuática en lugar de sujetar un maletín de trabajo o un bolso. Es la verdadera imagen de las mujeres del Mare Nostrum: un séquito de luchadoras que camina firmemente hacia adelante.

  • PLASTIC NOISE

    PLASTIC NOISE

    Xim Izquierdo

    PLASTIC NOISE es un discurso visual generado con AI que habla de la saturación de plásticos en el mar desde una belleza irónica y caótica del ser humano #FREE FROM PLASTICS

  • Bob esponja

    Bob esponja

    carlos nicolas wenham martinez

    El mar mediterranio es nuestro mar y lo tenemos que proteger y cuidar como uno de nuestros mayores tesoros, para poder seguir disfrutando de bonitas estampas que nos dejan los animales, plantas... que hacen que disfrutemos tanto de el.

  • Un muñeco estrellado

    Un muñeco estrellado

    Miguel Navarro perez

    Una foto subacuática común con una iluminación diferente y un toque artístico puede cambiar drásticamente la realidad. En este caso una estrella de mar posada da la sensación de ver un muñeco tumbado en la piedra con su característico color rojo.

  • En un barco hundido

    En un barco hundido

    María Arcos Fortes

    En los pecios del dique del oeste podemos encontrar las barandillas de estos barcos repletas de Cratenas peregrinas. Deberíamos ir con cuidado de donde nos apoyamos o ponemos las manos para no destruir sus frágiles hábitats ni desplazarlas accidentalmente.