MARE Popularis

Photographs submitted by DIDAC FAUS MOMPARLER

  • CEL, TERRA, MAR I PITERES AL MEDITERRANI

    CEL, TERRA, MAR I PITERES AL MEDITERRANI

    DIDAC FAUS MOMPARLER

    Agave americana, Pitera, la especie se introdujo desde México para la fabricación de fibras vegetales, pero se ha expandido mucho más allá de aquellas plantaciones originales hasta naturalizarse en toda Canarias y en la costa peninsular ibérica. Nuestro clima le es beneficioso, con lo que ha colonizado gran parte de las zonas de medianía y costa a expensas de las especies nativas, llegando incluso a lugares rocosos o acantilados gracias a su doble reproducción por semillas y rizomas subterráneos. Para la Fotografía y obtener este resultado final se optó por la exposición multiple de tres fotografías, la primera, la base, son las Piteras con la vía Láctea y el Meteoríto Rojo, la segunda sin mover el trípode y la Cámara el segundo Bólido, para la tercera el tercer Bólido.

  • LES DOS LLUNES DIUEN BONA NIT A SES MALGRATS

    LES DOS LLUNES DIUEN BONA NIT A SES MALGRATS

    DIDAC FAUS MOMPARLER

    PUESTA DE LUNA DESDE SES MALGRATS. EN ESTA FOTO HE QUERIDO CONJUGAR EL CIELO ESTRELLADO CON EL MEDITERRÁNEO EN SES MALGRATS. SES MALGRATS FUE DECLARADO RESERVA MARINA EN 2004. SON MÁS DE 100 HECTÁREAS DE RESERVA DEDICADAS A LA EXPLOTACIÓN PESQUERA TRADICIONAL Y SOSTENIBLES POR PROFESIONALES. PODEMOS ENCONTRAR GRANDES CAMPOS DE POSIDONIAS OCEÁNICAS QUE FORMAN GRANDES PRADERAS EN EL LECHO MARINO. TAMBIÉN ES DECLARADA COMO ZEPA, ZONA ESPECIAL DE PROTECCIÓN PARA LAS AVES. PARA LA FOTO SE REALIZÓ UNA DOBLE EXPOSICIÓN SIN MOVER EL TRÍPODE NI LA CÁMARA, LA PRIMERA PARA CONGELAR LA LUNA CRECIENTE Y LA SEGUNDA UNA LARGA EXPOSICIÓN Y PODER OBSERVAR EL TRAZO QUE DEJA LA LUNA CON SU PUESTA.

Other photos

  • Con su mirada

    Con su mirada

    María Arcos Fortes

    Dentro de cualquier roca de la cala de Illetes podías observar, hace unos años, pulpos allí refugiados. Hoy en día es más difícil encontrarlos, se cree que debido a la sobre pesca. Seamos prudentes y respetuosos con nuestro entorno, éste ya miraba desconfiado desde su agujero...

  • Mediterraneo cremoso.

    Mediterraneo cremoso.

    Oscar González Vich

    Foto realizada en agosto del 2023,. Larga exposición de 30 segundos utilizando un filro soft inverso ( 0.6 ) y un filro de 10 pasos RW. Lugares, playas de nuestra costa ibicenca, que aunque bastante castigadas por las edificaciones turísticas, suelen tener un encanto especial, y en este caso ( Es figueral ) poco frecuentadas por embarcacioness de recreo.

  • El mar y la camara

    El mar y la camara

    pedro riera llompart

    Fotografía única, con revelado básico. Amanece un frío día de invierno en la icónica Cala de San Vicens, cámara en mano, nos disponemos a inmortalizar estos bellos parajes llenos de vida, con aguas trasparentes y mar en calma. Esperamos poder trasmitir la alegría que sentimos al encontrar estos remansos de vida salvaje, donde en invierno casi no se nota la contaminación.

