MARE Popularis

Photographs submitted by Ismael Cerezo Aleman

  • Metamorfosis vegetal

    Metamorfosis vegetal

    Ismael Cerezo Aleman

    Un pajaro sacado de una planta de posidonia que quedó a la deriva. ¿Cómo llegó esta planta a flotar en medio del mar? ¿Cómo quedó desterrada del fondo marino donde anclaba sus raices? ¿Cómo pudo volar? ¿Quién la convirtió en pajaro? Por desgracia, la metamorfosis que se ilustra en la foto es un proceso que radica en la imaginación. La planta de posidonia, no puede convertirse en pajaro, y en concreto, esta pequeña planta fue arrancada por la acción del ancla de un barco que desprendió esta y multitud de plantas al levar anclas.

  • CORVUS

    CORVUS

    Ismael Cerezo Aleman

    Esta imagen es una intervención digital de una fotografía a un fragmento de Posidonia oceanica. Las curvas y las particularidades de esta planta hacen que vea en ella multitud de mundos y despierte mi imaginación. Las hojas como plumas y cola, las fibras de peciolos como plumas del pecho, el rizoma como pico y las raíces que sostengo en mi mano como patas. A través de estas ilustraciones pretendo acercar el mundo marino a nuestro día a día. La estabilidad ecológica de ecosistemas como la pradera de posidonia son extremadamente importantes para la población humana (sobre todo la población costera). Estas praderas proporcionan alimento, ya que albergan a multitud de especies de peces, moluscos y crustáceos de consumo humano, regulan el clima y además amortiguan la acción de temporales en la costa. Es importante acercarnos a conocer el medio marino para poder proteger estos ecosistemas. Esta ilustración es mi pequeña aportación para comenzar este acercamiento.

  • La casa de la pradera

    La casa de la pradera

    Ismael Cerezo Aleman

    La casita de la pradera. El hogar para cientos de especies marinas, donde conviven y crean uno de los mas ricos ecosistema del mar Mediterraneo. Esta imagen intervenida fué tomada en la pradera de posidonia del Parc Natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera. La pradera presente en este lugar se cree uno de los seres vivos mas longevos del planeta, siendo hogar y refugio de muchisimos seres vivos a lo largo de su historia. Me parecía interesante unir estas dos ideas, hogar y pradera, en una imagen intervenida, para transmitir la importancia de las praderas marinas del Mediterraneo y el importante papel que cumplen en nuestra historia, y en la de los seres vivos que convivimos cerca del mar Mediterraneo.

Other photos

  • arriba y abajo

    arriba y abajo

    luis

    foto realizada con camara digital y carcasa sub. con una vision del mar interior con su flora y rocas saliendo de el

  • Sinfonía de colores

    Sinfonía de colores

    Iván García Cuevas

    La belleza del océano no necesita filtros. Protégela hoy, antes de que solo viva en nuestros recuerdos...

  • Cartografía de una pupila

    Cartografía de una pupila

    Theo Belafonte

    En la Bahía de Mazarrón, un ojo nos observa desde la penumbra submarina. Es el ojo del pulpo, criatura de inteligencia sorprendente y maestra del disfraz. Su pupila horizontal parece un portal, un espejo del propio Mediterráneo: cambiante, atento, antiguo. Los científicos saben que estos invertebrados son capaces de resolver problemas, aprender y recordar; los poetas dirían que guardan en la mirada la memoria del mar. En las bahías someras, donde la luz juega entre aguas tranquilas, el pulpo se convierte en símbolo de lo secreto y lo revelado: un habitante que no se deja poseer, que se oculta y se muestra a su antojo, recordándonos que bajo la superficie hay un mundo que piensa en silencio.

  • Deep Blue Fireworks

    Deep Blue Fireworks

    César Vicente-García

    Las anémonas son criaturas incomprendidas. A menudo odiadas por los bañistas, debido a sus picaduras urticantes. Sin embargo, basta poner un poco de atención para darse cuenta que en realidad, son animales de gran delicadeza y elegancia. Desprovistos de agudeza visual, extienden sus tentáculos al vacío, en la corriente, como una vela mecida por el viento. En esta foto tomada sin iluminación externa, en el bajo de La Bota de Es Vedrà, se aprecia la fluorescencia de los tentáculos, que brillan con un azul eléctrico. Siendo las anémonas como esta (Cerianthus membranaceus), seres muy sensibles a la contaminación presente en el agua, uno se siente afortunado de poder deleitarse con semejante espectáculo, presente en una zona de reserva en las aguas de Ibiza.

  • Se dueño de tu imaginación

    Se dueño de tu imaginación

    José Salmerón Pérez

    Da rienda suelta a tu imaginación, tu eres el único que se puede poner limites, cuando hice esta foto sabía que tenia mucha polución y enseguida imagine el resultado final.

  • HUEVO FRITO CHILLÓN

    HUEVO FRITO CHILLÓN

    Daria Wierciochowska

    La mejor manera de convivir entre dos mundos es, entender y observar lo desconocido y mostrarlo de una manera artística. Dos bellezas como son la medusa y mi madre con la que comparto amor por el mar y su biodiversidad.

