MARE Popularis

Fotografías presentadas por Antoni Fiol

  • Fradi

    Fradi

    Antoni Fiol

    Peix " fradi" territorial a les Roques de Cala Galiota a la Colonia de Sant Jordi , que cohabita amb banyistes de la platja .

Otras fotografías

  • Pau

    Pau

    Paula Salas Villajos

    La pesca recreativa sempre és possitiva , perquè ens permet repectar la mar i gaudir d'una pesca control.lada. Després d'una bonita jornada les barques descansen transmetent una pau i calma meravelloses.

  • Ommatidia

    Ommatidia

    Emma Picot

    Life finds its way into the smallest cracks. Here, sheltered in a large rock, in a hollow so narrow that it was difficult for a bipedal Homo sapiens like me to see anything, this shrimp thrived. The shrimp, meanwhile, sees light moving in the darkness thanks to the hundreds of ommatidia in its eyes, each ready to capture the slightest photon of light. Method used: photograph taken with OM - TG7 without waterproof case, microscope mode activated, using the camera's flash. Retouching carried out using basic photo gallery tools (lowering brightness, increasing contrast, adding a purple tint and increasing saturation).

  • Catxalots a les Balears: conèixer per conservar

    Catxalots a les Balears: conèixer per conservar

    Paula Gallego Huguet

    Un gest potent del catxalot, ens recorda que la seva presència és tan majestuosa com vulnerable. Fotografia capturada amb finalitats científiques durant les campanyes de seguiment, en el marc del Balearic Sperm Whale Project i amb autorització del #MITECO. El projecte de Fotoidentificació de l’Associació Tursiops, dins l’estratègia “Catxalots a les Illes Balears”, té com a objectiu estimar la mida poblacional d’aquesta espècie i seguir-ne l’evolució per impulsar mesures de conservació efectives. Cada fotografia que documentem és única: ens permet reconèixer individus, estimar la mida poblacional i seguir-ne la tendència al llarg del temps. Conservar el catxalot és protegir la biodiversitat, la salut dels ecosistemes marins i el patrimoni natural de les Balears. Amb rigor científic i compromís, avancem cap a una gestió més responsable del nostre entorn.

  • LA CARA DEL FUEGO

    LA CARA DEL FUEGO

    Daria Wierciochowska

    Aquí está la "cara" de un gusano de fuego marino, una mezcla entre sumo enfadado con cabeza de mandarina. Es poco común verlos ya que suelen estar a profundidades considerables pero es interesante saber que si tienes la suerte de toparte con uno, ni se te pase por la cabeza tocarlos ya que tienen unos "pelitos" blancos a lo largo de su cuerpo que son urticantes y podría acabar de una forma no muy agradable al contacto. Como todo o casi todo en el mar tiene su función importante en el ecosistema marino y es la descomposición de materia orgánica y oxigenación de los sedimentos de los fondos marinos.

  • Pareja de Amigos

    Pareja de Amigos

    Isidoro Hervalejo Martín

    Foto tomada de los Flamencos de s'Albufera de mallorca. El efecto de esta imagen es disfrazarla de su entorno. Simplemente en la edición se le ha forzado, una pizca, el color para evitar la idea del agua

  • Mar de color

    Mar de color

    Diego

    Lugares privados de luz natural ofrecen un abanico extraordinario de formas y colores al recibir la iluminación artificial del ser humano. Es en ese instante, cuando el fondo marino deja de pasar desapercibido y cobra vida, revelando una diversidad insospechada en donde el sustrato queda tapizado por todo tipo de vida.

  • La red y la memoria

    La red y la memoria

    Theo Belafonte

    En el Mar Menor duermen redes que ya no pescan. Son restos humanos que el agua adoptó como si fueran raíces de un bosque submarino. Sobre sus hilos crecen algas, se asientan pequeños invertebrados, y cada nudo se vuelve un cruce de caminos para nuevas vidas. La bahía somera, con su luz cambiante y sus aguas quietas, convierte el plástico en arrecife, lo inerte en arquitectura biológica. Allí donde pensábamos haber dejado un residuo, el Mediterráneo dibuja una urdimbre viva, un mapa secreto donde lo artificial se confunde con lo natural y lo mínimo se transforma en paisaje.

  • RAOR

    RAOR

    Bea Hercsuth

    Disfrutando de una inmersión en apnea, pasando fotografiando los raores, que son lamentablemente cada vez más difíciles de ver.

  • El guardian de los secretos marinos.

    El guardian de los secretos marinos.

    Vicente Planells Ramon

    En la quietud de una noche sin luna, un fotógrafo se sumergía entre las sombras del océano, la luz tenue de su linterna apenas rozando las olas que lo rodeaban. Entre el murmuro del agua y el silencio profundo, su cámara captaba destellos de vida marina, fantasmas fugaces en la penumbra. De pronto, algo emergió de las profundidades, sus movimientos silenciosos pero poderosos. Un calamar, se presentó ante él. Sus ojos brillaban con un fulgor extraño, casi humano, y su silueta parecía dibujar la forma de un guardián antiguo, un ser que custodiaba secretos sumergidos desde tiempos inmemoriales. El fotógrafo contuvo la respiración, maravillado y aterrorizado. Cada clic de su cámara resonaba en silencio, El calamar se movían con gracia y autoridad, demostrando que bajo la superficie del mar existían fuerzas que los hombres apenas podían imaginar.