  • El ocaso de un barco

    El ocaso de un barco

    Javier Rebollo Ferrer

    Cuando algo termina, se acaba, muere.... vienen a nosotros muchas preguntas ¿porqué? ¿como?.... Pero al final, por más que nos preguntemos, lo que ha encontrado su final no volverá a como estaba antes. En la naturaleza todo se recicla, se reutiliza convirtiéndose en otra cosa, pero lo que crea el hombre no suele seguir ese curso y se acumula contaminando. En este punto tenemos que sumar esfuerzos para encontrar soluciones que nos permitan seguir disfrutando de este mar que nos nutre y lleva de vida.

  • Flavellina

    Flavellina

    Alex Morell

    En el mar hay infinidad de especies, muchas de ellas muy sensibles a los cambios. Si prestamos atención podemos disfrutar de su biodiversidad.

  • La pesca de la llampuga un art tradicional i sostenible

    La pesca de la llampuga un art tradicional i sostenible

    Yaiza Santana Bernaldo de Quirós

    La pesca de la llampuga és una de les arts de pesca més sostenibles que tenim a Balears, l’element essencial per fer aquest tipus de pesca es tenir una ombra a la superfície del mar, és amb l’ajuda d’un capcer es congreguen les llampugues i utilitzant una xarxa s’encercla a les llampugues. Els peixos és pugen vius a bordo i es tornen a la mar aquelles espècies que no es poden pescar i les que tenen una talla massa petita per comercialitzar. La llampuga es pot pescar des de principis de setembre a finals de desembre. Quan compris peix, mira amb quina art s’ha pescat i d’on prove, és així que estaràs donant suport a la pesca sostenible i respectuosa amb el medi marí. Fotos realitzades en el marc del projecte sa Dragonera Blava amb el suport de la D.G. de Pesca.

  • Ojos que  te hablan

    Ojos que te hablan

    Bea Hercsuth

    La vulnerabilidad de los ecosistemas y las personas al cambio climático difiere sustancialmente entre las regiones y dentro de ellas.

  • A dormir

    A dormir

    Catalina Villajos Tendero

    Les barques i zodiacs no se poden endinsar a la cala del Port , han de respectar la distància de les bolles i no ancorar on hi ha posidònia.

  • Estrellas sobre la mar

    Estrellas sobre la mar

    Vicent Guasch Juan

    Aprovechando una noche en la que la luna aún no había salido y un cielo muy poco nuboso busqué registrar los trazos estelares sobre los islotes de s'Espartar y Ses Bledes, en la costa oeste de Ibiza. Antes con el sistema analógico no había problema en hacer una sola toma de varias horas, actualmente con los equipos digitales esto ha cambiado pero podemos hacer varias tomas más cortas y posteriormente solaparlas con procesado y obtener un archivo final con la longitud total de la suma de todos los trazos. En este caso el 21 de febrero de 2022 me dirigí a la espectacular Platges de Comte e hice trece fotografías de 15 minutos cada una, (ISO 200 f/4)lo que equivaldría a una toma de tres horas y cuarto. Viendo la majestuosidad de este espacio deberíamos tomar conciencia de la importancia de su conservación.

  • Horitzó

    Horitzó

    Jordi Cerdá Santacreu

    Imatge analògica del moment en què un petit llaüt navega cap a aigües més profundes. On anirà? Quan tornarà? Què farà? L'imaginari que es pot desbocar en el nostre cap en un instant aturat és tan gran i fabulós que ens captiva i ens fa somiar. I l'horitzó, llarga línia infinita que ens convida a viatjar i a creure que en algun altre lloc també hi haurà un horitzó.

  • Colores de un amanecer.

    Colores de un amanecer.

    Oscar González Vich

    Un amanecer sin filtros, sencillamente el cielo se tió de rojo, con matices naranjas y amarillos, que fue cambiando a medida que transcurría el tiempo, y tiñendo el mar de ese rojo intenso. A veces, no sabemos lo que tenemos. Foto realizada al amanecer en Altafulla ( Tarragona ) un día de noviembre durante el amanecer.