  • Infierno

    Infierno

    Marco

    Infierno… eso es lo que vivo yo, como el mar que me sostiene. Un anzuelo perdido me condena, y a cada instante muere conmigo un pedazo del océano. Ayúdame: salva mi vida y la de todo un mar que agoniza en silencio

  • La red y la memoria

    La red y la memoria

    Theo Belafonte

    En el Mar Menor duermen redes que ya no pescan. Son restos humanos que el agua adoptó como si fueran raíces de un bosque submarino. Sobre sus hilos crecen algas, se asientan pequeños invertebrados, y cada nudo se vuelve un cruce de caminos para nuevas vidas. La bahía somera, con su luz cambiante y sus aguas quietas, convierte el plástico en arrecife, lo inerte en arquitectura biológica. Allí donde pensábamos haber dejado un residuo, el Mediterráneo dibuja una urdimbre viva, un mapa secreto donde lo artificial se confunde con lo natural y lo mínimo se transforma en paisaje.

  • Un pequeño vistazo

    Un pequeño vistazo

    Diego

    Los blénidos son una familia de escurridizas criaturas, muy presentes en el Mediterráneo y que suelen habitar fondos poco profundos. De naturaleza curiosa, pueden ser vistos en zonas expuestas al oleaje, y son incluso capaces de desplazarse en áreas emergidas gracias a sus aletas pectorales. Este individuo fue detectado en el orificio de un motor hallado en el fondo marino, asomando sus grandes ojos y al parecer intrigado por nuestra presencia.

  • Missatgers de la Calor

    Missatgers de la Calor

    Fernando Estarellas Calderon

    Floten amb una bellesa gairebé irreal, cossos translúcids que es mouen amb el corrent. A primera vista, la seva presència és un espectacle eter.La seva proliferació massiva és un senyal directe de l'escalfament de les nostres aigües. Aquesta fotografia no només captura la gràcia d'una criatura marina, sinó que també és un avís, una elegant i silenciosa advertència sobre el desequilibri del nostre mar.

  • Superheroe

    Superheroe

    Toni Bertran

    Defender la biodiversidad del océano y enseñar a los humanos a respetar y preservar la vida marina, demostrando que incluso los más pequeños, lentos y esquivos pueden ser héroes.

  • Cuevas insondables

    Cuevas insondables

    Lluís Triay Amorós

    Las cuevas marinas del Mediterráneo son mundos desconocidos, llenos de vida y misterio. Aunque alejadas de la superficie, no están libres del impacto humano. Proteger estos espacios es fundamental para conservar la biodiversidad oculta de nuestros mares y garantizar el equilibrio de todo el ecosistema marino.

  • Joyas en el Mar

    Joyas en el Mar

    Lucía Payés Armada

    Como zafiros sin pulir, estas rocas asoman entre la bruma marina captada con una larga exposición. En realidad son rocas normales en un mar agitado, pero nos recuerdan que todo lo que surge del mar es valioso. Octubre 2024.

  • Abraçant el futur

    Abraçant el futur

    Sebastià Pons Burguera

    Aquest nudibranqui (Felimare tricolor) s’enrosca al voltant de la seva posta com si la volgués protegir amb el propi cos. Cada espiral d’ous és una promesa de continuïtat en un mar que canvia massa ràpid. Conservar els seus hàbitats és garantir que aquest futur, tan fràgil i discret, tingui una oportunitat de créixer.

  • Naufrago

    Naufrago

    MARILENA MATAS MINGALLON

    Cada año un montón de embarcaciones terminan a la deriva, el mar y el mal tiempo no perdonan a nadie y a nada

  • Despegar

    Despegar

    Mar Reguant

    En s'Albufera de Mallorca convive un frágil equilibrio entre flora y fauna. El Parque Natural es un basto humedal lleno de sorpresas que esperan ser descubiertas desde el respeto y la conservación.

  • Ou frit espacial

    Ou frit espacial

    Antoni Gabriel Sànchez Mairata

    Una medusa nedant en aigües transparents d’una zona protegida. Aquest delicat organisme ens recorda la fragilitat dels ecosistemes marins i la importància de conservar-los. Espais com aquest són veritables refugis de vida marina; preservar-los és garantir que la natura segueixi mostrant la seva bellesa i diversitat.

  • Encanto en miniatura

    Encanto en miniatura

    Iván García Cuevas

    En la oscuridad del mar, un caballito amarillo brilla: Fragilidad que nos exige proteger lo invisible.

  • Esperando la Muerte

    Esperando la Muerte

    Andrea Spinelli

    Lo que parece su casa es en realidad una trampa mortal. Un pulpo vive en un tubo de pulparas, creyendo refugiarse, hasta que la muerte llega a bordo del barco. Nunca será su hogar, solo un lugar oscuro donde espera su final. Una vida atrapada, víctima de la ilegalidad y de nuestra indiferencia.

  • Febo engullido por MareNostrum

    Febo engullido por MareNostrum

    Isidoro Hervalejo Martín

    Una curiosidad es cómo la refracción de la luz muestra un disco del sol en una sensación de absorbido por la línea que separa el cielo del mar. Una ilusión óptica, que no real, en una imagen que no todas las tardes se puede ver

  • Volar

    Volar

    Andrea Spinelli

    Volar… vivir el mar es como volar. Bajo el agua, sin aire, el contacto directo con el mar nos reconecta con la esencia del mar y con el latido de nuestro planeta. Cada inmersión nos recuerda que formamos parte de un mundo más grande, profundo y vital.