  • Mirall del temps

    Mirall del temps

    Fernando Estarellas Calderon

    El mar es converteix en un mirall de fantasia, un llenç d'aigua que, amb la seva lleugera ondulació, distorsiona la realitat del fons. A sota, en la claredat tranquil·la, les castanyoles (eriçons de mar) reposen amb les seves formes perfectament esfèriques. Però a la superfície, els seus reflexos són un quadre impressionista: les seves pues es converteixen en línies abstractes que es mouen amb el corrent, creant un diàleg màgic entre la realitat sòlida del fons i la massa etèria de la superfície. Aquesta fotografia no és només un reflex, sinó una visió poètica on el món de l'aigua es troba amb el seu propi somni distorsionat.

  • Cartografía de una pupila

    Cartografía de una pupila

    Theo Belafonte

    En la Bahía de Mazarrón, un ojo nos observa desde la penumbra submarina. Es el ojo del pulpo, criatura de inteligencia sorprendente y maestra del disfraz. Su pupila horizontal parece un portal, un espejo del propio Mediterráneo: cambiante, atento, antiguo. Los científicos saben que estos invertebrados son capaces de resolver problemas, aprender y recordar; los poetas dirían que guardan en la mirada la memoria del mar. En las bahías someras, donde la luz juega entre aguas tranquilas, el pulpo se convierte en símbolo de lo secreto y lo revelado: un habitante que no se deja poseer, que se oculta y se muestra a su antojo, recordándonos que bajo la superficie hay un mundo que piensa en silencio.

  • Cascada marina

    Cascada marina

    KENZO SEGURA BARAJAS

    El cachalote respira varias veces en superficie y justo antes de bucear a más de mil metros, arquea el lomo y levanta su cola en un solo movimiento. Ese “pique” marca el inicio de una inmersión profunda y levanta una estela de agua y parece una “cascada marina” Empieza su viaje al corazón del océano.

  • Despegar

    Despegar

    Mar Reguant

    En s'Albufera de Mallorca convive un frágil equilibrio entre flora y fauna. El Parque Natural es un basto humedal lleno de sorpresas que esperan ser descubiertas desde el respeto y la conservación.

  • CORVUS

    CORVUS

    Ismael Cerezo Aleman

    Esta imagen es una intervención digital de una fotografía a un fragmento de Posidonia oceanica. Las curvas y las particularidades de esta planta hacen que vea en ella multitud de mundos y despierte mi imaginación. Las hojas como plumas y cola, las fibras de peciolos como plumas del pecho, el rizoma como pico y las raíces que sostengo en mi mano como patas. A través de estas ilustraciones pretendo acercar el mundo marino a nuestro día a día. La estabilidad ecológica de ecosistemas como la pradera de posidonia son extremadamente importantes para la población humana (sobre todo la población costera). Estas praderas proporcionan alimento, ya que albergan a multitud de especies de peces, moluscos y crustáceos de consumo humano, regulan el clima y además amortiguan la acción de temporales en la costa. Es importante acercarnos a conocer el medio marino para poder proteger estos ecosistemas. Esta ilustración es mi pequeña aportación para comenzar este acercamiento.

  • Vida Robada

    Vida Robada

    Marco

    ida robada: un tiburón atrapado, víctima silenciosa de nuestra indiferencia. Cada red abandonada le quita al mar su fuerza y su belleza. Protegerlos es proteger el equilibrio del océano… y nuestro propio futuro.

  • La Eivissa més propera

    La Eivissa més propera

    Philippe Alvaro Frotté

    La mayor de las pitiusas, tan cerca, tan lejos a la vez. En invierno, aparece su perfil iluminado por el sol de poniente, regalando una estampa maravillosa.

  • Espejismos del mar

    Espejismos del mar

    Lluís Triay Amorós

    Lo que debería ser un santuario de vida se convierte, cada vez más, en un espacio compartido entre naturaleza y descuido. Las especies marinas, que antes nadaban libres en aguas limpias, ahora deben abrirse paso entre desechos que no les pertenecen. La imagen es clara y contundente: el mar refleja no solo su belleza, sino también nuestras acciones y la responsabilidad que tenemos para protegerlo.

  • Bailando

    Bailando

    Alex Morell

    Cada nudibranquio es un recordatorio de lo frágil y valioso que es el mar; su conservación depende de nuestra responsabilidad

  • A contrallum

    A contrallum

    Marina Bonel Quesada

    Paisatge del fons marins jugant amb llums naturals i els reflexes que ens donen la bellesa de la mediterranea

  • Ayúdame

    Ayúdame

    Marco

    Ayúdame… no estoy muerto, pero me ahogo lentamente. Esta red que otros olvidaron está robando mi aire y mi libertad. Salvarme a mí es salvar la vida del mar: cada gesto responsable, cada limpieza, cada decisión consciente devuelve esperanza a quienes compartimos este océano.

  • Pasión Heredada

    Pasión Heredada

    César Vicente-García

    Resulta difícil explicar a alguien que no ha buceado nunca, las sensaciones que uno experimenta cuando está bajo el agua. Sensación de volar, de libertad total, silencio, paz. Tuve la suerte de probar el buceo de niño, enganchado a la botella de aire de mi padre, y de descubrir esas sensaciones muy pronto. Con el tiempo uno se da cuenta de que la mejor sensación que se experimenta al bucear es compartir esas experiencias con tus compañeros, compartir el placer de explorar, descubrir y admirar la fauna y la flora. Y por eso intentar convencer a nuestros amigos de probar el buceo se convierte en algo natural. Porque basta echar un vistazo al mundo submarino, para enamorarse y desear protegerlo. Y por doy las gracias a mi padre, representado aquí junto con las gorgonias de la reserva de Ses Bledes.