  • Sa Cova

    Sa Cova

    Rafel Balaguer Prunés

    De vegades miram per un foradet i trobam una nova manera de mirar el que sempre hem vist. Una ona que romp dins la cova i ens anúncia un temporal de mar vella. Però al fons hi ha un far i, per molt enfadada que estigui la mar, sabem que podem comptar amb un raig de llum que mos durà de tornada a casa. Mai hem de perdre la visió més esperançadora.

  • Pesca amb ombra

    Pesca amb ombra

    Yaiza Santana Bernaldo de Quirós

    A les llampugues els hi agrada s’ombra, allà on troben una s’hi fiquen sota i es beneficien d’aquest refugi, és així com els pescadors de Balears les pesquen, posant ombra a la superfície del mar. Pel setembre els pescadors de Balears surten a calar (col·locar) els capcers, element que consta d’una part flotant (en aquest cas una roda), una part d’anclatge al fons (bloc de marès de uns 80kg) i una part de branques d’arbustos o arbres que fan s’ombra tan apreciada per les llampugues. Els pescadors artesanals s’apropen al capcer durant el dia, li donen un parell de voltes per reunir les llampugues juntes i tiren una xarxa, encerclant les llampugues i pujant-les a bordo. És d’aquesta forma que podem dir que a Balears pesquem amb s’ombra. Fotos realitzades en el marc del projecte sa Dragonera Blava amb el suport de la D.G. de Pesca.

  • El Pescador

    El Pescador

    Marc Marco Ripoll

    Fotografía panorámica nocturna tomada en unas casetas de pescadores ubicadas en el sur de Mallorca. He decidido presentar esta fotografía a esta categoría porque he realizado un revelado algo más exagerado para potenciar la fotografía. He trabajado la fotografía por zonas y he trabajado también el color para intentar transmitir la belleza de ese momento.

  • Sin perder detalle

    Sin perder detalle

    Antoni

    Siempre respetando las distancias y dejando seguir su camino sobre las corrientes del mar, sin perder detalle de lo fantástico que es la naturaleza

  • Despertar apuntando al Sol

    Despertar apuntando al Sol

    Pep Aguilar Aguiló

    La acción del tiempo y de los temporales hizo que este barco apareciera varado en una playa del norte de Mallorca, quedando como un residuo más del mar

  • Bob esponja

    Bob esponja

    carlos nicolas wenham martinez

    El mar mediterranio es nuestro mar y lo tenemos que proteger y cuidar como uno de nuestros mayores tesoros, para poder seguir disfrutando de bonitas estampas que nos dejan los animales, plantas... que hacen que disfrutemos tanto de el.

  • A-Mar

    A-Mar

    Bartolomé Santandreu Borrás

    Me siento irremediablemente atraído por ti, mar. Atrapado por tus olas, por tus formas infinitas. Sin ti no soy yo. Me liberas. Siento paz, sosiego, templanza. Veo tu luz. Ahora puedo verlo todo, diferente. Sin ti no hay inspiración. Distorsionas mi realidad. Así es como te veo, te inmortalizo, te amo. Fotografía realizada con la técnica ICM (Intentional camera Movement) moviendo la cámara con una velocidad de obturación lenta para conseguir un efecto pictórico y resaltar la formas y texturas de la posidonia.

  • Groc

    Groc

    Marcos Dario Petraroia

    Detalle de una gorgonia amarilla, se observan los pólipos con los cuales se alimentan. Fotografía realizada en la reserva marina del Toro.

  • PLASTIC NOISE

    PLASTIC NOISE

    Xim Izquierdo

    PLASTIC NOISE es un discurso visual generado con AI que habla de la saturación de plásticos en el mar desde una belleza irónica y caótica del ser humano #FREE FROM PLASTICS

  • Cápsulas de vida

    Cápsulas de vida

    Juan Pereyra Tur

    Durante el infierno es posible observar en las hojas de posidonia pequeños cápsulas de apenas unos milímetros . Una foto detallada de dichas cápsulas revela que en su interior hay huevos de un gasterópodo marino " Rissoa auriscalpum ". Dicho caracol vive, se alimenta y se reproduce dentro de las praderas de posidonia y sus futura progenie esta segura adheridas a las hojas de la planta hasta su eclosión.